14 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: MISA CABEZA: Confia Samuel Ruiz en el dialogo y la negociacion CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO "Estamos a punto de saber si se va a optar por una accion violenta o si se buscan caminos con el apoyo de la sociedad civil para que encontremos otros deterioros, apunto el sacerdote, durante una misa que oficio en la catedral por la noche. Mientras tanto, el denominado Grupo Plural de Observacion por la Paz en Chiapas llego hoy aqui para iniciar un recorrido por Los Altos y la Selva Lacandona, a fin de saber si durante el ingreso del Ejercito Mexicano a esas areas se respetaron los derechos humanos. En la conferencia de prensa, ofrecida en la curia diocesana, el senador perredista Hector Sanchez indico que "hay un halito de esperanza para restablecer el dialogo y encontrar un camino pacifico para Chiapas". Sin embargo, dijo que para encontrar ese camino es imprescindible que permanezca la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) que dirige el controvertido obispo Ruiz Garcia. Expuso que seria un error desaparecer a ese organismo, porque hasta ahora es el unico que cuenta con el reconocimiento del gobierno federal y del EZLN. Por su parte, el diputado perredista Gilberto Lopez y Rivas, demando que se castigue al grupo de guardias blancas que protege a los ganaderos de Chiapas con toda impunidad. A su vez, la actriz Ofelia Medina aseguro que en la incursion del ejercito se violaron los derechos humanos. Antes, en conferencia de prensa tambien, un grupo de observadores mexicanos, estadounidenses y franceses, presentaron un informe de lo que vieron durante un recorrido de dos dias por San Miguel, La Garrucha, Patihuitz, Santa Elena, Taniperla, Monte Libano y Agua Azul. Expusieron que de acuerdo con las versiones recogidas, mientras que algunos pobladores de las citadas comunidades expresaron su satisfaccion por la presencia del Ejercito Mexicano, otros denunciaron violacion de derechos humanos por parte de los soldados. .