SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: NO HA SIDO SUPERADA PUGNA WASHINGTON-UE CABEZA: Se mantienen Salinas y Ruggiero como los candidatos fuertes para la OMC CREDITO: LAURA JUAREZ E. A pesar del surgimiento de otros dos candidatos a la direccion de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), Carlos Salinas, ex presidente de Mexico, y Renato Ruggiero, ex ministro de Comercio de Italia, siguen siendo los dos mas fuertes aspirantes para dirigir ese organismo internacional que sustituira, en un ano a mas tardar, totalmente al GATT, indicaron a El Nacional fuentes de la Secretaria de Comercio, quienes apuntaron que en los proximos dias debera ser elegido el Director General de ese organismo, pues el 15 de marzo vence el interinato del actual dirigente, Peter Sutherland. No se descarta la posibilidad de que al igual que en la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), en la OMC "se llegue a un acuerdo" entre los paises miembros en aras de alcanzar un equilibro de poder entre Europa y Estados Unidos. Caber recordar que en el caso de la OCDE, cuya presidencia debia cambiar desde agosto del ano pasado, se logro hasta finales de noviembre porque Estados Unidos y la Union Europea sostuvieron fuertes discusiones, pues Washington ya no queria que un europeo continuara al frente de la misma. Esta discusion duro poco mas de tres meses y a ultima hora se arreglo que Jean Claude Paye siguiera dirigiendo la OCDE por dos anos mas. Sobre la candidatura del ex mandatario mexicano, el subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, Jaime Zabludovsky, senalo, a pregunta expresa, que Salinas de Gortari "es un candidato viable y sigue en el proceso de seleccion, el cual sigue su rumbo". Sin embargo, recalco que el mecanismo de eleccion de quien dirigira la OMC tendra que apegarse al proceso de consenso entre los 124 paises que integran el GATT y que pasaron a formar parte de la Organizacion Mundial de Comercio. Las fuentes consultadas en Secofi comentaron que ante la polarizacion de los apoyos a las candidaturas: la Union Europea con Renato Ruggiero, y Norteamerica y America Latina con Carlos Salinas, comenzaron a surgir candidatos alternativos que buscan lograr el consenso. Sin embargo, los nombres que se manejan, Peter Burdon de Nueva Zelanda, y de manera extraoficial Jadish Bawhati, quien fuera asesor de Arthur Dunkel cuando fue director del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio, no han logrado romp er con la division de votos que existe entre los primeros dos candidatos. Explicaron que ni siquiera el coreano Kim Chul Su, que cuenta con el apoyo de Japon, Hong Kong y Singapur, representa una verdadera oposicion. Cabe recordar que en el caso del ex presidente Salinas, aun cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Canada, America Latina y algunos paises africanos, y aunque su campana duro poco tiempo, menos de mes y medio, pues se vio frenada por las acusaciones que en su contra surgieron en Mexico, ya que algunos sectores sociales lo culparon de la crisis financiera por la que atraviesa nuestro pais, el apoyo de esas naciones se mantiene. Sobre el particular los especialistas comentaron que este fue un factor en su contra, pero no definitivo, pues "mientras solo sean acusaciones y no se tenga nada en concreto, solo quedan en campanas de descredito". Hasta el momento, insistieron, ninguno de los paises que le han dado su apoyo lo ha retirado, manteniendose el de uno de los miembros mas fuertes y que mayor peso tiene en el GATT: Estados Unidos. A su vez, Renato Ruggiero, candidato de los paises europeos, se mantiene firme y cuenta con cierta ventaja, pues pudo realizar una campana mucho mas amplia, frente a la de Salinas. Los expertos estiman que pudiera ser un punto a favor de Carlos Salinas la misma lucha por el poder entre Estados Unidos y la Union Europea, en donde ambos buscan un equilibrio. "Si en este momento quien dirige la OCDE es un europeo, en la OMC tiene que quedar alguien que apoye Estados Unidos". Sin embargo, insistieron en que la votacion para elegir al Director General del nuevo organismo debe ser por consenso y con un pais que se oponga, no habra quien sustituya a Peter Sutherland. Senalaron que para elegir al director de OMC los paises miembros del GATT no tienen las mismas presiones que enfrentaban para alcanzar un acuerdo en la Ronda Uruguay; pero, recalcaron, "Peter Sutherland acepto ser el primer director de ese organismo solo hasta el 15 de marzo, y no podemos llegar a finales de febrero sin que exista aun un acuerdo". Cabe mencionar que el tiempo de un director al frente de la OMC, segun acordaron los mismos miembros del GATT, es por un lapso de dos anos, con la posibilidad de reelegirse otros dos. La Organizacion Mundial de Comercio, que entro en funciones el 1 de enero de este ano y que sustituira al GATT totalmente, sera la encargada de regular las relaciones comerciales entre los 124 paises miembros que actualmente la conforman. Su objetivo es cuidar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el GATT, siendo los mas relevantes los de la Ronda Uruguay. A diferencia del GATT, la Organizacion Mundial de Comercio tiene caracter legal; es decir, en un incumplimiento por parte de alguna nacion miembro o en un conflicto entre dos o mas paises, este nuevo organismo tendra el poder para hacer que se cumplan los acuerdos y que las naciones se apeguen a los reglamentos que en materia comercial tienen establecidos. .