SECCION: ECONOMIA PAGINA: 23 BALAZO: EL DOLAR LLEGO A VENDERSE HASTA EN N$6.30 CABEZA: Perdio la BMV 6.41%; Cetes a 28 dias regresan a los niveles de 40% SECUNDARIA: El rumor de renuncia de Mancera se sumo a problemas de Sidek CREDITO: ISRAEL RODRIGEZ J. El nerviosismo prevaleciente entre los inversionistas por la demora en la concresion del paquete de ayuda financiera, la insuficiencia de liquidez de Grupo Sidek, el conflicto en Chiapas, el rumor de la renuncia del gobernador del Banco de Mexico, Miguel Mancera, y la importante alza en las tasas de interes, propiciaron que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registrara la segunda baja mas importante del ano, ahora de 6.41 por ciento, mientras que el dolar en bancos y casas de cambio sobrepaso la barrera psicologica de los seis pesos para venderse hasta en 6.30. Retirara el Banco de Mexico Tesobonos anticipadamente Por otro lado, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico informo que los poseedores de Tesobonos tendran la posibilidad de obtener la proxima semana su pago anticipado, previo al vencimiento correspondiente de los titulos, y para ello Banco de Mexico emitira este jueves la convocatoria respectiva. Para poder cubrir estos pagos, Banxico usara 2 mil millones de dolares de las lineas de apoyo del Tesoro norteamericano y del FMI. El objetivo es continuar reduciendo la circulacion de dichos valores gubernamentales, cuyo monto a la fecha se ha logrado reducir a cerca de 20 mil millones de dolares, despues de que a principio del ano sumaban cerca de 30 mil millones. Alza de tasas Por su parte, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) observaron un alza importante en cada uno de sus cuatro plazos convocados, lo que significa que el precio del dinero continuara siendo elevado. La tasa lider del mercado de dinero, Cetes a 28 dias de vencimiento, tuvo un incremento de 4.80 puntos porcentuales para ofrecer un rendimiento de 40.00 por ciento, asignandose 836 millones 550 mil nuevos pesos de los 850 millones ofrecidos por el Banco Central. Este nivel fue similar al que alcanzaron las tasas de interes en la primera semana del mes de enero de 1995. En el caso de los Cetes a 91 dias de vencimiento, el incremento fue de 5.89 puntos, para pagar el 40.99 por ciento. De 850 millones de nuevos pesos convocados por Banxico se asignaron entre casas de bolsa y bancos 585 millones 450 mil nuevos pesos. Para el vencimiento a 182 dias el aumento en los reditos fue de 5.03 puntos, para otorgar un rendimiento de 38.01 por ciento. De este documento se colocaron solo 696 millones 200 mil pesos de un total de 850 millones. Finalmente, para los Cetes a 364 dias de plazo, el alza fue de 4.20 puntos, para pagar el 35.99 por ciento. En este caso se asignaron el total del monto que ascendio a 850 millones de nuevos pesos. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tambien registro un ascenso de 2.07 puntos base, para establecerse en 49.03 por ciento. En el mercado secundario en operaciones de reporto, los Cetes se fijaron en 42.09 por ciento y los Tesobonos en 41.081 por ciento, frente a los niveles del 38 por ciento del martes pasado. Mercado cambiario En el mercado cambiario predominaron los movimientos ascendentes y un comportamiento nervioso y erratico a causa de una salida de capitales, por lo que se espera que hoy jueves tambien se observe una ligera tendencia alcista en el precio de la divisa verde, segun comentaron los casacambistas. El dolar libre llego a cotizarse hasta en 6.30 nuevos pesos a la venta en Banpais, mientras que en Banamex se vendio en 6.20, en tanto que en Bancomer la divisa estadounidense se negocio en 6.10 nuevos pesos. En el mercado al mayoreo, donde se pacta la entrega de divisas a dos dias, cerro en 5.99 nuevos pesos contra los 5.87 nuevos pesos de la vispera, informo el Banco de Mexico. Es importante senalar que de acuerdo a informes del Grupo Financiero Banamex-Accival, hasta la fecha el gobierno de Mexico ha utilizado cuatro mil 118 millones de dolares de lineas de apoyo de corto plazo de los Estados Unidos y de Canada. A su vez, el mercado bursatil mexicano se mostro sumamente nervioso desde su apertura por la declaracion de insolvencia para pagar dividendos por casi 20 millones de dolares del Grupo Sidek y sus subsidiarias, que tuvieron la peor caida en la BMV, asi como el insistente rumor en los circulos financieros de la renuncia a su cargo de Miguel Mancera Aguayo, gobernador del Banco de Mexico, aunado a la falta de definicion de las condiciones para otorgarse el paquete de ayuda financiera a nuestro pais, entre otros factores. La inversion en bolsa ha sido una mala alternativa para sus participantes, ya que en lo que va del ano se tiene un retroceso nominal acumulado del 24.32 por ciento y solamente en el mes de febrero la peerdida es de 14.31 por ciento. .