SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: "Aislada y raquitica, pero en Guerrero hay vida cultural" CREDITO: Edgar, hablame de la asociacion y en particular de la revista Raices surianas. La Asociacion Guerrerense de Profesionistas y Tecnicos, A.C. (AGPT) nace hace 24 anos, durante los cuales ha reunido a profesionistas y tecnicos del estado que al asociarse de manera espontanea intentan contribuir a mejorar condiciones de nuestra patria chica. No estamos hablando solo de condiciones economicas, sino tambien de condiciones culturales, politicas, sociales, etcetera. Es asi como unimos esfuerzos en torno a Guerrero. Estamos convencidos de que quienes emigramos a la ciudad de Mexico, no podemo s olvidar que provenimos de un estado muy necesitado, carente. Quienes vivimos aqui disfrutamos de servicios y oportunidades que no existen alla, es por eso que debemos preocuparnos por unir esfuerzos ajenos a doctrinas y partidos. Aqui lo unico que importa es tener un especial carino por Guerrero. La revista Raices surianas nace como un organo de difusion, para comunicar a la vez de servir como testimonio de las actividades y logros de nuestra asociacion. Es, al principio, una revista de consumo int erno, con difusion en nuestro estado. ¨Cual es la nueva epoca de la revista y cuales seran sus objetivos? Los objetivos iniciales la situaban entre el boletin y una revista de divulgacion. Ahora se han establecido algunos cambios que hemos juzgado necesarios; entre ellos, que se trate de una revista que sea de la asociacion como editora, que cuente con un equipo editorial profesional que incluya en la misma articulos de interes y calidad para un mayor numero de lectores. Es decir, que no necesariamente su lector sea alguien que pertenezca o sea allegado a la asociacion, que pueda ser leida por personas ajena s que encuentran en ella articulos politicos, culturales, economicos, gastronomicos, turisticos, entre otros. Para ello, hemos invitado a participar como miembros de nuestro consejo editorial a Luis Zapata, Ricardo Garibay, Jaime Castrejon Diez y otros escritores e investigadores. Nuestro ahnelo es que ellos mismos participen activamente en la labor que hemos iniciado. Sabemos de su especial afecto a nuestra tierra y la prueba es que han aceptado participar con nosotros. ¨Por que asociar un grupo de profesionistas con la vida cultural? Una de las tareas de la AGTP es la promocion cultural, principalmente en el estado de Guerrero. La agrupacion se encarga de divulgar la obra de los artistas guerrerenses que solicitan nuestro apoyo. Claro, siempre y cuando la calidad sea una caracteristica de dicha obra. Hemos organizado muestras pictoricas, en numeros anteriores hemos publicado poemas y relatos, asi como organizar recitales de musica o colectas de libros para donarlos a bibliotecas en el estado. ¨Cual es el proposito de conformar un grupo editorial en esta epoca y cuales han sido sus ventajas y sus desventajas? En su nueva etapa, Raices surianas amplia su labor, ya que no se trata tan solo de la revista. Se da inicio a la coleccion Cuadernos de la Raiz y a proyectos editoriales sensatos y necesarios que divulguen el quehacer y la investigacion cultural. Con lo anterior, se abre la alternativa de que el proyecto sea autofinanciable. Es decir, considero que aun en plena crisis es momento de continuar con renovados brios. Pensemos que Guerrero jamas ha tenido riqueza economica y no por ello se ha de tenido el quehacer cultural. Es muy ejemplificativo el caso de los Cuadernos de Raiz. Nacen como una alternativa, quiza la unica opcion en el estado de que los autores posteriores a Luis Zapata o Jose Agustin vean publicada su obra a traves de un breve suplemento que enriquecera el trabajo de la revista y que permitira poner, a disposicion de los creadores, paginas en blanco que acogeran su trabajo. Esa es la principal ventaja, pues si se seleccionan bien los trabajos y se les da una apropiada distri bucion y difusion, podremos tener una respuesta favorable del publico lector. La unica desventaja, y no, es que hay mucho por hacer todavia. Uno de los objetivos principales en la provincia es descentralizar la vida cultural. Ustedes, como una iniciativa independiente de Guerrero ¨que proponen para crear una vida cultural alla? En Guerrero hay una vida cultural, aislada y raquitica, pero vida cultural al fin y al cabo. El espectro de Altamirano, la falta de lectores, la apatia de los promotores de cultura de nuestro estado en condiciones que desanimarian a otros, vienen a ser pretextos para revitalizar tareas culturales como las desarrolladas por Juan Sanchez Acosta, Jose Gomez, por el Instituto de Cultura y algunos grupos institucionales. Realmente no creamos algo, pues esto ya existe. Nos sumamos a un esfuerzo por difundir la cultura, mantenerla viva. En cuanto a la difusion de los escritores de Guerrero, ¨cual va a ser la posibilidad de dar a conocer su trabajo en el interior del pais? La posibilidad es mucha. La respuesta esta en salir de Guerrero hacia el D.F. y otros estados, asi como en establecer una adecuada distribucion mediante convenios con otras publicaciones y contratos con distribuidores, ruedas de prensa, presentaciones, en fin. Ellos tendran, tanto en la revista como en los cuadernos, un espacio adecuado para que se les conozca en otras entidades. Ademas, hemos acordado comprometer a los autores para que participen personalmente en la difusion de su obra, lo cual ya comenza mos con nuestro primer cuaderno publicado, Voces como silencio, de Oscar Cortes, que sera presentado proximamante en el Museo Venustiano Carranza, en el Distrito Federal, con la participacion de Hector Carreto, Miguel Angel Munoz, Leonel Robles y el autor. .