SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: CABEZA: El performance como cronica social CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES A partir de hoy en el foro XTeresa se inicia un dialogo a traves del performance entre artistas experimentales mexicanos y norteamericanos de origen latino, quienes transitaran en el Terreno peligroso a traves de la vision artistica de problemas que atanen a ambas comunidades, como el racismo y la desigualdad. El proyecto Terreno peligroso inicio en Los Angeles, California, con la presentacion de performances representativos de ambas ciudades y acciones espontaneas en las calles para llevar muestras del "arte accion" a publico no especializado, y proseguira ahora en Mexico durante el mes de febrero. En rueda de prensa en la que se informo de las actividades de este foro, los artistas efectuaron acciones momentaneas en las que se recrearon las tensiones y agresiones que sufren los latinos en la zona fronteriza a manos de agentes de migracion. Asimismo, se presentaron visiones ironicas de los prototipos de mujer norteamericana atenta a los desfiles de modas y viajes a la playa, y otra no menos satirica del mexicano aquejado por el machismo y el arribismo. Los participantes en el encuentro coincidieron en que este ayuda a ampliar el conocimiento del arte que se hace en Mexico y Estados Unidos. Ruben Martinez, artista con origenes mexico-salvadorenos, considero que en Terreno peligroso es posible entablar un encuentro diferente a los anteriores intercambios de artistas, los cuales estaban llenos de visiones prejuiciadas y rechazo a los latinos de Estados Unidos por considerarlos faltos de identidad, "pretendemos retar la vision dominante que tiene Mexic o del arte chicano y latino". En torno de los resultados del intercambio entre artistas de uno y otro lado de la frontera, el artista Felipe Ehrenberg expreso que "entre los artistas latinos radicados en Estados Unidos, son mucho mas verbales. Ellos poetizan mas que los artistas mexicanos que trabajan cosas mas visuales, En la confrontacion entre los dos modos de hacer performance, ambos descubrimos cosas muy importantes para armarnos de un arsenal cada vez mayor de elementos, como el tiempo, los efectos teatralizados, etcetera. Las experiencias comunes nos enriquecieron", dijo. Guillermo Gomez Pena, uno de los impulsores del encuentro, reflexiono sobre cual es el papel que juega el performance para hacer una descripcion social de comunidades que guardan influencias culturales sobre otras, situadas a miles de kilometros de distancia, "Mexico es California, Marruecos es Madrid, Turquia es Frankfurt, Puerto Rico es Nueva York, your house is also mine, your language is mine as well and your heart will also be mine one of this nights (tu casa es mia, tu lenguaje tambien y tu corazon sera mio una de estas noches). Es la fuerza del sur, el sur en el norte, el norte se desangra, el norte se evapora por los siglos de los siglos and suddenly: youre homeless (y repentinamente te quedas si casa)". Gomez Pena senalo que el performance es una cronica social y anadio que "si algo puede definir a la posmodernidad o, mejor dicho, a la desmodernidad de fin de siglo, es la intensificacion progresiva de sintomas de la cultura fronteriza. Una cultura marcada por sincretismnos desaforados y por la falta absoluta de sincronicidad, por los desencuentros y los malos entendidos. Nuestro arte contemporaneo es cronica involuntaria de esta confusion ontologica, epistemoloquisima, que a todos nos afecta. Los mi tos que en el pasado sustentaron nuestra identidad estan en bancarrota. El panlatinoamericanismo sesentero, la mexicanidad unica, monumental, inmarcesible, y el chicanismo con espinas y mayusculas han sido rebasados por los procesos de fronterizacion cultural y de fragmentacion social". Finalmente, el artista manifesto: "Queramoslo o no, estamos desnacionalizados, desmexicanizados, transamericanizados, seudointernacionalizados, y peor aun, nos negamos a asumir esta nueva condicion por miedo a caer en el vacio del nuevo siglo. Por lo tanto, lo unico que nos une a los que nos fuimos y a los que se quedaron, es nuestra capacidad de entender y aceptar nuestras diferencias". Hoy a las 19:30 horas se llevara a cabo un debate entre los participantes en el encuentro, y a partir del 23 se celebraran los performances en XTeresa (Licenciado Verdad 8, colonia Centro). .