28 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CABEZA: LA ESCUELA EN ESTADOS UNIDOS CREDITO: Gilberto Guevara Niebla* Aunque proximo, poco sabemos del sistema educativo de Estados Unidos. El profano se sorprende al enterarse que, a diferencia de Mexico, en aquel pais no existe una secretaria y ni siquiera una disposicion constitucional explicita sobre educacion. Aunque el gobierno federal se encarga de vigilar que exista la educacion universal (incluso ante leyes discriminatorias como la 187 de California), en la sociedad estadounidense siempre se ha visto con aprehension que sea el gobierno federal el encargado de ofrecerla. Cualquier intervencion federal es vista con sospecha, como algo que amenaza la democracia. Para beneficio nuestro, recientemente se publico un excelente libro sobre el tema. Se trata de La ensenanza en la torre de Babel. La educacion publica en Estados Unidos (Mas Actual Mexicana de Ediciones, 1994, 407 pp.) del maestro normalista y sociologo Antonio Meza Estrada. En Estados Unidos nos informa Meza son los estados y las comunidades los encargados de definir la politica educativa y poner en practica los servicios correspondientes. El sistema escolar, por lo tanto, es descentralizado y se organiza a traves de distritos que equivalen a nuestras zonas escolares. Las Oficinas Educativas de los Condados equivalentes a nuestras secciones agrupan a varios distritos y tienen al frente a un superintendente que, en algunos casos, es electo y, en otros, es nombrado por la Ju nta Educativa del Condado. La educacion escolar tiene, pues, un sentido local y las escuelas se vinculan fuertemente a las comunidades. El libro de Meza ofrece, al principio, un panorama historico. A traves de el nos enteramos, por ejemplo, que desde el siglo XVIII, los colonos de Estados Unidos crearon un mecanismo permanente de financiamiento para la educacion. En el llamado Decreto del Noroeste (1787) se dispuso la donacion de terrenos federales a los estados para que con su venta o explotacion se sufragaran los gastos de las escuelas. El mismo mecanismo se utilizo anos mas tarde (1862) para crear las principales universidades publicas (California, Texas, Illinois, etcetera) que fueron llamadas popularmente Land Grant Colleges. En la actualidad, un mecanismo socorrido para el financiamiento educativo es el impuesto predial y las escuelas que se localizan en zonas de alta rentabilidad de la tierra suelen ser muy ricas. En sus origenes, la educacion publica estadounidense se vinculo estrechamente a la iglesia protestante. Se trataba de propagar la fe mediante la lectura de la Biblia y la instruccion. El primer documento legal relativo a la educacion publica en Estados Unidos, nos dice Meza, procede de la Corte de Estados Unidos y es sumamente curioso. Se le conoce como The Old Deluder Satan Act of 1647, en el se ordenaba a las poblaciones con 50 familias, designar a un maestro de lectura y escritura que seria pagado con aportaciones publicas. Tambien disponia para las poblaciones de 100 familias, abrir una escuela media que preparara a la juventud para la educacion superior. El documento fundamentaba la disposicion en el hecho de que Satanas se proponia evitar que los hombres conocieran las Escrituras evitando, para ello, que aprendieran a leer y escribir. El gran defensor y teorico de la educacion publica en Estados Unidos fue Horace Mann que vivio en el siglo XIX. Mann lucho a favor de la secularizacion de la escuela como garantia de tolerancia y respeto para las diferentes creencias religiosas, al mismo tiempo que tuvo decisiva influencia en el establecimiento de una escuela basica de seis grados, la supervision escolar y la capacitacion de profesores. La primera normal publica se creo en Lexington en 1838. El triunfo de la industria hizo surgir a principios del siglo XX al gran teorico de la educacion moderna y progresista, John Dewey, quien sostuvo que era necesario abandonar el modelo tradicional de educacion de caracter pasivo y libresco, basado en la disciplina estricta y el aprendizaje mecanico y sustituirlo por un nuevo modelo en donde la educacion deberia ser activa y apoyarse en los interses de los alumnos. Para Dewey, el conocimiento escolar es aquel que deriva del ejercicio practico. El curriculum se convierte en contenido real de materia si los conocimientos son utilizados en determinadas actividades. Es la situacion, no el maestro, escuela o recitacion, lo que convierte a los contenidos de la asignatura en contenido vital para el estudiante. Lejos de lo que acontencio en Mexico, en Estados Unidos no fue el estado, sino la sociedad el factor decisivo de la expansion de oportunidades escolares. Los servicios de educacion crecieron bajo el impulso de sociedades caritativas y filantropicas como la Sociedad Pro-Escuela Gratuita de Nueva York que para 1852 habia construido 115 escuelas sobre la base de donativos particulares. "La matricula de la escuela elemental se incremento notablemente en el periodo comprendido entre 1840 y 1960, ya que paso del 40 al 60 por ciento de los ninos entre los cinco y los 19 anos de edad". En sus secciones restantes, el volumen de marras brinda amplia descripcion de temas como la organizacion del sistema educativo, el funcionamiento de las escuelas en los estados, el aparato educativo del estado de California, la educacion bilinge y los desafios que la globalizacion plantea a la educacion estadounidense. Al final, incluye un apendice que, entre otras cosas, ofrece una reflexion sobre la ley 187 y sus posibles repercusiones. Se trata, en conclusion, de un valioso documento que refuerza nuestro acervo de conocimientos sobre la region geopolitica donde el destino nos coloco: America del Norte. *Politologo .