9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: DEMANDAN RETRASAR DICTAMEN DE PERIODO EXTRA CABEZA: Piden PAN y PRD que comarezcan Lozano Gracia y el titular de CNDH CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. Ademas, solicitaron la comparecencia ante comisiones de la Camara de Diputados, del procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia y del titular de la Comision Nacional de Derechos Humanos, a efecto de que informen de las actividades realizadas por la dependencia, respecto al conflicto en el estado de Chiapas. En la sesion de ayer de la Comision Permanente del Congreso de la Union, se abordo nuevamente la problamatica que vive el estado de Chiapas. Durante casi siete horas, legisladores del PRI, PAN, PRD y PT, expusieron sus puntos de vista sobre el conflicto que se vive en aquella entidad. La mayor parte del debate fue sobre la argumentacion de la fraccion parlamentaria del PRD, la cual insistio en que el Ejecutivo federal violo flagrantemente la Constitucion al ordenar al ejercito coadyuvar en la ejecucion de las ordenes de aprehension giradas contra dirigentes del EZLN. Los perredistas Leonel Godoy y Jesus Ortega Martinez, senalaron que el Presidente de la Republica no tiene facultades para hacer uso del ejercito en tiempos de paz, para tal mision. A ellos los enfrento con una argumentacion estrictamente juridica el abogado y senador del PAN Juan de Dios Castro, quien manifesto que el primer mandatario no violo en ningun momento la legislacion y actuo conforme las atribuciones que le confiere el articulo 89 constitucional, en su fraccion VI y el articulo 129 de la misma Carta Magna de la nacion. Con Juan de Dios Castro coincidio el priista Angel Sergio Guerrero Mier, senador por el estado de Durango, quien destaco la actuacion estrictamente apegada a derecho del Presidente de la Republica. Incluso el propio Juan de Dios Castro recordo que en 1968 se dio una discusion similar, cuando el entonces presidente Gustavo Diaz Ordaz recurrio a dicho articulo para hacer uso del ejercito en los acontecimientos de ese ano. Subrayo el senador panista que en tiempos de paz el Presidente de la Republica puede ejercitar las facultades que le confieren esos articulos de disponer de las Fuerzas Armadas, aunque eso no significa que el ejercito tenga carta abierta, ni la mas minima facultad para violar las garantias. Piden comparezca Lozano Gracia Antes, al comentar la solicitud del Ejecutivo federal para convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Garcia Cervantes, solicito al pleno de la Permanente, con el respaldo del PRD y PT, una amplia solidaridad con la Comision Especial de Seguimiento para el caso Chiapas, para que asuma la expresion plural de ambas camaras. Sobre el particular, el senador del PRD, Heberto Castillo, miembro de la citada comision plural, recordo que el sabado anterior, en una platica con el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan, le plantearon un proyecto en el que se exhorta al ejercito federal, al EZLN, a la sociedad, a los partidos politicos y medios de comunicacion a restablecer las condiciones para el dialogo y el camino politico. Dijo que es necesario el apoyo de los legisladores para poner en la mesa de negociaciones a las partes en conflicto, antes que los intereses partidistas. Lo fundamental, resalto, no es detener a Marcos, sino buscar el camino para lograr la paz en el estado. Por su parte el senador del PRI, Melquiades Morales Flores, manifesto que ningun gobierno puede aceptar que un grupo de personas de una determinada region se distraiga al imperio de la legalidad. El gobierno federal, acoto, busca alternativas al conflicto y cumple la ley. Ante una declaracion de guerra, reitero, el gobierno recurre al dialogo, para preservar la actividad en la region y en el pais. Comento que la Ley de Amnistia que propone el Presidente de la Republica significa un paso politico trascendental en la busqueda de la paz; el conflicto no debe prolongarse, urge una solucion, dijo. En tanto, el grupo parlamentario del PRD, por medio del diputado Salvador Martinez Della Roca, exigio que de inmediato se proceda al desistimiento de la accion penal para todos los detenidos y acusados de pertenecer o estar ligados al EZLN y que sean trasladados a sus lugares de origen, porque son inocentes y se encuentran en estado de indefension donde estan recluidos. Martinez Della Roca leyo en tribuna una serie de testimonios recogidos durante una visita que hicieron un grupo de diputados a los detenidos, donde indican los tratos, las torturas y las violaciones a sus derechos que han sufrido. Finalmente, la senadora del PRD, Irma Serrano, hizo uso de la tribuna para denunciar que el Ejercito Mexicano tiene rodeada la Selva Lacandona, en la que viven mas de tres mil hombres, mujeres y ninos en pobreza, por lo cual demando que es necesario que los militares salgan de la zona y que los legisladores ayuden a los pobladores de dicha region. .