SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 CABEZA: Clinton: el cazador CREDITO: MARTHA AGUILAR* En una cerrada competencia por demostrar quien es mas antiinmigrante, se va preparando el terreno para la carrera presidencial de 1996, que disputaran republicanos y democratas en Estados Unidos. En la contienda recalentaran el tema que, segun su criterio, arrastra a las masas clasemedieras y conservadoras a las urnas electorales: la lucha contra la Ilegal migration. La seduccion politica a traves de la amenaza de la migracion ilegal, se presenta como el discurso mas sencillo y facil de llegar al ciudadano promedio del vecino pais. Para avanzar en su campana, Clinton retomara algunos puntos de coincidencia con los republicanos, y para llegar a la poblacion, dichos puntos seran abordados de manera clara y concreta a fin de ofrecer resultados inmediatos, listos para mostrarlos a la opinion publica. Para avanzar en su campana, Clinton retomara algunos puntos de coincidencia con los republicanos, y para llegar a la poblacion, dichos puntos seran abordados de manera clara y concreta a fin de ofrecer resultados inmediatos, listos para mostrarlos a la opinion publica. Asi, el mercado electoral se vera inundado de propuestas atractivas: cuidar la frontera no nada mas para evitar la migracion ilegal sino tambien para defender los empleos y el sistema norteamericanos. Los objetivos, el sector laboral, la clase media y los jovenes conservadores. Aun cuando falta mucho para el inicio de la campana formal, Clinton mostro en el proyecto del presupuesto enviado al Congreso, cual sera la linea general que seguira su campana: la inmigracion legal es bienvenida pero, aquella de procedencia ilegal, hay que rechazarla y cerrarle la puerta. El presidente norteamericano ha reconocido el importante papel que ha jugado la inmigracion a lo largo de la historia de la Union Americana, todo este bagaje es bienvenido mientras se ajuste a las leyes de este pais. En cambio, la inmigracion ilegal tiene otra connotacion, es negativa, subterranea, a la sombra y a la espalda del sistema norteamericano y las leyes que lo sustentan. Por algo, el termino "Ilegal Allien", imprime un estigma peor que el de un delincuente comun. El anzuelo del "Ilegal" ha funcionado de maravilla en una nacion donde cada voto es peleado y, obviamente, tomado en cuenta... porque, si no lo es, en cuatro anos sera un voto perdido. La prueba esta en la dura pelea que dieron, por cada sufragio, los candidatos en las pasadas elecciones de California. Ayer Wilson, hoy Clinton, tanto republicanos como democratas han sabido manipular, dividir y vencer, gracias al conservadurismo arraigado en ese pais. Por ahora, Clinton ha comenzado por hechar la gasolina a la maquinaria promocional en su proyecto del presupuesto para el ano fiscal 1996. Lo malo es que su propuesta viene ahora con base material: los dos mil 600 millones de dolares para reforzar con personal y equipo al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN), dinero que ni este ni los congresistas van a rechazar. En este sentido, Mexico no debe confiarse como lo hizo con la campana de Pete Wilson. Si bien la 187 cumplio su objetivo electorero y aparentemente ya murio (por su anticonstitucionalidad), el sentimiento antiinmigrante permanece latente, listo para otra campana. En el caso de Clinton, se trata de una iniciativa del Ejecutivo, una propuesta a nivel federal por lo que el tema de "cuidar las fronteras" puede elevarse a nivel nacional. Advertido de antemano por la linea que lleva Clinton, el gobierno mexicano no debe alegar una vez mas que fue sorprendido ni mucho menos que no puede intervenir. Si en el caso del TLC pudo pagar un costoso servicio de Lobby, en el caso de la lucha contra la inmigracion ilegal (que es una propuesta a nivel federal porque se discute en el Congreso de ese pais), tambien puede hacerlo, solo falta la voluntad politica. Los efectos de quedar paralizados durante la campana de la propuesta 187 ya se han dejado sentir, y eso que se trata de una iniciativa estatal que ya murio. Si Mexico se paraliza "voluntariamente" en esta ocasion tendra que prepararse con un buen plan de contingencia para enfrentar la catastrofe de los indigentes repatriados. Hay que recordar que en materia de ayuda y pobreza, Estados Unidos ya no tiene amigos, basta preguntarles a los cubanos de Guantanamo que no son admitidos, y a los nicaragenses que no han recibido la esperada ayuda economica. * Egresada del Centro de Periodismo Internacional de la Universidad del Sur de California. .