29 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: CALIFORNIA, PRINCIPAL IMPORTADOR DE COCAINA CABEZA: Mexico aplicara medidas innovadoras en el combate al narcotrafico, dice EU CREDITO: NOTIMEX "El gobierno de Mexico mantiene desde nuestra perspectiva un muy solido y genuino compromiso de enfrentar agresivamente y, tal vez, de manera innovadora" los problemos relacionados al narcotrafico, dijo el director del Buro Federal de Investigaciones (FBI), Louis Freeh. Las declaraciones de Freeh se dieron en el marco de una audiencia a la que acudio como testigo, junto con el director de la Agencia para el Combate a las Drogas (DEA, por sus siglas en ingles), Thomas Constantine. "El jefe del gabinete presidencial de Mexico se reunio conmigo recientemente" para abordar el tema del narcotrafico, dijo el funcionario en la audiencia organizada por el Comite de Asuntos Judiciales de la Camara Alta estadounidense. Freeh reconocio que las autoridades mexicanas desean tambien combatir "los problemas de corrupcion dentro del gobierno y la policia relacionados al narcotrafico como sucede con la corrupcion en cualquier pais, incluso en el nuestro". Por su parte, Constantine acepto que California, estado fronterizo con Mexico, ha desplazado a Florida y se ha convertido en el principal punto de importacion de cocaina dentro de Estados Unidos. Segun la senadora democrata por California, Dianne Feinstein, integrante del comite legislativo, ese estado "cuenta con el 75 por ciento de los laboratorios (clandestinos) en Estados Unidos productores de metanfetaminas". Constantine reconocio que "75 por ciento de toda la cocaina que existe en Estados Unidos en la actualidad se introduce por la frontera sur (con Mexico) en algunos de los cruces fronterizos entre San Diego y Texas". El director de la DEA aseguro que los narcotraficantes utilizan sobre todo camiones o aviones para introducir su mercancia a Estados Unidos. "Usan jets Caravel y 727 y los llevan al norte de Mexico. Ahi descargan su contenido, entre 10 y 20 toneladas de cocaina, y en ese momento reciben hasta 30 millones de dolares por la mercancia. Terminada la operacion, el avion regresa a Colombia", aseguro. Constantine senalo que "la dificultad de realizar la detencion de los aviones traficantes de drogas, una vez que se encuentran en el aire, es que alcanzan la altura de los flujos comerciales de aviacion, que son de 25 mil a 40 mil pies" (7 mil 620 a 12 mil 192 metros). "Una vez alcanzada esa altura solo aviones militares podrian perseguirlos, pero eso es casi imposible debido a que incluso algunos aviones militares no alcanzan el rango". Por ello, indico, "para que Mexico pueda detener a los narcotraficantes que utilizan su territorio, se requeririan maniobras instantaneas que tambien son muy dificles de orquestar". Constantine indico que dentro de la estrategia de ese organismo para combatir el narcotrafico de manera mas eficaz, se encuentra la "mayor utilizacion de inteligencia y mejores relaciones con las agencias policiales de Mexico". .