6 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: EMBOSCARO A UN CORONEL DURANTE UN PATRULLAJE CABEZA: Recuperaq el Ejercito el principal bastion zapatista pacificamente CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ Y DEYSI CASTILLO, CORRESPONSALES Transcurridas las primeras 24 horas despues de que se ordeno la detencion de varios de los principales dirigentes zapatistas, la situacion en el estado es de ausencia de enfrentamientos y la mayoria de la poblacion comparte la conviccion de que el fin del conflicto esta cerca. Los patrullajes de las tropas se observaron durante todo el dia, lo que si bien en un principio genero cierta angustia entre la poblacion, mas tarde la gente se acostumbro a ver pasar los vehiculos militares. Alrededor de las diez de la manana se inicio el avance hacia el poblado de Guadalupe Tepeyac, mediante las divisiones de paracaidistas y de fusileria y horas mas tarde, el Ejercito Mexicano entraba a la citada poblacion, escenario de los principales festejos y conferencias de prensa del subcomandante "Marcos" y los dirigentes zapatistas. La PGR dio a conocer que a las 10:30 horas, cuando elementos de la institucion y del Ejercito Mexicano realizaban patrullajes, un individuo disparo contra el convoy e hirio al coronel, quien murio posteriormente. Originario de Martinez de la Torre, Veracruz, el militar contaba con 43 anos de edad y estaba casado con la senora Raquel Garcia Godinez. Le sobreviven sus hijos Ana Karina, Hugo Marcelino y Diana Carolina de 17, 15 y 10 anos de edad, respectivamente. La dependencia senalo que se aboco a realizar, de inmediato, las averiguaciones que conduzcan a identificar y detener a quien resulte responsable. Desde las primeras horas del dia comenzaron las movilizaciones de las tropas del Ejercito Mexicano, que en principio retorno a las cabeceras de los municipios de Larrainzar y Simojovel, de donde habia salido luego de los acuerdos alcanzados durante el encuentro entre el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma y el subcomandante "Marcos". Ante la movilizacion de las fuerzas militares, los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional se habian retirado y adentrado hacia la selva lacandona. La poblacion civil se refugio en su mayoria en el hospital rural del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde donde observo el ingreso de soldados. Sin embargo, el mando militar inicio un dialogo con los pobladores reunidos en el hospital, a quienes insto a retornar a sus viviendas con la confianza de que no correrian riesgos, toda vez que la zona ya habia sido peinada. Minutos despues, los habitantes comenzaron a retirarse paulatinamente de las instalaciones hospitalarias. Por ningun lado se observo combatientes zapatistas. Sin que las autoridades de la Secretaria de la Defensa Nacional rindieran un informe a la prensa nacional e internacional, versiones de quienes observaron el ingreso de las tropas hacia Guadalupe Tepeyac, senalaron que en total se movilizaron alrededor de dos mil 595 soldados, 109 vehiculos terrestres, tres aviones tipo Arabat y nueve helicopteros, mientras que otros 20 helicopteros realizaron sobrevuelos. .