5 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: DOCUMENTO CABEZA: El marco de respeto a la legalidad no es discrecional CREDITO: Esteban Moctezuma Barragan* Es del conocimiento publico el intenso esfuerzo y las multiples actividades que ha realizado el C. Presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, encaminadas a lograr una solucion por la via de la negociacion para una paz justa, digna y duradera en el estado de Chiapas. Respecto al tema del conflicto en Chiapas hay multiples opiniones. Es un asunto que genera en cada ciudadano un punto de vista, una sugerencia, una critica. Pero por encima de las divisiones de opinion, el gobierno federal reconoce que hay unidad de criterio en los mexicanos, en torno a dos puntos centrales: primero, la resolucion del conflicto, y segundo que la Nacion no quiere la violencia. La poblacion esta decidida a vivir en un Estado de derecho que garantice seguridad y justicia; aprecia la via del dialogo; y privilegia la negociacion politica para ensanchar los cauces democraticos que permitan encontrar, con civilidad y legalidad, soluciones viables a los problemas. Esta es la guia y la meta del gobierno del presidente Ernesto Zedillo. Consciente de esta situacion, el gobierno de la Republica ha definido su linea de accion sobre Chiapas a partir de sus responsabilidades legales y de sus convicciones. El Presidente de la Republica ha sido consistente respecto a las ofertas politicas desplegadas en su propia campana y como Presidente Constitucional. Como ejemplo esta la profunda reforma al Poder Judicial y la nueva relacion con el Congreso de la Union y con los partidos politicos. La misma voluntad de dialogo se expreso en hechos concretos en la relacion con el EZLN. Se le indico por todos los medios posibles al EZLN la propuesta de una negociacion politica como via para resolver las causas de su inconformidad. La manifiesta voluntad de dialogo del gobierno tuvo que acompanarse con la aplicacion estricta de la ley, cuando los cuerpos de seguridad identificaron que miembros del EZLN preparaban acciones subversivas en diversas partes del pais. El marco de respeto a la legalidad no es discrecional. El debate no es sobre el numero de armas encontradas en las casas de seguridad del EZLN, sino sobre la cuestion de si la sociedad merece vivir bajo la amenaza de la subversion armada a la vuelta de la esquina. El gobierno no puede permitirlo. La conducta del gobierno federal en el estado de Chiapas esta determinada por sus responsabilidades legales y nacionales, no por urgencias circunstanciales o intereses parciales. Por ello, a partir de los hallazgos de diversas investigaciones, de inmediato se giraron las ordenes de aprehension correspondientes contra varios militantes del EZLN. Por otra parte, se tomo la decision de restablecer el Estado de derecho en la zona de conflicto y la presencia de la autoridad gubernamental. La sociedad mexicana debe conocer, con veracidad, que a cinco dias de iniciado el operativo se ha restablecido el orden y la legalidad en la region, en el territorio ocupado por el EZLN, llamado zona de conflicto, ubicado en regiones de los municipios de Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano, en una operacion ejemplar en su eficacia y caracter pacifico. Hoy ya no existe territorio mexicano supuestamente controlado por una fuerza distinta a las legitimamente reconocidas en la Nacion. Hoy se esta en condiciones de promover, por primera vez en mas de un ano, los programas de desarrollo social que quedaron suspendidos en la zona de conflicto. Hoy, decenas de miles de desplazados, la gran mayoria de ellos indigenas, pueden regresar a sus lugares de origen. El Ejercito Mexicano ha cumplido, una vez mas, con disciplina, lealtad e institucionalidad. El C. Presidente de la Republica solicito a la Comision de Dialogo y Conciliacion del Congreso de la Union y a la Comision Nacional de Derechos Humanos su presencia en la zona para corroborar que no han existido enfrentamientos y que en todo momento se han respetado los derechos humanos. En Chiapas, todas las decisiones