24 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: AUMENTARA 300% EL PRESUPUESTO PARA ECOLOGIA ESTE A¥O CABEZA: Propone Carabias programa que mantenga capacidad productiva sin degradar ambiente CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Julia Carabias, secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, presento ayer su programa de trabajo en 10 lineas estrategicas que buscan promover una transicion al desarrollo sustentable, permitir una mejor calidad de vida, propiciar la superacion de la pobreza y contribuir a una economia que mantenga sus capacidades productivas sin degradar el ambiente. Ello incluye la formacion de un Consejo Nacional Consultivo para Politica Ambiental y de Recursos, asi como promover nuevas normas de c alidad del aire para substancias toxicas y de emision para vehiculos nuevos y en circulacion, e industrias. En conferencia de prensa, informo que en mayo proximo tendra lugar un encuentro con especialistas en la materia, tanto nacionales como extranjeros; empresarios, autoridades y academicos, para analizar la contaminacion atmosferica en el Valle de Mexico, y en el se se decidira respecto al programa Hoy no Circula, aunque senalo que este continuara mientras no se de una respuesta al problema del transporte. La funcionaria advirtio que no por la crisis economica que ahora vive el pais, con el consecuente problema para adquirir equipo anticontaminante debido a la devaluacion del peso, "vamos a bajar la necesidad" de que las empresas cumplan con la Ley de Equilibrio Ecologico. No habra tregua en su cumplimiento y las industrias deberan ajustarse a la normatividad". Aclaro que el objetivo de la secretaria a su cargo, creada el 28 de diciembre pasado, no es castigar, sino sanear y prevenir el deterioro del medio ambiente. Preciso que la ley respectiva tiene muchas posibilidades que pueden ser aprovechadas por las industrias, y por ello para la dependencia es mas importante entrar en procesos de auditorias que en verificacion y vigilancia, ya que las primeras permiten saber todo el mecanismo de produccion que lleve a un proceso mas limpio y mas eficiente economica y ambientalmente. "La politica ambiental externo debe pasar de ser una actitud estrictamente regulatoria, a un proceso de promocion e induccion de inversiones en infrestructura ambiental, de creacion de mercados y de financiamiento para el desarrollo sustentable. "Es preciso evitar que la politica ambiental se traduzca en costos edicionales a la produccion y que, al contrario, con regulaciones eficaces se induzcan cambios tecnologicos que mejoren la productividad y el desempeno competitivo de las empresas, propiciando que estas adopten voluntariamente la realizacion de auditorias ambientales, para lo cual se daran facilidades", declaro. Las 10 principales lineas que contempla su programa de trabajo que posteriormente detallaran los responsables de las diversas areas de la dependencia para el presente sexenio son: Promover una transicion al desarrollo sustentable y frenar los procesos de deterioro ambiental y de los recursos; aprovechar el potencial de los recursos y mejorar ecologicamente los procesos productivos para impulsar el desarrollo; ordenar el aprovechamiento de los recursos, la produccion, la infraestructura y el desarrollo urbano; destacar la prevencion y fomentar con la educacion, la capacitacion y la comunicacion, patrones de consumo mas favorables para la sustentabilidad. Fomentar programas de uso de recursos que favorezcan la superacion de la pobreza, asi como la corresponsabilidad, la participacion social y una informacion oportuna y transparente en la politica ambiental y de recursos naturales; avanzar en la descentralizacion, la coordinacion y la integracion regional; fortalecer el marco juridico y el cumplimiento de las leyes, normas y programas; modernizar e innovar las practicas institucionales, lograr una gestion agil y funcional, y una actuacion transparente en todos los niveles y, fortalecer la participacion mexicana en los foros internacionales de medio ambiente y recursos naturales. Julia Carabias Lillo revelo que para este ano el presupuesto asignado a la nueva secretaria es de cuatro mil 70 millones de nuevos pesos, de los cuales, el 70 por ciento se invertira en la Comision Nacional del Agua. Y aunque no preciso cual sera el monto destinado a la ecologia, destaco que para 1995 se incremento en un 300 por ciento respecto del ano pasado, fortaleciendose el area de la normatividad y de prevencion del deterioro de los recursos naturales. En la sesion de preguntas y respuestas, dijo que se ha logrado mostrar con evidencias cientificas que la captura del atun en Mexico no lleva ya, de ningun tipo, un problema con los delfines. "Estamos en una captura incidental del 0.5 y esto es un indice mucho menor al de Estados Unidos. Asi lo