SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: eso sino ironicamente, por supuesto. Nos referiamos simplemente al hecho de que se ha agotado la edicion de mi libro Nueva memoria del Tigre (publicado en Letras Mexicanas por el Fondo de Cultura hace un ano y medio), como se encuentran agotados otros titulos de poesia, que forman parte de esa antologia de libros (400 y tantas paginas). Pero estamos hablando de libros de muy corto tiraje (no de best-sellers), pues del tomo de Letras Mexicanas se tiraron solo dos mil ejemplares, como de Tabernarios y eroticos (dos ediciones de Vuelta, 1988 y 1989), otros dos mil en total. Nos damos de santos algunos poetas viejos de mi generacion de que se vendan cuatro mil ejemplares de libros de poemas!, en un pais y una ciudad capital que deberia contar con diez millones de potenciales lectores de poesia. Las ediciones de poesia son siempre de corto tiraje (como no intervenga en el caso algun elemento espectacular que favorezca el consumo de un librito de alguna estrella de cine, algun premio Nobel o algun animoso deportista internacional que intente pisar los escabrosos senderos de la lirica). Sin embargo, como ya se ha anotado en otras ocasiones, se ha incrementado en terminos absolutos el consumo de libros literarios en el pais, aunque relativamente haya descendido si se toma en cuenta la mayor oferta y la mayor poblacion lectora de nuestros dias. Suelen agotarse tambien en el mercado grandes tirajes de libros de narrativa y poesia, cuando se difunden a muy bajo precio, lo que confirma la necesidad de dar la lucha por la disminucion de los costos de edicion y la supresion de impuestos para el libro, tanto como la existencia de una clientela mucho mas amplia de lo que suponemos, un potencial universo de lectores nacionales que no compra libros por razones economicas. Dos o tres ejemplos: los grandes tirajes que han alcanzado autores tan celebres y no la Coleccion Popular del FCE, o bien, los asimismos grandes tirajes (10, 20, 30 y 40 mil ejemplares en algunos casos), de colecciones subsidiadas como Lecturas Mexicanas, de la SEP, y en otra epoca las del FCE y el desaparecido CREA. El virtual anonimato, dados entonces los pocos lectores, en que nos hallamos en Mexico, y en otros paises, la mayoria de los poetas, nos pone sin embargo, aparentemente a salvo de los indignantes riesgos y persecuciones de que continuan siendo victimas algunos celebres autores en el mundo (ya hemos hablado hasta la saciedad del dramatico asunto Rushdie o el de T. Nahsreemm). Los escritores suelen ser victimas del fanatismo mas de sus no-lectores, que de sus lectores. Los no-lectores son los in sensatos creyentes, fundamentalistas o no, que se dejan arrastrar por las pasiones de sus mas insensatos lideres para cometer atrocidades y crimenes: la prensa internacional ha difundido la noticia de otro bestial asesinato; el del director del Teatro Nacional de Argelia, Azedin Medjub, abatido a balazos por dos desconocidos cerca de la Alcazaba de Argel. Este crimen es la secuela de otro cometido en el mismo pais contra la persona del dramaturgo Adbelkader Allula, director del Teatro Nacional de Oran (marz o de 1994), que se hallaba amenazado junto con otros periodistas y escritores por difundir blasfemias y defender a un "regimen impio", a decir de las publicaciones de los grupos armados integristas. Pero los fanatismos y los fanaticos se encuentran en accion en todos los paises, y son seguramente no-lectores en Mexico, los responsables de los brutales asesinatos politicos de la oscura era reciente, como tambien los responsables de los atentados contra espectaculos teatrales o muestras de pintura "blasfemas", tanto como los autores de atentados o balaceras (no sabemos si intencionales o accidentales) contra dirigentes como Heberto Castillo o contra la casa del poeta Jose Emilio Pacheco, cuyos mur os fueron cubiertos hace unas semanas por una descarga de proyectiles calibre 38. De los no-lectores y de los fanatismos que prosperan en todas partes tenemos mucho mas que decir. * Poeta y escritor. .