SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: Calidad editorial, unico soporte ante la crisis CREDITO: El mayor problema editorial actual lo estan viviendo las publicaciones periodicas, y el impacto de la crisis en la industria del libro se vera realmente a partir del segundo semestre, cuando muchos catalogos aparezcan con reducciones considerables, sintetiza Javier Aranda Luna, editor de la revista mensual Vuelta, con respecto a los efectos de la nueva devaluacion y los correspondientes aumentos en papel, tintas y procesos de edicion e impresion. Por su parte, Alberto Ruy Sanchez, director general de la revista libro Artes de Mexico ("publicacion bimestral, monografica, coleccionable, ampliamente ilustrada y bilinge. Un libro de arte que es difundido como revista"), explica su estrategia ante la crisis, fincando sus proyectos en un crecimiento hacia el publico, tratando temas que son de gran importancia para la gente, elaborando numeros especiales (Album de Artes de Mexico es el mas reciente), elevando ventas y evitando asi, por el mo mento, el aumento del precio. El mercado se contrae para todos: Javier Aranda Luna El panorama se presenta bastante complicado. Estamos viendo la presion sobre publicaciones periodicas, sobre todo en secciones y suplementos culturales, que se ajustan a la reduccion de presupuestos. Hace mas o menos un mes supe que no se iba a producir ningun recorte en las publicaciones del CNCA, pero sabemos ahora que Memoria de papel ha desaparecido. En general, las revistas han reducido paginas y aumentado sus precios, e independientemente de que te guste o no una publicacion, el efecto es sign ificativo. Te puedo hablar de El Angel, cuyo plan inicial tras la devaluacion era integrarlo al Reforma con 8 paginas, pero salio con cuatro; Excelsior practicamente desaparecio su seccion cultural y la integro a Sociales. Estamos, pues, ante un problema muy serio al que hay que encontrarle solucion, y quiza verle el lado positivo, que seria el de un aumento en la conciencia de lo que se publica. Podria, entonces, servir para que se limpiara un poco la cuestion editorial en Mexico en es e sentido, aunque tengo mis dudas, porque si con mas espacio no se hizo, por que habria de hacerse ahora. Pero hay quienes ven con optimismo esto, porque creen que la industria editorial mexicana podra atacar mercados copados por libros extranjeros. Efectivamente, hay quien cree que se va a reactivar la industria editorial mexicana, pero yo no lo creo. Por ejemplo, los libros espanoles van a subir quiza en un ciento diez o ciento veinte por ciento, y lo que creo es que el mercado se va a contraer para todos. No creo que los editores puedan tener mucha ventaja con esto. Ademas, los editores espanoles para seguir con este ejemplo se han reunido ya para disenar estrategias y no perder el mercado mexicano, al que exportan la tercera parte de sus libros. Trataran, pues, de no subir tanto sus precios, y competiran con editores mexicanos que tienen sus catalogos llenos de autores locales, buenos y baratos. Y directamente, como se da el problema con la revista? En Vuelta hay ya claros elementos de como ha afectado esta crisis. Para empezar, se redujeron las paginas, no tanto como en el caso de Nexos, pero la hay. Incluso la parte central que nosotros manejamos, antes tenia ocho paginas y ahora tendra cuatro, y hemos pensado que se va a publicar solamente cuatro veces al ano. La consecuencia directa de una reduccion de paginas hace que publiques menos autores, mismos que si publicaban cada numero ahora lo haran cada dos meses. Sera esa la unica "medida" que tome la revista? Si, creo que con eso es suficiente. Por fortuna, he estado hablando con la gente de publicidad, y aunque si bajaron los anuncios no fue tanto, porque una de las cosas que Vuelta ha tratado de hacer desde siempre es tener publicidad del Estado, pero en una forma minima, apoyandose sobre todo en la Iniciativa Privada. Entonces, con la politica actual de reduccion del presupuesto estatal en materia de publicidad, se ven afectadas otras publicaciones, y no tanto nosotros. A Vuelta le afecto sobre todo el alza en el precio del papel, que en un par de meses llego a un sesenta y tantos por ciento, y parece que seguira subiendo, segun la estabilidad de la moneda y el precio de la celulosa, que importamos principalmente de Estados Unidos. Cual esperan que sea la respuesta de sus lectores? Hace poco hicimos una encuesta, donde encontramos con gusto que la mayoria de esos lectores son tambien suscriptores, lo que te indica que con crisis o sin crisis te leen, ademas del numero de lectores que se acercan mas cuanto existen numeros mas atractivos; como sucedio con el caso de Chiapas y los cuadernos que hicimos con textos de Octavio Paz, Enrique Krauze y Alejandro Rossi. Pero estos numeros no son la linea editorial de la revista. Desde un principio, Vuelta se planteo como una revista cultural, pero siempre ha tenido un interes por lo que pasa en el pais en todos sus niveles, algo que practicaron con mas frecuencia que ahora Enrique Krauze y Gabriel Zaid. Entonces, es una revista de literatura y cultura en general, pero no deja de abordar cuestiones politicas. Uno de los temas a los que Vuelta permanece atenta es a las dictaduras que han afectado y afectan a poblaciones de muchas partes