23 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: REVELAN INVESTIGACIONES CABEZA: Fernando Yanez y Gloriai Benavides, los verdaderos cerebros del EZLN CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Inteligencia Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional, en sus investigaciones, establecio que Marcos es un sujeto audaz, sumamente inteligente, con capacidad de liderazgo, pero con menor militancia y rango en la organizacion Fuerzas de Liberacion Nacional, nombre que se reformo el 31 de diciembre de 1993 para convertirse en Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. En cambio, Yanez Munoz, quien se encuentra profugo, es fundador de la organizacion clandestina. Y sus alias, se preciso, no son Raul o German. Estos son otras personas diferentes. Y es que Fernando, Cesar German y Raul Yanez Munoz son hermanos. Maria Gloria Benavides Guevara, alias subcomandante Elisa, tambien tiene mayor antigedad en la "lucha social" que Guillen Vicente. De acuerdo a las averiguaciones de Inteligencia Militar, no se tienen muchos antecedentes de Rafael Sebastian Guillen Vicente en la organizacion Fuerzas de Liberacion Nacional. Se sospecha que a su ingreso utilizo el alias de "Caballero" y se hacia llamar "Caballero Guillen". Se dio a conocer que en manos de autoridades militares expertas en la lucha contra guerrillas urbanas, grupos subversivos y terroristas, obra una lista con los nombres de mas de 129 personas, participantes de las actividades y fines politicos del FLN, que podrian estar ahora bajo la capucha de los zapatistas. En ese listado destacan los hermanos Cesar German, Fernando y Octavio, Maria Gloria Benavides Guevara. Aparecen, entre otros nombres: Vicente Alvarez Arena, Marco Antonio Balderas Romero, Antonio Dilauro Scognamiglio, Inocencio Cohuoc, Jose Jaime Fuentes Ruiz, Rodolfo Gallegos Moncada, Luciano Munoz Merino, Maria Guadalupe Oviedo Espinosa y Valentina Rivero Rodriguez. Tambien figuran los nombres: Mario Sanchez Acosta, Mateo Sanchez Aguilar, Roberto Soto de la Serna, Hector Tijerina de la Garza, Eliezar Tec Nahuatl, Manuel Urrutia Cu, Arnulfo Vela Mante, Jesus Rafael Vidal y Carlos Arturo Vives Chapa, alias "Chessman". Se hizo hincapie en que todos ellos podrian formar parte del ejercito encapuchado que se mantiene en posicion de guerra en los Altos de Chiapas. De acuerdo a los informes confidenciales de Inteligencia Militar de la SDN, la organizacion Fuerzas de Liberacion Nacional surgio el 6 de agosto de 1969. Sus principales dirigentes fueron Cesar Yanez Munoz el hermano mayor de Fernando Yanez Munoz, a quien apodaban "El hermano Pedro" o "Manuel" y Alfredo Zarate Mota, alias "Salvador" o "Santiago". El 20 de julio de 1971, el FLN tuvo un enfrentamiento a balazos con elementos de la Policia Judicial en la calle Vista Ocaso, de la colonia Lindavista, en Monterrey, Nuevo Leon. El 14 de febrero de 1974, en una granja ubicada en Nepantla, estado de Mexico, los subversivos de las Fuerzas de Liberacion Nacional tuvieron otro enfrentamiento con la policia. Murieron: Mario Sanchez Acosta, alias "Manolo"; Alfredo Zarate Mota, apodado "Santiago" o "Salvador"; Deny Prieto Stock , alias "Maria Luisa" y Carmen Ponce Custodio, llamada "Hermana Sol" o "Carmita". Se logro saber en Inteligencia Militar que los representantes de Fuerzas de Liberacion Nacional, es decir, los hermanos Yanez Munoz y Alfredo Zarate Mota, estuvieron exiliados durante muchos anos. Viajaron a Cuba y Nicaragua, se preciso. Esta organizacion del EZLN, se indico, pudiera tener nexos muy estrechos con otras que aparentemente ya estan muertas. Se destacan, entre estas, el Comando Urbano Lacandones Patria Nueva, el Frente Urbano Zapatista y Fuerzas Armadas de la Nueva Revolucion. Se indico que muchos de los integrantes del FLN, en sexenios anteriores, gozaron del beneficio de la amnistia. Las autoridades del plantel confirmaron que efectivamente fue profesor asociado, pero renuncio en 1984, es decir, hace 11 anos. Se dijo que Guillen Vicente fue un individuo muy tranquilo, jamas se metio con nadie ni, que se sepa, formo grupos de ninguna indole. Su paso por la UAM, de facto, fue inadvertida; gris. Los alumnos no lo conocieron. Ayer estaban tan ansiosos de informes y relatos como los representantes de los medios de comunicacion. Sin embargo, en la AUM Xochimilco, las autoridades dijeron que lo unico que tenian que decir ya fue dicho y no habra mas comentarios. En los edificios de Copilco-Universidad tampoco se sabe o no se quiere decir nada de Guillen Vicente, a quien se reconoce mundialmente por su pasamontanas y sus cartas ironicas. En el departamento 2016 del edificio 18, nadie responde al timbre ni al telefono. Los vecinos no recuerdan haber visto al joven barbado. Y los vigilantes de la unidad no tienen comentarios, como si hacerlos significara implicarse con el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Pero en una libreria de avenida Copilco, a poca distancia de la Facultad de Filosofia y Letras, si recuerdan a Guillen Vicente. Acudia con frecuencia. Era un muchacho tranquilo, evidentemente inteligente y brillante, muy afecto a la lectura. Y desde por aquellos anos, 1989-1990, se le ligo con los hermanos Benito "Tito" y Manuel Miron, quienes fueron activistas en el movimiento estudiantil de 1968. Esos dos muchachos, se informo, vivian en un departamento de la avenida Copilco. Tambien eran, o son, muy brillantes, inteligentes y demasiado inquietos. "Tito" y Manuel Miron fueron representantes o apoderados del subcomandante Marcos en las negociaciones que se tuvieron con Manuel Camacho Solis y ultimamente ante la Comision Nacional de Intermediacion (Conai). .