haremos saber en todos los foros internacionales para evitar que el embargo atunero siga siendo cubierto como un problema ambiental cuando realmente es comercial. Se utilizo la ecologia como pretexto para un embargo que confiamos pronto sera resuelto de manera positiva para Mexico". En larga conferencia de prensa, admitio que sera dificil revertir todo el deterioro ambiental, por lo que sera una tarea a largo plazo y posible de lograr con medidas urgentes. "Lo que se deje de hacer ahora puede tener repercusiones en el futuro. Esta tierra esta prestada por nuestros hijos, ojala no se las devolvamos muy deteriorada". En cuanto al financiamiento para llevar a cabo todos los puntos del programa, Julia Carabias establecio que se buscara la concurrencia de todos los sectores involucrados en la materia con el proposito de que fluyan recursos de muchos lados, tanto a nivel estatal como municipal, de grupos de academicos, asociaciones y otras instancias. Pero enfatizo que si quisieran restaurar todo el deterioro ambiental, no habria dinero suficiente para resolver el problema. Al explicar los 10 puntos de su programa, expreso que la dependencia realizara un Programa Nacional de Conservacion de Suelo y Agua y tendra participacion en el Programa Nacional de Reforestacion; participara activamente en los ambitos de coordinacion metropolitana para atender de manera decidida los problemas ambientales de la ciudad de Mexico, sobre todo los de contaminacion atmosferica, agua, reforestacion y residuos peligrosos. Buscara, en coordinacion con el sector financiero, organizaciones empresariales e instituciones publicas, la innovacion tecnologica para que la industria pueda renovar procesos productivos y reducir niveles de impacto ambiental. Al respecto, informo que proximamente se firmara un convenio con organizaciones empresariales de la industria para fomentar la produccion mas limpia, y se apoyaran los esfuerzos privados que busquen mejorar la calidad ambiental de sus procesos productivos. Evitara la sobreexplotacion de acuiferos, en especial fomentando un uso mas eficiente del agua. En estas tareas destaca la instalacion masiva de medidores de alta tecnologia en el Distrito Federal; se propone incrementar en aproximadamente cinco millones de hectareas la superficie protegida de Mexico, mejorando tambien la representatividad de nuestros ecosistemas y la cobertura del Sistema de Areas Naturales Protegidas, estableciendose consejos tecnicos en las reservas mas importantes. La secretaria del Medio Ambiente puso especial enfasis en la regularizacion de los parques nacionales, por lo que sera revisada su operacion a fin de que cumplan mejor con los fines para los que fueron creados, y en su caso se descentralizara o desincorporara su administracion a los estados, municipios, organizaciones sociales, ejidos, comunidades y empresas privadas, garantizando su restauracion y conservacion a traves de nuevas fuentes de financiamiento. Destaco la importancia de fomentar cambios de actitud en el consumo, en relacion con el medio ambiente; buscara que los costos y beneficios del potencial productivo se distribuyan de manera equitativa en la sociedad y sean compatibles con el proposito de reducir la pobreza. Y en el objetivo de que autoridades y ciudadanos adopten las principales politicas en la materia, la Secretaria convocara a la formacion de un Consejo Nacional Consultivo para Politica Ambiental y de Recursos, que sea representativo, plural, eficaz y con una estructura que le permita recoger la participacion regional. Sera tambien un foro de expresion y no solo de denuncia, que concrete los esfuerzos de intervencion corresponsable de los grupos de empresarios, organizaciones no gubernamentales e instituciones academicas. Se fortaleceran el Consejo Tecnico Nacional Forestal y el Consejo Tecnico Consultivo de la CNA, y se crearan consejos para la politica hidraulica, conservacion del suelo, y consejos municipales para las zonas federales. Lo anterior ayudara a redefinir las relaciones entre el Estado y la sociedad. Es el momento, asento Julia Carabias, de emprender un efectivo programa descentralizador en materia de gestion ambiental y de recursos naturales, y si para ello es necesario, apunto, se modificara la legislacion respectiva. PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA . La tarea central: promover una transicion al desarrollo sustentable y frenar los procesos de deterioro ambiental y de los recursos. . Aprovechar el potencial de los recursos y mejorar ecologicamente los procesos productivos para impulsar el desarrollo. . Ordenar el aprovechamiento de los recursos, la produccion, la infraestructura y el desarrollo urbano. . Destacar la prevencion y fomentar con la educacion, la capacitacion y la comunicacion, patrones de consumo mas favorables para la sustentabilidad. .