6 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: CONFERENCIA CABEZA: Confianza de S. Ruiz para restablecer el dialogo en Chiapas CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 14 de febrero.En una declaracion leida por el obispo Samuel Ruiz Garcia, quien se nego tajantemente a responder cualquier pregunta, la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) dijo que espera que las instrucciones presidenciales al Ejercito Mexicano y a la PGR, constituyan un gesto politico que propicie el dialogo con el EZLN. Asimismo el organismo de intermediacion dio a conocer su esperanza de que la salida del gobernador Eduardo Robledo Rincon sea una contribucion real para el proceso de paz en Chiapas y en el pais. Refrendo tambien su conviccion de que el dialogo y la negociacion son las vias para evitar la guerra en el estado. Ruiz Garcia dio lectura al comunicado en medio de la expectacion de cientos de periodistas nacionales e internacionales quienes llegaron a la curia para preguntar al prelado sobre las versiones en torno a su salida de la diocesis. Nada sobre el particular obtuvieron los reporteros, Samuel Ruiz Garcia, quien suscribio el comunicado en el que la Conai demanda que la sociedad pueda ejercer su derecho a la informacion veraz y oportuna, rehuso tajantemente responder a las preguntas de los informadores y se retiro de inmediato. El obispo fue conminado hoy por el entonces todavia gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo Rincon, a renunciar a sus actuales ocupaciones y demostrar no a unos cuantos, sino a toda la nacion, que su interes es la paz y los chiapanecos. Como unica respuesta indirecta, los otros integrantes de la Conai suscribieron un parrafo en el que respaldan a Ruiz Garcia en su tarea de presidente del organismo intermediador y le reconocen "la dedicacion y esfuerzos en pro de los pueblos indios y de los pobres de Chiapas, Mexico y America Latina". En el comunicado de seis puntos, la Conai informa que mantiene su decision de contribuir con todo empeno en su funcion de intermediacion reconocida por el gobierno federal y por el EZLN. Respecto a la anunciada amnistia ofrecida por el presidente Ernesto Zedillo, expone que "es necesario evaluar el significado que tuvo la Ley de Amnistia de enero de 1994". .