11 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: NUEVO LLAMADO AL EZLN PAA QUE OPTE POR LA VIA POLITICA Y LEGAL CABEZA: Evitar confrontacion en Chiapas, ordena Zedillo a Ejercito y PGR CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Reunido en Palacio Nacional con indigenas representantes de 200 grupos etnicos del pais, el primer mandatario tambien informo que hoy solicitara al Congreso de la Union la realizacion de un periodo extraordinario de sesiones para que se considere la iniciativa de Ley de Amnistia que beneficie a los integrantes del EZLN que opten por la via politica y depongan las armas. De la misma manera, solicitara a la Comision Legislativa de Dialogo y Conciliacion, asi como a la Comision Nacional de Derechos Humanos que verifiquen en Chiapas que la presencia de las autoridades, del Ejercito Mexicano y de la PGR, ha sido pacifica y absolutamente respetuosa de la poblacion. Que corroboren, preciso el Ejecutivo, que no han existido enfrentamientos, ni hechos de guerra, ni se ha atentado contra los derechos humanos y que se entienda que los pasos que se han dado a partir del 9 de febrero son los primeros para restablecer la ley, iniciar la atencion a los rezagos sociales y avanzar a un nuevo orden politico en Chiapas. Asimismo, hizo ver que "quienes hoy reclaman al gobierno que tome decisiones que nunca reclamaron al EZLN, deben tener presente que la via politica exige voluntad politica y que la voluntad politica se comprueba con hechos, no solamente con palabras". Insistio en que las vias de participacion para resolver los problemas de los pueblos indigenas estan abiertas y permaneceran abiertas, las unicas condiciones son la observancia de la ley y hablar con la verdad. Por eso, puntualizo el Presidente, "no se contribuye al avance democratico, ni a la justicia, ni a la paz, propalando noticias falsas". Tampoco se contribuye a la democracia, ni a un interes legitimo ni a un mejor orden politico, distorsionando los hechos, agrego el mandatario. La reunion con los indigenas de 19 entidades del pais se llevo a cabo en el salon de Recepciones de Palacio Nacional. El primer acto que lleva a cabo el presidente Zedillo en este lugar desde que tomo posesion el pasado 1 de diciembre. Estuvo acompanado en el presidium por dirigentes indigenas, asi como por Carlos Tello, director del Instituto Nacional Indigenista, y los secretarios Arturo Warman, de la Reforma Agraria, y Carlos Rojas, de la Sedesol. Frente a todos ellos y despues de escuchar al director del INI y tres dirigentes de grupos etnicos del pais, el jefe de la nacion subrayo el compromiso de su gobierno de "enfrentar decididamente y sin reposo la desigualdad y la injusticia que todavia padecen muchos, casi todos los indigenas de Mexico". Les anuncio que en el presente ano el gobierno invertira mas de 2,270 millones de nuevos pesos destinados a programas de inversion en las zonas indigenas, y dejo en claro que seran las propias comunidades, las que especifiquen en que obras y proyectos se utilizan dichos recursos. Ademas, menciono que a esa cifra se sumaran las cantidades que ejerceran otras secretarias, como la de Educacion, Salud, Agricultura, Reforma Agraria y Comunicaciones y Transportes, montos que en su oportunidad seran anunciados por los titulares de esas dependencias. En su discurso, el presidente Zedillo no dejo de reconocer que los rezagos que se acumulan en las regiones indigenas no son recientes sino ancestrales. Si bien se han hecho esfuerzos para superarlos, acepto que no han sido suficientes, que se debe hacer uno adicional y extraordinario para conseguir que la igualdad de los indigenas sea una realidad en el pais. Y en ese gran esfuerzo, considero que se debe ir mas alla de las frias cifras y no permitir decisiones distantes de las burocracias que asignan recursos desde una oficina con criterios administrativos. El jefe del Ejecutivo destaco que se tendra que respetar la voluntad y el conocimiento de los indigenas para manejar decisiones, obras y programas. Ofrecio descentralizar profunda y verdaderamente a la inversion publica para el desarrollo de las comunidades indigenas, trabajar con ellas para hacer