SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO:CELIA CRUZ/ II CABEZA: CUANDO SALI DE CUBA... CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Se rie Celia, se rie del mundo, pero conserva todavia muchas heridas abiertas, heridas que ni el largo tiempo transcurrido han logrado cicatrizar. "Llevo treinta y cinco anos fuera de Cuba y no me acostumbro", dice con una mirada perdida en la distancia. Platicamos en el Premier, mientras Irving Lara ensaya con su orquesta. "Tengo recuerdos", dice, "recuerdos muy dolorosos". Y comienza a hablar de su madre, de que no pudo ir a visitarla cuando estaba enferma y a punto de morirse: "¨Tu sabes lo que es no poder ir a socorrerla en su cama de agonia? Eso duele, y me seguira doliendo toda la vida... Eso es algo que tengo guardado muy hondo..." -¨Tu salida de Cuba tuvo que ver con la llegada de Fidel Castro? -No. Yo me sali de Cuba para ayudar a mi mama. En enero del 59, cuando entraron esos hombres, a mi madre le diagnosticaron un cancer, y el medico dijo que mal alimentada no duraria mas de dos anos, pero que bien alimentada podria durar el doble. Y como a mi madre le gustaba comer y entonces ya empezaban a escasear algunos alimentos, pense que le ayudaria mejor desde fuera que desde dentro... Asi es que se lo plantee a Rogelio, el director de la Sonora Matancera y a Pedro, mi esposo. Nos costo mucho el i rnos pero al final lo conseguimos. -Y ya nunca mas pudiste regresar. -Las puertas se nos cerraron. Antes de la llamada "revolucion" yo habia viajado mucho por el extranjero con la Sonora y habia traido dinero a casa. Pero cuando sali, tuve el presentimiento de que las cosas ya no iban a ser igual. De que a mi madre ya no la veria mas. Y sucedio. "Fijate que cuando ella se muere, yo estoy actuando en Nueva York en un espectaculo con Lucha Gatica, Armando Manzanero y otros artistas. Unos dias antes me habia llamado por telefono diciendome que estaba muy malita. Y yo me preguntaba que debia hacer. Por un lado, si volvia a Cuba para verla sabia que no me iban a dejar salir. Y, por otro, el espectaculo estaba rodando y las entradas se habian vendido anunciando mi nombre. Decidi quedarme, y la noche de su muerte actue, y entre cancion y cancion me harte de llorar. Espero que ella, ya en el cielo, me comprenda y perdone". -De ahi deviene el encono contra Fidel y su gente. -Si, pero yo no siento odio, porque ese sentimiento en mi no prospera. Lo unico que deseo es que no esten mas en mi tierra porque pienso que lo que hacen no es lo mejor para Cuba. -Sabes de los logros que en materia de salud, educacion y deporte ha tenido la isla. -Me han hablado de ello pero yo no comprendo como es que suceda si ahora la gente se esta muriendo de hambre... Celia que en mas de una ocasion ha dicho que no le gusta hablar de politica, "porque soy una persona apolitica", considera que todo aquel que brinde ayuda al regimen de Fidel Castro no le esta haciendo un bien a los cubanos. "Porque esa ayuda es para mantener en el poder a esa gente. Si no, explicame, eso del boom turistico que existe ahora. Los turistas que van alli, antes tendrian que pensar en que van a disfrutar de todo aquello que para el pueblo cubano esta prohibido, tienen que saber que van a comerse lo que a los de casa les esta vetado. Para mi el odio y la maldad de ese senor (Fidel) con su pueblo es tremenda: da el pan a otro y se lo niega a sus hermanos. Eso no se puede admitir. Y el, o no lo entiende, o no le importa. Asi es que a los cubanos no nos queda mas remedio que huir de alli, pese a que queremos a Cuba muchisimo. "Yo vivo desde hace anos en Nueva York continua pero no puedo olvidar la tierra en que naci. Quiero regresar, claro que si! pero sin que exista el sistema de gobierno que tiene y que en 36 anos ya es decadente. No entienden que eso el socialismo ya no funciona!". Pedro Knight, su gran companero en la vida, no pierde detalle de lo que dice Celia y le da la razon con ligeros movimientos de cabeza. "Por eso es que me atrevi a decirles a los mandatarios de Iberoamerica cuando realizaron su Cumbre en Miami que por favor ya no ayudaran a ese hombre. ¨Que si me escucharon? Claro muchacho!", exclama sonriente. La artista que en 1947 llegara por primera vez a nuestro pais como parte del espectaculo de Las Mulatas de Fuego confiesa que cuando abandono en definitiva la isla no solo dejo a su madre sino "a la tia Ana quien me crio, a mis hermanos Dolores, Barbaro y... a una numerosa familia de primos y sobrinos como pa llenar un avion". Celia recuerda que otro de los dolores en la vida es el no haber podido tener hijos, pero que ahora agradece a Dios el que asi fuera "porque a la juventud hoy en dia es muy dificil dirigirla. Cuando pienso en la juventud de hoy siento algo muy triste y muy dificil de explicar". "¨Que me gustaria comunicarle a la juventud? Pues todo el afecto que siento por ellos y el agradecimiento por su admiracion. Quisiera decirle tambien que se aferren al conocimiento; que es muy importante para su mundo del futuro... que es muy importante que respeten a sus padres y que les suplico no toquen las drogas". Ya casi al final de la extensa charla, de la cual hicimos esta sintesis, Celia confiesa: "No, no tengo tiempo para pensar en el retiro. Mi vida es cantar y canto donde sea. Canto al amor y a la alegria de vivir. Puedes decirle a todo el mundo que estoy en movimiento constante. Si, seguramente morire cantando. Y cuando llegue ese momento dire: Senoras y senores... Burundanga... esta fue Celia Cruz. Azzzuuucar!" .