10 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: PRESENTARA EL PRESIDNETE TRES INFORMES CABEZA: Solicita Ernesto Zedillo al Congreso realizar un periodo extraordinario; Chiapas, tema a tratar CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. En el documento respectivo, el cual fue turnado a la primera comision de trabajo para su estudio y dictamen, antes de presentarlo nuevamente al plano para su discusion y, en su caso, aprobacion, el Jefe del Ejecutivo senala que de convocarse a dicho perido que propone, presentara al poder Legislativo, por escrito, tres informes sobre la situacion actual de Chiapas. Tales son: primero, los principales acontecimientos en Chiapas, desde el inicio del conflicto a la fecha; segundo, las actividades de la Procuraduria General de la Republica y del Ejercito Mexicano en dicha entidad durante los ultimos dias y, tercero, un informe de los proyectos y programas sociales del Ejecutivo Federal a ser realizados en el corto y mediano plazo en aquella entidad. Ley de Amnistia Sobre la Ley de Amnistia, senala que mucho ayudara el decretar esta, a la cual se podran acoger los miembros del EZLN a condicion de que por la via politica se construyan acuerdos que garanticen una solucion definitiva. Dicha amnistia beneficiara a todos quienes decidan optar por la politica, depongan las armas y acepten expresamente incorporarse a los cauces pacificos respetando la Constitucion y las leyes. La amnistia citada, subraya, contribuira a la reconciliacion y la unidad de la sociedad chiapaneca y facilitara la suma de voluntades para resolver los agravios que se encuentren en el origen del conflicto. En los considerados de la solicitud, el presidente Ernesto Zedillo reitera a los integrantes de la Comision Permanente del Congreso que es por la via del dialogo y la negociacion. Una solucion duradera y justa, con una paz digna para todos, solo puede alcanzarse por dicha via y no por el camino de la violencia y el uso de la fuerza. En buena medida esa solucion duradera depende de que en Chiapas no haya vencedores ni vencidos, preciso. Resalta tambien que las tareas para satisfacer las legitimas demandas relativas a la pobreza, la ausencia de oportunidades y la injusticia en el estado de Chiapas, deben emprenderse sin mas demora. Para ello es necesario el esfuerzo conjunto del gobierno federal, del gobierno del estado, asi como de la sociedad chiapaneca sin exclusion alguna. El primer mandatario afirma en el documento que las decisiones adoptadas de ningun modo son para regresar al estado de cosas que dio origen a la inconformidad social que fomento la violencia. "En Chiapas, no debemos permitir el retorno a conductas de prepotencia, revanchismo y abuso que lastimaron las condiciones de vida de hombres y mujeres y que ofendieron especialmente la dignidad de los indigenas". En cambio, precisa, "debemos construir condiciones para superar la marginacion de las comunidades indigenas y campesinas; para renovar la vida politica, fortaleciendo la democracia; para respetar e impulsar las formas de organizacion propia de los indigenas en el marco de la Constitucion; para restaurar el Estado de Derecho y avanzar a un desarrollo con equidad". Sigue diciendo el Presidente que la construccion de esas condiciones requieren de la politica en el marco legal y de la observancia de la ley en el ejercicio de la politica. Estan abiertas las vias para que toda persona, todo lider, toda organizacion, participen en la construccion de un nuevo orden democratico en Chiapas. Estan abiertos los cauces para que todos contribuyamos al esfuerzo para atender las demandas sociales de salud, nutricion, educacion, vivienda y empleo, asi como las reivindicaciones agrarias, los derechos humanos y la procuracion de justicia. Via politica Por eso, puntualiza, deben abrirse las vias politicas que son las de la participacion libre, critica y plural. La unica condicion que exige la democracia a todos por igual es la observancia de la ley. De ahi la pertinencia de reflexionar sobre la necesaria participacion de todos quienes ante los rezagos acumulados y la inconformidad por diversos motivos, optaron por la violencia como extremo de su desesperacion. "De todos ellos requiere hoy el Estado de Chiapas, para emprender un nuevo esfuerzo de unidad para la paz, de unidad para la democracia, de unidad para la justicia". La solicitud senala tambien que en el marco de la nueva corresponsabilidad que se esta forjando entre el poder ejecutivo y el legislativo, en el periodo extraordinario, se informaria con todo detalle de los hechos, se coadyuvara a determinar las mejores vias para asegurar una solucion definitiva al conflicto y se examinaria y, en su caso, aprobara una nueva Ley de Amnistia. Respecto a las decisiones tomadas por el Ejecutivo Federal el 9 de febrero, aclara que tanto la PGR como el Ejercito Mexicano proceden con estricto apego a la ley, cuidando de proteger los derechos humanos. Por tanto, recuerda que se ha solicitado a la comision Plural de Dialogo y Conciliacion y a la Comision Nacional de Derechos Humanos verificar que en Chiapas la presencia de las autoridades de procuracion de justicia ha sido pacifica y respetuosa con la poblacion. Ambas comisiones, apunta, recibiran todas las facilidades a fin de que puedan corroborar que no han existido enfrentamientos, hechos de guerra, ni se ha atentado contra los derechos ciudadanos elementales y si, en cambio, las acciones de la PGR y el Ejercito, constituyen el primer paso para restablecer la ley, iniciar la atencion a los rezagos sociales y avanzar a un nuevo orden politico. PRINCIPALES PUNTOS . El presidente Ernesto Zedillo envio a la Comision Permanente del Congreso de la Union, solicitud para la realizacion de un Periodo Extraordinario de Sesiones. . De aprobarse, en dicho periodo se trataran: un analisis de la situacion, a fin de encontrar soluciones a la problematica que se vive en Chiapas, asi como la aprobacion de una ley de Amnistia. . Los miembros del EZLN podra acogerse a la Amnistia, a condicion de que por la via politica se construyan acuerdos que garanticen una solucion definitiva. . El Ejecutivo Federal senala en la solicitud que estan abiertas las vias donde toda persona, lider u organizacion participan en la construccion de un nuevo orden democratico en la entidad. . Las decisiones adoptadas de ninguna manera son para regresar al estado de cosas que dio origen a la inconformidad social que fomento la vilencia. .