las cosas de manera diferente, con mas eficacia, con mas transparencia y contraloria social, sin burocracia ni retrasos administrativos, con autentica participacion de los grupos etnicos. Queremos, continuo, que las comunidades cuenten con viviendas, con agua potable y drenaje, electricidad y con caminos; que tengan la certeza de que la ley estara de su lado con sus causas justas, que se les va a tratar como iguales y se tomaran en cuenta sus usos y costumbres y la existencia de sus autoridades tradicionales. Tambien expreso el proposito de su gobierno de que las comunidades agrarias, los ejidos y los pequenos propietarios indigenas cuenten con plena certidumbre sobre la propiedad de sus tierras, para que nunca mas sean objeto de despojo por quienes se aprovechan de su debilidad frente a la ley, de la ignorancia de sus derechos o del temor a ser victimas de abusos. Ejercito para la paz Sin dejar de considerar que la decision que tomo el pasado 9 de febrero "fue muy grave pero necesaria para cumplir la ley y garantizar la seguridad de la poblacion", dijo que es muy satisfactorio que en menos de 72 horas se haya restablecido pacificamente la presencia gubernamental en Chiapas. La presencia del Ejercito y la PGR se hizo indispensable para el restablecimiento del Estado de Derecho, senalo el primer mandatario ante los indigenas. Sin embargo, en ese empeno porque todo se resuelva por el marco legal y la via politica, puntualizo que ha dado instrucciones tanto al Ejercito como a la PGR para que no realicen ninguna accion que pueda provocar enfrentamientos. Categorico, ratifico que el Ejercito es y seguira siendo una institucion para la paz, y reitero que las decisiones tomadas recientemente de ninguna manera anulan la via politica para resolver en definitiva el conflicto. "El gobierno de la Republica tiene la obligacion de cumplir y hacer cumplir la ley, pero el gobierno de la Republica tiene tambien el deber de alentar la solucion politica y pacifica del conflicto", expreso el mandatario. Debe quedar claro, agrego, que ese primer paso que han llevado a cabo el Ejercito y la PGR para restablecer la ley, no es para regresar al estado de cosas que dio origen a la inconformidad social que fermento la violencia. Sostuvo que en Chiapas no se permitira el retorno a conductas de prepotencia, revanchismo y abuso que lastimaron las condiciones de vida de hombres y mujeres y que ofendieron especialmente la dignidad de los indiugenas. Terminar con la marginacion Por su parte, Carlos Tello, director del Instituto Nacional Indigenista, dijo que los historicos reclamos de los mas de diez millones de indigenas son legitimos y deben ser atendidos. Joel Aquino, representante de las etnias de Oaxaca, entre otras cosas, manifesto que de ser real la disposicion del gobierno de atender sus problemas, los indigenas no dudaran en sentarse en la misma mesa para dialogar y resolver los justos reclamos. Tambien reclamo el derecho de sus representados a formar parte del poder Legislativo y dirigir los municipios tradicionalmente indigenas. Monica Garcia, de Puebla, quien parecia leer un texto no escrito por ella, porque se le dificultaba pronunciar algunas palabras y perdia la idea de lo que tenia que decir, pidio instrumentar medidas que acaben con la marginacion y discriminacion. Finalmente, Jose Guadalupe Alvarez, de Yucatan, resalto las bondades de los Fondos Regionales de Solidaridad. PROPUESTAS DE ERNESTO ZEDILLO . Sigue vigente la voluntad del gobierno de la Republica pra resolver politicamente el conflicto en Chiapas . Nuevo llamado a la dirigencia del EZLN para que opte por la via politica y legal para arribar a una paz definitiva . Instrucciones precisas a la Procuraduria y al Ejercito Mexicnao apra que no e arelice ninguna accion que pueda provocar enfrentamientos . El Ejercito Mexicano no emprendera ninguna accion ofensiva y se limitara a patrullajes para prevenir actos de violencia . Iniciativa de Le de Amnistia para los miembros del EZLN que opten por la via politixa y depongan las armas . El Gobierno invertira este ano mas de 2 mil 270 millones de nuevos pesos destinados a programas de inversion en las zonas indigenas .