30 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: ABOGADO DE MACHAIN CABEZA: Puntos oscuros de la DEA en el caso Camarena Salazar CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 15 de febrero (Notimex).- El abogado Robin Toma aseguro hoy que la demanda civil promovida por el medico mexicano Humberto Alvarez Machain, servira para juzgar la actuacion de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles). La actuacion de la DEA en las pesquisas del asesinato de Enrique Camarena Salazar sera la primera oportunidad de "conocer muchos puntos oscuros de esa investigacion que tantos conflictos ha causado en la relacion entre Mexico y Estados Unidos", dijo Toma a Notimex. Es por ello que al litigante no le sorprende que la DEA haya intentado evitar "por todos los medios legales a su alcance" que la justicia federal aceptara la demanda civil de Alvarez Machain. La semana pasada, el juez federal John Davies acepto dar cauce a la demanda promovida por el medico mexicano luego de que fuera repatriado a su pais tras ser absuelto por la justicia estadunidense de su participacion en el asesinato de Camarena. En su fallo, el juez federal determino que es procedente la demanda presentada por el medico mexicano y sus abogados en julio de 1993, aunque impuso restricciones que protegen al gobierno de Estados Unidos. Los abogados de Alvarez Machain, quien fuera secuestrado de forma ilegal en Mexico en abril de 1990 para ser turnado a la justicia estadounidense, podran presentar evidencias contra la DEA, organismo que fraguo el rapto. Aunque los demandados solo podran ser los cinco sujetos mexicanos que perpetraron el secuestro del medico, ello implica que los representantes legales de Alvarez Machain tendran la oportunidad de demostrar que la DEA ordeno ese acto ilegal. "Lo mas importante es que al aceptar la demanda, el juez nos esta permitiendo tener acceso a evidencias en poder de la DEA que posiblemente han permanecido en secreto", dijo Toma. Aseguro que "por primer vez desde que fuera asesinado Camarena, podremos saber que fue lo que verdaderamente paso en esa investigacion y como la condujo la DEA". El litigante de la Union Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingles) sostuvo que hay elementos para suponer que la DEA incurrio en "varias irregularidades en su afan por esclarecer el asesinato de Camarena". "Una de las mas notables fue que violaron la soberania de Mexico al organizar el secuestro del doctor Alvarez Machain", dijo Toma. Camarena Salazar, agente de la DEA con base en la ciudad de Guadalajara, fue asesinado en esa urbe en 1985 y por su crimen han sido procesados una veintena de narcotraficantes en Mexico. En abril de 1990, Alvarez Machain fue secuestrado de su consultorio en Guadalajara y fue presentado a una corte federal en Los Angeles por la DEA, bajo cargos de haber participado en las torturas a que fue sometido Camarena antes de su asesinato. Toma senalo que DEA oculto evidencias que demostraban que el medico mexicano no habia participado en ese delito, del que finalmente fue absuelto en diciembre de 1992 por el juez federal Esward Raffedie, quien ordeno su repatriacion. Alvarez Machain solicito en su demanda civil que el gobierno de Estados Unidos lo indemnice con 20 millones de dolares por el secuestro, las torturas de que fue objeto y el dano moral que le causaron los dos anos y ocho meses que permanecio encarcelado. .