SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Identifican sectores atractivos para invertir en bolsa NUEVA YORK, 14 de febrero (Notimex).-Los sectores financiero, de infraestructura y de comercio al menudeo son los mas atractivos para las inversiones bursatiles a largo plazo en Mexico, segun estimo hoy la firma financiera CS First Boston. A corto plazo y en medio de la situacion financiera desatada tras la devaluacion de cerca del 40 por ciento del peso frente al dolar en diciembre, los sectores cementero, turismo, minero y financiero son los mas recomendados por la correduria. CS First Boston incluyo en su mas reciente listado de acciones favoritas a corto plazo a la cementera Apasco, al considerar que la empresa debera ser capaz de aumentar volumenes de exportacion y compensar asi la anticipada contraccion en la demanda interna. En el primer semestre de 1995, los analistas de CS First Boston consideraron que la perspectiva en Mexico para los valores de renta variable, como acciones, se mantendra lenta ante la esperada desaceleracion economica. Bajo esa perspectiva, la unica revaluacion posible en los precios de las acciones mexicanas podria resultar de una revaluacion del peso; sin embargo, estiman que esta seria limitada. Sin embargo, para el segundo y tercer trimestre del ano, CS First Boston anticipo que habran bajado las tasas de interes en Mexico respecto de los niveles mas elevados del primer trimestre. En un informe por separado, el area de analisis del banco comercial aleman Deutsche Bank presento nuevas estimaciones economicas para Mexico este ano, realizadas luego del anuncio del paquete financiero de ayuda a ese pais por unos 52 mil millones de dolares. Las cifras de la institucion financiera incluyen un crecimiento economico, medido a traves del Producto Interior Bruto (PIB), de 0.5 por ciento, una inflacion de 23 por ciento y un tipo de cambio de 5.80 nuevos pesos por dolar. El Deutsche Bank considero que las exportaciones mexicanas podrian crecer un 23.5 por ciento, mientras que las importaciones disminuirian, en tanto el deficit de cuenta corriente seria de unos 17 mil millones de dolares. Las estimaciones de esa institucion son menores a las del gobierno mexicano, que proyecta para 1995 un crecimiento economico de 1.5 por ciento, una inflacion de 19 por ciento y un tipo de cambio de 4.5 unidades por dolar. Aumentan 0.2% en enero las ventas al menudeo en EU WASHINGTON.-El Departamento de Comercio de Estados Unidos informo hoy que las ventas al menudeo durante enero pasado se incrementaron en 0.2 por ciento, en lo que fue el octavo mes consecutivo de aumento. Segun los indicadores economicos de la administracion del presidente William Clinton, las ventas al por menor denotaron un ajuste temporal de 193 mil 200 millones de dolares, despues de registrar el 0.2 por ciento de ganancias en diciembre. El Departamento de Comercio tambien informo que las ventas de auto moviles en el primer mes de 1995 disminuyeron un 0.6 por ciento, despues de que en el ultimo mes de 1994 habian alcanzado un incremento del 0.2 por ciento. Encuentro Clinton-ChrŠtien, ocasion para limar asperezas OTTAWA.-Las turbulentas disputas comerciales entre Canada y Estados Unidos podrian contaminar la proxima visita aqui del presidente William Clinton, pero tambien poner en conflicto reglas heredadas del GATT con el Tratado de Libre Comercio, segun expertos. La visita de Clinton a Canada -del 23 al 24 de febrero-, disenada para celebrar la relacion comercial mas grande del mundo, podria tambien convertirse en un foro para dirimir diferendos sobre azucar, huevo, pollo, lacteos y hasta de un canal de musica cou ntry. Ello porque, a diferencia de las tradicionales disputas sobre madera y trigo, las surgidas a comienzos de este ano han puesto en entredicho la compatibilidad de las reglas de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) -heredera del GATT- y el tratado comercial trilateral. El gobierno de Canada anuncio el viernes pasado que habia pedido a Estados Unidos iniciar consultas en el marco del tratado trilateral "ante el establecimiento de restricciones comerciales que afectan las exportaciones canadienses" de azucar refinada y sus derivados. (Notimex) .