21 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: RUPTURA UNILATERAL DE LA TREGUA: PML CABEZA: Legisladores perredistas pediran a Zedillo explicaciones sobre Chiapas CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Sospechan senadores del PRD de acuerdos con EU Luego de manifestar que la decision belica en Chiapas se convierte en una gran sospecha respecto a los acuerdos convenidos con Estados Unidos para recibir el prestamo multimillonario, la fraccion del PRD en el Senado expreso su rechazo al inicio de hostilidades que pone a la nacion en la espiral de la violencia, rompe el dialogo y "echa por la borda el Acuerdo Politico Nacional". En este sentido, los senadores declararon que no participaran en la legitimacion de la accion violenta, que solo demuestra una posicion debil, que cree que con el enfrentamiento lograra una premisa para fortalecerse. Esto, dijeron, es el ejercicio de la sinrazon que excluye el dialogo como la posibilidad civilizada de dirimir las diferencias. Al dar lectura a un comunicado conjunto, el coordinador de la fraccion, Hector Sanchez, enfatizo que de ninguna manera aceptaran una supuesta cogobernabilidad, que solo tiene como proposito remarcar el servilismo y obsecuencia de la mayoria priista con el Presidente de la Republica en turno. Asimismo hizo un llamado "urgente" a la sociedad civil para la defensa de la paz y la democracia, para lo cual, conjuntamente con el CEN del PRD, convocaron a la ciudadania a participar en la magna manifestacion que habra de llevarse a cabo este sabado a las 16:00 horas y que partira del Angel de la Independencia hacia el zocalo de esta capital. En un desayuno al que asistieron seis de los ocho senadores perredistas, expusieron que con la medida de fuerza realizada el pasado jueves por parte del gobierno de la Republica, "se pone al desnudo un discurso de verdades a medias, porque no se acaba de conminar al EZLN al dialogo, cuando ya se esta dando una respuesta irracional que pone en riesgo el interes nacional. Sostuvieron los legisladores que con el caso de Chiapas se abre una gran sospecha en cuanto a que las decisiones tomadas se hicieron en el marco de presiones provenientes del gobierno estadounidense, a lo cual, adujeron, no hubo ninguna resistencia ni posicion soberana. Apuntaron que no se trata de una accion aislada, ya que en los ultimos dias se construyo un escenario no accidental de endurecimiento del gobierno mexicano. Recordaron el enfasis de la demanda de la jerarquia eclesiastica para que renunciara el obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz, principal representante de la Conai. Agregaron que tal endurecimiento tambien se refleja en el ascenso de las fuerzas mas retardatarias en Tabasco, encabezadas por su actual gobernador Roberto Madrazo; las acusaciones de parte del Ejercito Mexicano contra Amado Avendano, asi como la constante satanizacion del PRD, entre otras. Insistieron en que el Ejecutivo tuvo una actitud de falta de respeto al Legislativo, toda vez que nunca consulto a la Comision Plural Legislativa para el caso Chiapas, ni mucho menos al Congreso de la Union para decidirse por la violencia. Ya en la sesion de preguntas y respuestas, la senadora Irma Serrano, insistio en que el susodicho Rafael Sebastian Guillen Vicente, no es el subcomandante Marcos, y que la decision militar en Chiapas solo encendera la mecha de la rebelion en toda la nacion. .