SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: TEXTILES Y PRODUCCION DE MADERA TUVIERON PERDIDAS CABEZA: Aumento 4.4% la actividad industrial en enero-noviembre de 1994: SHCP CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Secretaria de Hacienda y Credito Publico reporto que entre enero y noviembre de 1994 la actividad industrial aumento en 4.4 por ciento respecto de igual periodo de 1993, dos puntos porcentuales mas del acumulado registrado hasta octubre. Esto confirma que empezaba una ligera recuperacion antes de que se suscitara la fuerte corrida contra el peso y su consecuente devaluacion. En dicho lapso de los primeros once meses del ano pasado, la generacion de electricidad, gas y agua, y la industria de la construccion, fueron las que mas crecieron con 7.6 y 7.4 por ciento, seguidas de la industria manufacturera con 3.7 por ciento de avance en su produccion acumulada. En contraparte, las industrias dedicadas al rubro de textiles y prendas de vestir se contrajeron en 2.3 por ciento, de igual manera que lo hicieron las dedicadas a industrializar la madera y sus productos, que redujeron su actividad en 6.3 por ciento en comparacion con el mismo periodo de 1993. De acuerdo con el reporte de la SHCP difundido ayer -dos dias antes del informe sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto que debe entregar este jueves 16 a mas tardar-, la industria extractiva acumulo en esos once meses un crecimiento de 2.3 por ciento, derivado de una expansion de 4.2 por ciento en la mineria no petrolera, mientras que la extraccion de petroleo crudo y gas natural tuvo apenas un aumento de 0.9 por ciento. Informo la dependencia, basada en el Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, que dentro del rubro manufacturero las industrias metalicas basicas elevaron su volumen de produccion en 11.2 por ciento y las de productos metalicos, maquinaria y equipo en 8.9 por ciento. Dentro del mismo ramo manufacturero, por lo que toca a la produccion de la industria automotriz, esta se mantuvo sin variacion, debido a que el aumento de 11 por ciento en la produccion para exportar se compenso con una reduccion de 10.5 por ciento en la produccion que se destina al mercado nacional. La produccion de manufacturas a base de minerales no metalicos crecio 5.2 entre enero y noviembre, influida por mayor produccion de vidrio plano, liso y labrado; envases, ampolletas y fibras de vidrio; cemento hidraulico, articulos de loza y porcelana; y mosaicos, tubos, bloques y similares a base de cemento. Agrupando los bienes de produccion manufacturera segun sus destinos principales, la SHCP indica que los bienes destinados al consumo intermedio aumentaron en 5.4 por ciento, los destinados al confumo final acumularon un crecimiento de 1.9 por ciento y los bienes de capital aumentaron 4.6 por ciento en el periodo citado. .