SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: CONCLUYO EL SEXENIO CON DEUDA PUBLICA MENOR A LA DE 1988 CABEZA: El sector publico cerro 1994 con deficit de 0.3% del PIB SECUNDARIA: El pago de intereses aumento 21% por alzas de tasas internacionales CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Durante 1994, ultimo ano del sexenio recien concluido, el sector publico registro un deficit en sus finanzas de 3 mil 683 millones de nuevos pesos (NP), equivalente a 0.3 por ciento del PIB, y frente a un superavit de 8,243 millones en 1993, sin considerar los ingresos por privatizacion. En tanto, el saldo neto de la deuda publica total, incluyendo deuda externa e interna, sumo hasta diciembre de 1994 un total de 241 mil 542.9 millones de nuevos pesos, cifra que significa 37.2 por ciento del PIB, casi la mitad del 68.3 por ciento que representaba en 1988. En su reporte correspondiente al ultimo trimestre de 1994, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico aseguro con base en lo anterior que a pesar del efecto negativo que tuvo la devaluacion en diciembre sobre el saldo de la deuda publica, Mexico continua ubicandose entre las economias menos endeudadas. "Si se toma en consideracion el peso de la deuda como proporcion de la produccion, el pais muestra una situacion mas favorable que la mayoria de los paises miembros de la OCDE", insistio. Sobre el balance de las finanzas publicas, la dependencia precisa que si en las cuentas de 1994 se incluyen los ingresos extraordinarios por la venta de acciones de Telmex y bancos comerciales que aun quedaban en propiedad del gobierno federal, se observa un superavit de mil 398 millones de NP, equivalentes a 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto, ingresos que mediante el Fondo de Contingencia se usaron para amortizar deuda interna. Asimismo, el saldo de la deuda interna neta (que incluye todos los pasivos en moneda extranjera y con entidades financieras externas restandole los bonos que en su favor tiene el gobierno mexicano en el exterior) se elevo en 42,813 millones de nuevos pesos entre octubre y diciembre y paso en ese lapso de 121 mil 840 millones a 164 mil 653 millones de NP. Paradojicamente, el aumento anual de estos adeudos es menor que el trimestral, pues en diciembre de 1993 el saldo de la deuda interna era de 122 mil 500 millones y para diciembre de 1994 se elevo en 42,153 millones. El incremento de la deuda interna en el ultimo trimestre se explica por la devaluacion, asi como por la consecuente inflacion, que impacto en el valor de la deuda en Tesobonos y contribuyo a que el saldo se elevara en 29 mil 854 millones de nuevos pesos. Tambien se sumo un mayor endeudamiento entre octubre y diciembre por 283 millones de NP, asi como la reduccion del saldo acreedor disponible de la Tesoreria por 13 mil 371 millones de NP, y un aumento en el saldo del Fondo de Contingencia por 694 millones de nuevos pesos. El alza de tasas elevo en 21% el pago de intereses por deuda externa Por lo que toca al endeudamiento externo neto de 1994, este sumo 3,620 millones de dolares (72.4% de los 5 mil millones autorizados). Con esto, el saldo hasta diciembre pasado se situo en 76,889.9 millones de dolares (32.8 por ciento del PIB) y el saldo bruto sumo 85,435.8 millones de dolares, equivalente a 36.4 por ciento de la produccion estimada de ese ano. Durante 1994 la depreciacion del dolar frente a otras monedas elevo el saldo de la deuda externa por 3,069,6 millones de dolares, pero en el cuarto trimestre se pudo disminuir en 191,8 millones por una revaluacion del dolar. La SHCP menciona en su documento que durante el ultimo trimestre se usaron para pagar deuda externa 9,725.5 millones de dolares, de los cuales 8,495.5 millones fueron para amortizar deuda principal y los restantes 1,230.1 millones para pagar intereses. El pago de intereses se elevo en 21 por ciento (1,016.8 millones de dolares) con respecto a mismo lapso de 1993, debido al aumento de las tasas de interes internacionales. .