SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: OSCAR MATA CABEZA: ENSAYOS EN BUSCA DEL MITO DE MALCOLM LOWRY CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE Oscar Mata (ciudad de Mexico, 1949) fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1970. Es maestro en Letras por la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM y actualmente es profesor titular del Area de Literatura de la Division de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Azcapotzalco. Tiene publicados Palabras (cuentos, 1974), Tarjetas postales (poesia, 1983), Georg Lukacs en busca de Thomas Mann (ensayo, 1986), San Malcolm en las cantinas (Premio Nacional de Ensayo Literario Malcolm Lowry 1987; UAM, Difusion Cultural, 1988), Show time. Tiempo de variedad (cronicas, 1990), Un oceano de narraciones, Fernando del Paso (Premio Nacional de Ensayo Literario Jose Revueltas 1991). Recientemente la Direccion de Literatura de Difusion Cultural de la UNAM le publico su libro San Malcolm en las cantinas y otros ensayos lowryanos (1994), lo que motivo la charla que aqui transcribimos. ¨Cuando y como empezo tu interes por Malcolm Lowry? Con la lectura de Bajo el volcan (Ed. Era, Mexico, 1964. Traduccion de Raul Ortiz y Ortiz), entre 1981 y 1982, y de ese libro fundamental pase a toda la obra publicada por Malcolm Lowry (1909-1957): Ultramarina (1933), Escuchanos, oh senor, desde el cielo tu morada (1961), Lunar caustic (1963), Selected poems (1962, publicados por la Editorial "City Lights" de San Francisco, California), Oscuro como la tumba donde yace mi amigo (1968), October Ferry to Gab riola (1970) y una gran cantidad de cartas, sobre todo una dirigida a Jonathan Cape, donde defiende a Bajo el volcan de los cortes que sugiere y le quiere hacer uno de los editores. ¨Que fue lo que mas te impacto, cuales fueron los motivos para acercarte a Lowry? Basicamente me acerque a Malcolm Lowrypor su prestigio de esritor excepcional, lo cual fue corroborado durante lalectura de su obra. Y dentro de esta lo que mas me impresiono fue el flujo interior de Lowry, la vision de este autor. Hay una expresion de Douglas Day, el biografo de Malcolm Lowry, endonde dice que en el "hay una mente que dialoga consigo mismo". El dialogo no pocas veces violento de la persona consigo mismo. El 1988 te publicaron San Malcolm en las cantinas ¨Cual era tu proposicion en ese libro? Tratar de estudiar aspectos mexicanos de Malcolm Lowry durante su estancia en nuestro pais. El libro se inicia con una pregunta: ¨Quien era Lowry en el momento de desembarcar en Acapulco, Mexico, el Dia de Muertos de 1943? Este hombre que estaba, segun la cita de Dante Aligheri, a la mitad de su vida, no sabia a que venia y su unica certeza era de que en nuestro pais habia mezcal, tequila, cerveza, y todo a precios sumamente accesibles. En tu nuevo libro reunes ese titulo y otros ensayos Lowryanos ¨Cuales son y de que tratan? Este nuevo volumen es una ampliacion del que me publico Difusion Cultural de la UAM en 1988. Ahora incluye dos nuevos ensayos: uno sobre la carta que el consul Geoffrey Firmin le escribe a Yvonne en la cantina "El Farolito" y que nunca llega a sus manos; y el otro es sobre la aparicion en espanol de October Ferry to Gabriola, que era el libro en el que estaba trabajando Malcolm Lowry cuando fallece. Oscar Mata como se asume ¨como profesor-investigador, critico o escritor? Como una mezcla de los tres. La docencia es una actividad diaria que me permite estar en contacto con los jovenes, ademas me permite readquirir, reafirmar y cuestionar mis conocimientos. Por otro lado he procurado mantener cierto equilibrio para dedicarme en igual proporcion al ensayo y a la creacion literaria. ¨Te sientes parte de una generacion litararia? ¨Con quien has crecido literariamente hablando, quienes son tus maestros, tus influencias, tus modelos? Si, como no. Dentro de mi generacion esta Marco Antonio Campos, Luis Chumacero y Jose Francisco Conde Ortega. Entre quienes considero mis maestros se encuentran Ali Chumacero, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Salvador Elizondo y don Francisco Monterde, estos tres ultimos eran los coordinadores en el Centro Mexicano de Escritores. En la Facultad de Filosofia y Letras tuve a Arturo Souto y Ramon Xirau, entre otros. .