SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: JAZZ CABEZA: Pat Metheny vive aqui CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Cuando un musico reaparece recurriendo a lo ya acostumbrado, aunque incorpore algunas novedades, es como si dijera a sus seguidores que no los abandono y que les va a dar mas de lo que les gusta despues de intentar algo diferente. Tal es el reciente caso del aclamado guitarrista Pat Metheny. Despues de sacar a principios del ano pasado Zero Tolerance for Silence, un album experimental mal recibido por la critica y el publico estadunidense en el que tocaba solo y se alternaba y doblaba en diversas guitarras, decidio volver pronto a lo suyo con su grupo. Su mas reciente trabajo, dado a conocer a mediados de enero de este ano, contiene los ingredientes que lo han hecho famoso y algo mas. En We Live Here (Geffen), album grabado en estudio en contraposicion al anterior del grupo, The Road to You, grabado en vivo en Europa, esta presente ese elaborado trabajo ritmico-armonico sobre el que Metheny borda sus intensas y a veces demasiado pegajosas frases. Esta presente tambien en algunos numeros ese fondo vocal al que nos ha acostumbrado. La novedad es su uso prolifico de patrones ritmicos machacones y reforzados con efectos de sintetizador, como en el que le da titulo. Metheny dice que en este album quiso explorar el ritmo de una forma en que no lo habia hecho antes. Para tal fin incluye cadencias de samba, funky y blues. Su tecladista de siempre Lyle Mays y el han compuesto nueve temas en los que tienen amplio espacio para desplegar sus dotes y sus tics acostumbrados. En varios de ellos muestran haber dado realmente en el clavo, como en "Here to Stay", construido sobre un fondo entre sambeado y funky y que tiene una melodia acentuada que se queda en el escucha, y en "Something to Remind You", una bossa lenta en la que la guitarra y el piano acustico embonan de maravilla bajo un fondo de efectos de cuerdas y coros ya acostumbrados. Despues de trabajar juntos por mas de diez anos el grupo muestra una total integracion y disciplina. Nadie hace mas de lo que debe ni menos de lo que se le pide. Steve Rodby en el contrabajo y Paul Wertico en la bateria son dos autenticos pilares, que saben reforzar y desplegar su tecnica con sobrada propiedad y son excelentes musicos de fondo. Los complementa la unica novedad en el grupo, el percusionista de Los Angeles Luis Conte. Lyle Mays es un tecladista que despliega agilmente su mano derecha construyendo solos fluidos apoyado en sus taquigraficos acordes y que logra efectos sorprendentes de sus teclados y sintetizador. Como pocos guitarristas, Metheny sabe construir intensidades, a veces hasta el punto de dejar al escucha exhausto. Oscilando entre lo prodigioso y lo facilon, lo nuevo y lo trillado, en sus mejores momentos el guitarrista refleja la herencia de Wes Montgomery. Sin duda los numerosos fans de Metheny no se sentiran decepcionados con este nuevo material en el que amplia su rico espectro, sin dejar desde luego sus consabidas formulas. Sorprende que un musico de este potencial comercial no haya sido aun presentado en nuestro medio: la poca vision y extrema desconfianza al jazz de nuestros empresarios llega a niveles increibles. En fin, tal vez nos den la sorpresa este ano y lo traigan como parte de su gira de promocion de este album .