18 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: NO INJERENCIA, PEDIR QUE RENUNCIE RUIZ CABEZA: Vias de solucion al conflicto, coinciden obispos CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON y ADOLFO SOTO EDWARDS, CORRESPONSAL "Es un paso mas para que se destrabe la situacion" declaro Abelardo Alvarado, obispo auxiliar de Mexico, para quien ademas, con esta medida se podra "avanzar en el proceso de dialogo y de paz" que se requiere. Por su parte, en Tuxtla Gutierrez, los obispos Felipe Aguirre y Felipe Arizmendi, en un documento conjunto, afirmaron que apoyan los llamados que hace Robledo Rincon al EZLN y a Amado Avendano, asi como a todos los grupos sociales y politicos para que esta solicitud de licencia sirva como un paso inicial de la pacificacion. Asimismo, Alvarado Alcantara, vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano, senalo que la peticion que hizo el ahora exgobernador a Samuel Ruiz para que renuncie, es solo una opinion personal que de ninguna manera involucra al Estado. "Tal vez el considere que esa sea una medida oportuna y necesaria, pero el retiro de Samuel Ruiz es responsabilidad de el" o del Santo Padre, dijo. En tanto que los obispos de Tuxtla Gutierrez y Tapachula, Aguirre Franco y Arizmendi Esquivel, respectivamente, indicaron que si lo que se le solicita es que renuncie a sus actividades de mediador entre el gobierno y los zapatistas, "eso dependera si ambas partes asi lo consideran oportuno". El obispo auxiliar de Mexico recordo que la Comision Nacional de Intermediacion, que preside el obispo Ruiz Garcia, le habia hecho esa peticion a Robledo Rincon, y ahora que se ha efectuado se ven "pasos que facilitan el dialogo y una solucion en Chiapas". Opino que la labor del obispo como mediador ha sido una tarea en la que la Iglesia le ha apoyado, mientras que los obispos de Chiapas afirmaron que "no se le puede culpar (a Samuel Ruiz) de todo lo malo que hay, aunque si debe haber un examen de conciencia junto con sus colaboradores, para replantearse ante Dios y ante la Iglesia como ha sido su actuacion". Sin embargo, Alvarado Alcantara opino que si la renuncia se la "pidiera el Santo Padre, seguramente obedeceria porque Samuel Ruiz esta en comunion con el Papa y ha manifestado su disposicion de obedecer". A pregunta de los reporteros, rechazo que las sugerencias del ex gobernador de Chiapas, "que tiene derecho como ciudadano a decirlas", signifiquen una "intromision o una injerencia del Estado en la vida interna de la Iglesia". Incluso, agrego, es explicable que Robledo Rincon "quiera poner sus condiciones para su retiro" pero esto no significa que se de por hecho la salida del prelado. Esto, expreso, seria "adelantar juicios porque en este momento la situacion del pais es tan confusa y llena de acontecimientos imprevistos que cambian tan repentinamente el curso de los acontecimientos". De esta manera, dijo, cualquier cosa que le suceda a algun miembro de la Iglesia, ya sea para bien o para mal, se ve reflejado en esta. En este sentido, acepto que los ataques de que es objeto Samuel Ruiz, de alguna manera "afectan a la Iglesia como institucion", ya que esta se solidariza con todo lo que hacen sus miembros. Arizmendi Esquivel dijo que las intenciones del obispo de la diocesis de San Cristobal de las Casas han sido ayudar lo mas posible a la pacificacion actual y a la transformacion del estado de Chiapas en beneficio de los mas pobres. Ambos obispos de Chiapas aseguraron que Ruiz Garcia no tiene injerencia en cuanto al acopio de armas, ya que el solo ha procurado que no se recurra a estas, pues "si hubiera incitado a las armas, habria traicionado su mision pastoral y mientras no conste lo contrario, no se le puede acusar". Finalmente, pidieron a "los armados que vean este signo como una voluntad real de paz y abandonen el camino que ha provocado la desestabilizacion social y que el perredista Avendano Figueroa y seguidores cedan en sus pretenciones e implementen otros medios para trabajar por la justicia, libertad y democracia". Por otra parte, el vicario de la Arquidiocesis de Acapulco, Angel Martinez, quien ha sido un importante luchador social en la entidad, dijo que en Guerrero aun persiste el peligro de que se de una "caceria de brujas" en contra de luchadores sociales que puedan ser acusados de pertenecer al EZLN, a raiz de los utimos acontecimientos suscitados en Chiapas. Sin embargo, expreso que en esta entidad se tiene una opinion publica muy bien informada y mas educada, capaz de observar en que casos es solamente una "caceria de brujas" y en cuales otros una realidad politica. Angel Martinez, luego de concluir una reunion del Consejo Diocesano que agrupa a las parroquias de esta localidad, informo que se acordo dar solidaridad y ofrecer apoyo al obispo de San Cristobal de las Casas, que aunque haya sabido de los avances del movimiento armado antes de que se hiciera publica la noticia, no esta involucrado con ellos. Por su parte la Confraternidad Nacional de Iglesias Evangelicas se pronuncio porque en Chiapas haya una solucion politica entre el gobierno y el EZLN, dado que las condiciones que prevalecen en este momento son propicias "para reiniciar el dialogo por la paz con justicia y dignidad". "Nadie gana nada si los mexicanos se enfrentan entre si, y hay un bano de sangre de inocentes", manifestaron y pidieron que en la aprobacion de la Ley de Amnistia se "ampare aun a los que estan en proceso judicial". Exigio a las autoridades de la PGR que asi como persiguen a los lideres del EZLN, "se aboque a buscar a los encapuchados del homicidio de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu". .