SECCION DEPORTES PAG. 30 BALAZO: FERNANDO MARCOS COMENTA Pero yo diria que en crisis de crecimiento y recuperacion de viejas, pero no olvidadas glorias. Se encuentra ese club, llamado Cruz Azul, Deportivo Social, en medio de una aglomeracion de intereses extranos que buscan someterlo a su ley. Pero Cruz Azul, desde que fue autorizado por el general Lazaro Cardenas como una Cooperativa que sustituia a la empresa alemana que explotaba el cemento en el pueblo, casi africano, de Jasso, Hidalgo, se ha acostumbrado a las batallas. Uno de sus lideres echo los gatos a remojar. Pero un ex obrero de la empresa, don Guillermo Alvarez, dio la batalla y el 10 de diciembre quedo senalado como el principio de una grandeza que no tiene igual en su rama. Y le construyo, ademas de una ciudad pequena, pero apacible, donde Raul Cardenas se sentia a sus anchas, ademas de fortificar el patrimonio de los cooperativistas y mejorar las finanzas de la institucion. Y les hizo una ciudad deportiva a los socios. Y construyo, en cuanto llego a la primera division, un estadio precioso, de dimensiones logicas y capaces de servir a los habitantes de Cruz Azul y poblados aledanos. Despues, organizando un equipo que fue una aplanadora, en la cual todos los jugadores eran internacionales, desde Miguel Marin hasta Eladio Vera, y bajo la direccion primero de Ormeno, que no funciono y luego de Raul Cardenas, se dio a ganar torneos, uno tras otro hasta canalizar la voluntad popular en favor de sus colores. Fue cuando el estadio, cualquier estadio, se llenaba con los gritos entusiastas de "Azul, Azul, Azul". Y luego, se tuvo la decision patriotica de formar un equipo estrictamente mexicano para apoyar a la futura seleccion olimpica del 68. Y volvio, bajo el mando de Nacho Trelles, a saborear las mieles de los titulos de campeon. Entro en una etapa de reorganizacion, cuando don Guillermo pago su tributo a la muerte y dejo ejemplos que no han sido olvidados. Como en toda transicion, Cruz Azul entro en una etapa de relativo decaimiento. Lo mas que logro alcanzar, si no me equivoco, fue el titulo de subcampeon. Pero siempre se pintaba melodicamente cualquier estadio al grito, no abandonado, de "Azul, Azul, Azul". Y llegamos a la etapa actual. Decaimiento. Tal vez abulia de algunos jugadores. Acaso una subestimacion de tecnicos y jugadores. Pero Cruz Azul sigue pintando de ese color las mociones de un publico que todavia no puede digerir el plagio, que un vocinglero, arrogante y torpe le hizo a los Charros de Jalisco adjudicandole el nombre de "Maquina". Yo nunca he creido que el Cruz Azul sea una maquina, porque las maquinas no tienen alma, ni sensibilidad, ni brillo, ni coraje, ni permanencia. Ahora, ante un torneo desangelado, recurren, primero, al cambio de entrenador. Ponen a un joven inteligente, pero sin experiencia: Luis Fernando Tena. Y dan un paso que a muchos les parecera inutil: contratan a un psicologo para que convierta a jugadores languidos en batalladores decididos y corajudos. Esta tarea es fundamental, porque un tecnico debe manejar seres humanos y no sencillamente jugadores. Un jugador, cualquiera de primera division, juega mejor que su tecnico. Pero este debe tener experiencia, flexibilidad para alternar el halago el regano, el estimulo con censura. Y estoy seguro de que el Cruz Azul esta dando pasos para completar su tarea de reestructuracion, con el contrato de un entrenador de primera fila. Y, cuando lo tenga, a su historia de multitud de titulos, tanto a nivel interno como internacional, volvera a ser un conjunto armonico, inteligente, coordinado y batallador. Y entonces... Entonces Cruz Azul volvera a ser un ejemplo para muchos y un estimulo para todos, tanto jugadores, propios o rivales y, sobre todo, para su publico. .