del mundo. Con todos los cambios que se han suscitado, no se nota tanto esa presencia de la revista, porque antes Vuelta era una isla donde se podian decir y criticar abiertamente los autoritarismos socialistas o comunistas, pero como te digo, con los cambios que ha habido... Y la disminucion en la nomina de dictadores... Si, pero por ejemplo, seguimos muy atentos a lo que sucede en Cuba, y cuando hay algo sobre el tema lo manejamos. Pensamos tambien que, no solo en este caso, debemos abrir las ventanas y ver siempre lo que sucede afuera, para evitar cerrarnos nuevamente sobre nosotros mismos y no aceptar luego con tanta facilidad falsos nacionalismos o un nacionalismo mal encarnado. Nuestra estrategia es crecer hacia el publico: Ruy Sanchez "Artes de Mexico fue fundada en 1953, y reiniciada en 1988 por una nueva generacion se lee en el catalogo, mas como proyecto cultural que como otra editorial comercial. En seis anos, cerca de 200 autores de horizontes diferentes han comentado, estudiado y descubierto al publico que la lee tanto en espanol como en ingles, nuevos y antiguos perfiles de Mexico en sus artes. Desde 1988 se le han otorgado 15 premios nacionales e internacionales al arte editorial." Desde hace ano y medio, Artes de Me xico cambio de dueno, con un directorio que contempla a 20 personas, un Consejo de Administracion de 47 intelectuales y artistas, y una nueva Asamblea de Accionistas de 21 personas. Cual seria la situacion general de la revista, en el contexto de la nueva crisis? Artes de Mexico comenzo desde 1988, momento a partir del cual me ha tocado dirigirla, con una estrategia de tener un proyecto de maxima calidad o de calidad internacional, algo que me decian era como una utopia, porque economicamente es muy dificil, aun mas en Mexico. Sin embargo, nosotros ofrecemos al lector una publicacion en menos de la tercera parte de lo que le costaria normalmente. Asi, desde hace varios anos, ofrecemos una revista en 60 mil pesos cada una (60 de los mas nuevos, relucientes y devaluados pesos); cuando si no fuera presentada junto con publicidad y ventas especiales, le costaria entre 195 y 200. Esto nos permite, desde entonces, tener una difusion mucho mas amplia, y vender 12 mil ejemplares bimestralmente, y a veces mas, como el mas reciente numero especial, sobre el tequila, del que hicimos 18 mil ejemplares. Con esta nueva crisis, nuestra estrategia tambien se pone en crisis, porque es mucho mas caro hacer la revista, y el mercado de la publicidad se ha contraido considerablemente. Hemos tenido un maximo de cuarenta anunciantes, y un minimo de 24, mientras que para el siguiente numero que circulara en abril, dedicado a la falsificacion en el arte, este numero es menor. Pero hay una espera para ver si este numero se estabiliza nuevamente. Asi es, estamos esperando a que muchas agencias de publicidad y muchas companias se decidan al respecto. Hay varios de nuestros anejos anunciantes que han confirmado la imposibilidad para continuar haciendolo. Queremos creer, sin embargo, que este mercado se ha contraido temporalmente. Por otra parte, de la devaluacion para aca, vendemos mas ejemplares de la revista, muchos mas, y pensamos que no solo es por el precio, que se mantiene tal cual, sino porque tratamos temas que a la gente le interesan. Hablam os de literatura, de historia, de arte y artesania mexicana, que son importantes para la gente, no algo decorativo. Entonces, no habra aumento del precio, pero si en la venta... Nuestra estrategia "A" es no aumentar el precio "hasta donde sea posible", y "B", incrementar al doble la venta, es decir, que en lugar de un alza del 35 por ciento en venta, que estamos teniendo ahora, logremos el 70, aunado a esta contraccion momentanea, y como punto "C" estariamos disminuyendo los margenes de ganancia, que dedicamos por entero a la investigacion. De ahi que Artes de Mexico este pensado, a diferencia de otras editoriales comerciales, como un proyecto cultural. Invertiamos el mar gen en investigacion, lo que ahora ha disminuido. Por ejemplo, estabamos preparando enciclopedias de arte, y ahora nos hemos detenido un poco. Pero lo mas importante para nosotros, ahora, es crecer hacia nuestro publico. Hablas de libros, no de revistas... Efectivamente, eso es algo muy importante para nosotros. Hacemos un libro que sirve de referencia, y no a un nivel masivo, sino un libro que tiene una cierta difusion y un costo elevado en su manufactuara. De hecho, estamos arrancando sin frenarlo un proyecto paralelo, que es una coleccion de libro coeditados con el Museo Franz Mayer, centrados en las artes aplicadas. Sacamos ya el primero sobre el rebozo, y estamos sacando el segundo sobre Franz Mayer fotografo. La idea es hacer cuatro al ano. Una neces idad que hemos advertido en nuestro medio, es informacion sobre los museos y galerias de Mexico, que reuna lo publico y lo privado. Estamos editando, pues, una guia completa (que comprende Mexico, Monterrey, Guadalajara y Oaxaca), ademas de otros proyectos como la revista Mandorla (que alcanza ya su numero 3), editada por Roberto Tejada, ademas de camisetas, calendarios, carteles, grabados, y una nueva Coleccion paralela, con dos titulos iniciales, Voces de tinta dormida: Itinerarios espir ituales de Luis Barragan, y Arquitectura y poesia. Teodoro Gonzalez de Leon. .