SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: CABEZA: "Una novela debe ser contundente al principio, enmedio y al final" ENTRETEXTO: "Prefiero mil veces a CREDITO: MAC Gerardo de la Torre (57) espero dos anos para ver publicada su novela hora tiene 24 horas para leer y escribir, restandole las del sueno y las de la taberna. De la Torre, que gano tambien el Primer Concurso de Cuento "La Guadalupana" (cantina) con el relato "El ejecutor", piensa en voz alta al inicio de la entrevista para Siento que aunque sabia para donde iba la novela, el arranque fue lento. Despues, los personajes comenzaron a encontrar sus mas validas circunstancias y la narracion fue cobrando intensidad. Siempre me ocurre. Cuando termino una novela debo volver al principio. De hecho, rescribi todas las veinte, treinta primeras cuartillas porque se atrevesaron fuerzas que me obligaban a modificar ciertas situaciones. Diria que para darle mayor contundencia al arranque. Por otra parte, a medida que va uno encontrando el tono preciso para esas historias hay que darle ese mismo tono al principio. Al menos hay que intentarlo. Lo que me aterraria es que el lector se arrepintiera de haber empezado a leerla. Me di cuenta de que era flojo. Lo modifique no una sino varias veces. Pero de todos modos, si creo que la misma dinamica de un texto narrativo largo propone una mayor intensidad a medida que se acerca el final. Recuerdo sobre todo el de Vargas Llosa: "Cuatro dijo el Jaguar." de Creo que el principio, el final y la parte de enmedio deben tener contundencia. Lo que me sucede con esta novela es que al principio se definen solo dos personajes centrales, pero luego este orbe novelistico se va poblando, merced a los recuerdos de esos personajes centrales de otras vivencias, experiencias y pesonajes. Entonces, a medida que se hace mas complejo ese mundo, la novela va adquiriendo mayor complejidad y otras intensidades. Uno nunca queda satisfecho. Siempre habra manera de enriquecer una novela en el lenguaje, en la arquitectura y en los hechos que se narran. Lo que sucede es que uno a veces no puede mas. La correccion es un tramo necesario. Pero esta uno en busca de mejorar los detalles y no el todo. Si, bueno. Esta novela fue escrita a lo largo de mucho tiempo, y permanecio largos meses en reposo. De hecho, fue premiada en 1992 y solo entro a la imprenta en 1994. Antes de la publicacion, le di una revisada concienzuda, pero sobre todo trate de suprimir parrafos que ya me disgustaban. Si una parte de la tematica es el petroleo y la lucha petrolera es porque pase 18 anos trabajando en ella, y desde luego me interesa mucho la suerte del petroleo mexicano. En la novela hay critica del Me parece aberrante. El siguiente paso sera vender el pais o anexionarlo a los Estados Unidos, y pasaremos a ser estado libre asociado. No. Porque de lo que trato es de contar vidas y hechos de petroleros, ex petroleros y gente del mundo cinematografico, poniendo cuidado en el trazo de los personajes y persiguiendo un lenguaje y una estructura nitidamente literarios. No los podria separar. Creo que cada tema encuentra su estructura y su lenguaje. No necesariamente. Creo que los concursos, si es que los ganamos, nos permiten obtener por nuestro trabajo un dinero que de otra manera no ganaria. Pero lo que no recomiendo es escribir para entrar a concursos. Hay que tener obra y si aparece por ahi un concurso, pues entonces que alla vaya la obra. Creo que si. Hay que pedirlas, porque el hecho de tener una beca representa tiempo libre. Tiempo para leer, para pensar, para escribir y para corregir mucho sin urgencias. Estoy trabajando en una novela que aborda satiricamente mi complicada vida conyugal, pero sobre todo estoy leyendo e investigando para escribir una segunda novela que tiene como tema la militancia comunista en Mexico a lo largo de 60 anos. Su titulo es Ni es toda mi vida, aunque pretende ser una sintesis, ni es una sola companera. En realidad, mezcla diversos episodios, encuentros y rupturas, que en su momento fueron dolorosas, pero a distancia resultan hasta ridiculas. Ningun miedo. Aprovecho todos los datos personales que puedo y estan presentes con datos de amigos y conocidos. Como decia Stendhal: se vale entrar a saco en la vida de los demas. Creo que siempre se cuela algo autobiografico. Los poderes del inconsciente son incontestables. .