SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Giordano Bruno: Ejemplo de conciencia y valor en las ideas Para asumir con mayor profundidad lo que somos y podemos ser, necesitamos dos elementos fundamentales: conciencia y valor. No podemos tener conciencia sin memoria, con lo que quiero decir que todos somos tanto Giordano como el Santo Oficio. Aseguro Lidia Perez Lopez, directora de la Asociacion Cultural Nueva Acropolis, organizadores del programa en homenaje a Giordano Bruno, filosofo, literato y pensador del siglo XVI, quien fue quemado vivo por no retractarse de sus ideas ante la Inquisicion. Durante la mesa redonda El pensamiento de Giordano Bruno al final del milenio, realizada en el Instituto Italiano de Cultura, Lidia Perez Lopez, pregunto: "šPor que en nombre de un pensamiento se puede quemar vivo a un hombre? Hecho que aun pasa en nuestros dias". Y agrego que tenemos olvidada la figura de Giordano porque tenemos miedo de rescatar, a traves de la memoria, una parte de nosotros mismos, y no queremos vernos en los espejos de la historia. "Revalorar el pasado es revalorar el presente", senalo. Asimismo, indico: "A Giordano no lo conoce casi nadie. Por ello, lo hemos levantado en piedra como punto de referencia para juntarnos cada ano tal como lo hemos realizado desde 1991, y conocer mas de este simbolo de libertad de pensamiento y dignidad del hombre". En su momento, la periodista Isabel Custodio hizo notar que el homenaje iniciado ayer y que concluiran manana, forma parte de la campana internacional de reconocimiento a la figura y obra de este filosofo nacido en Italia. Custodio hablo de los estudios de Bruno en el Convento Dominico en Napoles, por espacio de 12 anos, donde adquirio una vasta sabiduria influenciada por los pensadores de la antigedad, como los presocraticos, Platon y Plotino. Recordo que al entrar Bruno en conflicto con los dogmas teologicos, fue acusado de herejia, y obligado a dejar sus habitos, pero siempre divulgando su pensamiento, inicio de esa manera su peregrinar por Roma, Inglaterra, Alemania, Francia y finalmente Venecia, donde fue aprehendido por la Inquisicion, para siete anos despues morir en la hoguera. Por su parte, Francisco Pinon Gaytan, director del Centro de Estudios Antonio Gramsci, hablo "del chico malo" que representa una vision radical y tiene un mensaje particularmente para este milenio que se nos avecina. "Este gran italiano, quien lucho porque no se nos vea como numero sin corazon, fue condenado al olvido para estudiarlo ahora. Hemos descubierto, con el, que somos entes cientificos y que podemos ser cientificados; que somos espiritu, no materia. Teoria en la que Bruno fue muy radical. Exagero esa tesis y lo que buscamos a 400 anos de su muerte, es no ser tan radicales en las teorias, sino tomar de cada una lo mejor. Recordar que valorar al hombre es valorar a Dios. En un mundo cinico, alguien nos tiene que ensenar la verdad. Somos profesores de la materia, pero no la profesamos: hablamos del abuso indigena, pero Dios nos libre que el populacho tome el poder", comento el profesor, quien finalizo la primera de varios actos conmemorativos en honor de Giordano Bruno. (TMG) .