del gobierno federal han estado orientadas a alcanzar la paz negociada, justa, digna y duradera que los mexicanos anhelan. Si el gobierno de la Republica restablecio con firmeza el Estado de derecho en las que se habian llamado zonas francas, con la misma firmeza reitera que las vias de negociacion y dialogo estuvieron, estan y estaran abiertas. Por eso, el dia de hoy el C. Presidente de la Republica presento una iniciativa para que el Honorable Congreso de la Union realice un periodo extraordinario de sesiones con el fin de que conozca de dos asuntos: Primero: Analisis de la situacion de Chiapas y discusion sobre propuestas de posibles soluciones al conflicto en ese estado; Segundo: Iniciativa presidencial de una Ley de Amnistia. El jefe del Ejecutivo considera que sera de gran ayuda una amnistia a la que podran acogerse los miembros del EZLN, a condicion de que por la via politica se construyan acuerdos que garanticen una solucion definitiva. La amnistia beneficiaria a quienes decidan optar por la politica, depongan las armas, y acepten expresamente incorporarse a los cauces pacificos respetando la Constitucion y las leyes. El gobierno no suspende la accion legal. Las ordenes de aprehension dictadas contra quienes encabezan actos violentos estan vigentes. Se resolveran conforme a derecho, teniendo ademas la posibilidad de acogerse a la Ley de Amnistia, una vez promulgada y se cumplan las condiciones que en ella se establezcan. Para que no se realice ninguna accion que pueda provocar enfrentamientos, es que el Presidente de la Republica dio ordenes a la PGR y al Ejercito Mexicano de no emprender ninguna accion ofensiva y permanecer ahi para patrullar la zona y prevenir actos de violencia. El gobierno federal es respetuoso de la decision personal de Eduardo Robledo, quien solicito licencia como gobernador del estado, la interpreta como una actitud que propicia la distension, como una clara invitacion para que otras fuerzas colaboren y se comprometan a poner su parte para recuperar la armonia entre la sociedad chiapaneca. Se ha ratificado la voluntad de la negociacion, se propician mecanismos que permitan el establecimiento del dialogo y compromisos reciprocos entre las diversas fuerzas que concurren a la compleja problematica chiapaneca, con estricto respeto a la soberania de la entidad, y con la certidumbre de que es la creatividad de los chiapanecos, y su aptitud para conciliar sus diferencias, la clave fundamental para la reconciliacion en Chiapas. Los chiapanecos deben saber que en los esfuerzos que realicen por alcanzar estabilidad, orden politico, justicia y desarrollo contaran con el respaldo decidido del gobierno de la Republica. Como lo expreso el titular del Poder Ejecutivo en la exposicion de motivos donde solicita la realizacion del periodo extraordinario de sesiones: "Es importante ratificar la conviccion del gobierno de que la solucion al conflicto en Chiapas es por la via del dialogo y la negociacion. Una solucion duradera y justa, con una paz digna para todos, solo puede alcanzarse por dicha via y no por el camino de la violencia y el uso de la fuerza. En buena medida, esa solucion duradera depende de que en Chiapas no haya vencedores ni derrotados. Las tareas para satisfacer las legitimas demandas relativas a la pobreza, la ausencia de oportunidades y la injusticia en el estado de Chiapas, deben emprenderse sin mas demora. Para ello es necesario el esfuerzo conjunto del gobierno federal, del gobierno del estado, asi como de la sociedad chiapaneca sin exclusion alguna". "En Chiapas debemos construir condiciones para superar la marginacion de las comunidades indigenas y campesinas; para renovar la vida politica, fortaleciendo la democracia; para respetar e impulsar las formas de organizacion propias de los indigenas en el marco de la Constitucion; para restaurar el Estado de derecho y avanzar a un desarrollo con equidad. "La construccion de esas condiciones requiere de la politica en el marco legal y de la observancia de la ley en el ejercicio de la politica". *Declaracion del secretario de Gobernacion emitida ayer. .