SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: Reflexion sobre el estado general del mundo-IV y ultimo CREDITO: IKRAM ANTAKI La complejidad del mundo deroga los principios mas sacros de la modernidad. Hemos sonado con un espacio sin fronteras, una aldea tierra global y concertacionista. Y resulta que, en plena globalizacion, reforzamos nuestras murallas: es mas dificil, hoy, escoger el territorio de su vida, que antes de los avances de esta globalizacion. Asi que queremos la libertad de movimiento para el dinero y las mercancias, pero no para los hombres. Tampoco hemos sabido hacer viajar los principios. A final del siglo XX, los derechos humanos no son universales y los hombres emigran no solo en busca de mejores oportunidades materiales, sino en busca de derechos, respeto y democracia. Frente a estas aspiraciones legitimas ¨cual pais puede abrirse y recoger toda la miseria del mundo? Ninguno. Asi que falla la globalidad y fallan los principios. Ahora, nos queda por reflexionar sobre aquella democracia que, con tanto orgullo, hemos creado: "el peor de los sistemas, con excepcion de todos los demas"... (Churchill). Es, sin embargo, el sistema que rompe la infamia de la fatalidad del nacimiento y vuelve los hombres iguales frente al sufragio y frente al derecho. No resuelve los problemas de la injusticia: esta no es su problema; y una observacion, aun leve, de sus principios, muestra que la democracia se construyo, de hecho, sobre una tierra de injusticia: el mercado le es inherente. Pero, mas alla de la permanencia de la injusticia, es un error absoluto vender a los pueblos la idea de que la democracia va a resolver sus problemas cual toque magico. Si bien desata nudos, crea otros. El primero de sus problemas -no el mas importante- es que promueve la mediania. Veamos: si no hay, hoy dia, grandes hombres de Estado a la vista (asunto que lamentamos sin parar), es que estos son los hijos naturales del autoritarismo, como los dirigentes grises son los hijos naturales de la democracia. Son las situaciones excepcionales que crean los cesares, mientras que la democracia, promediadora por esencia, produce dirigentes medianos, cultura mediana (el triunfo de la literatura "light" es prueba de ello) y educacion mediana (salvo, claro esta, en los campos de la ciencia y de la tecnologia: pero estas no son obra de las masas, sino todo lo contrario). Por el otro lado, la democracia da derechos, incluyendo, entre estos, el derecho a la diferencia -politica, cultural, etc...- de los individuos y de los grupos, cosa buena en si, de no ser -como ya hemos visto (articulo I y II)- que el derecho a la diferencia acaba por, recrear la tribu, destruyendo asi las unidades nacionales dificilmente logradas y acabando con los mismos cimientos de la Republica. Asi, la democracia otorga a los pueblos el derecho de decidir su destino y autogobernarse. Esto llevaria nat uralmente a las decentralizaciones y otras autonomias. Pero ¨acaso no son estas mismas las que permiten el florecimiento del poder de los cacicazgos locales, lejos del ojo del centro, ademas de reforzar las tendencias a la implosion de las naciones vehiculadas por este fin de siglo. Este no es mas que un ejemplo de como una peticion legitima puede transformarse en un peligro que habra que impedir pero el peligro mayor, ineludible, es aquel que cargan y diseminan los medios masivos, hijos predilectos de la d emocracia: el triunfo de la opinion publica a detrimento de las instituciones. Aquella ansiedad manifiesta; aquel sentimiento de tener el espiritu desarmado, no son una manifestacion psicoticas del milenarismo ambiente: son la reaccion natural, temerosa, frente al triunfo de la democracia de opinion -de las televisiones y de los sondeos- que va sumergiendo la democracia representativa. Me explico: la revolucion de las tecnicas y de las costumbres transforma los usos de la funcion publica. La explosion de los medios audiovisuales ha descalificado, entre el poder y el ciudadano a la fra nja de los elegidos. La marea de los sondeos nos trae sin cesar los caprichos de la opinion y borra la autoridad del legislativo y del ejecutivo. Surge un individuo -rey, que escapa poco a poco a las prescripciones civicas de las antiguas matrices y sacude el sistema de jerarquias tradicionales: el padre, el maestro, el patron, el politico, dejaron de tener la autoridad de antano. Este ciudadano emancipado no se encuentra en las antiguas clases sociales. No tiene referencias validas y, frente a estas arenas movedizas, la politica aparece como una maquinaria inadaptada. La sociedad ya no se reconoce en ella: no hablan el mismo lenguaje. Tampoco hablan de conceptos comunes. De este tumulto surge la angustia y el desarme del espiritu. Seria vano imaginar que podremos reducir la pendiente irrepresible de la democracia de opinion: descansa sobre tecnicas y modos nuevos. Pero "esta inmensa presion del espiritu de todos sobre la inteligencia de cada quien" (Tocqueville) es un peligro. Puede degenerar sin frenos y llevarnos hacia la democracia directa, sin que los elegidos puedan ya definir y defender, adentro de la seguridad de un mandato, los intereses de la colectividad nacional, a mediano y largo plazo. El imperio de lo efimero inhibe el arbitraje deliberado y desequilibra la nacion. La eleccion presidencial es el principal ornamento de la democracia de opinion, pero la funcion politica, las instituciones, la practica del poder deben ser repensadas, reformadas, reinventadas y renovadas, para adaptarse a una nueva democracia inusual, definir las zonas donde el poder del Estado deberia ser restaurado y reforzado, no debilitado. No es el camino que toman los "referendums" y otros plebiscitos, en su nueva y consensual popularidad: solo imaginem os este ejemplo extremo (y, por ello, retorico)- un referendo sobre la voluntad del pueblo solicitado, para pagar o no el impuesto ¨Quien dudaria que el no ganaria? Bien: acabamos de destruir la nacion. Hemos inventados el individuo, que ha hecho posible la libertad y la democracia. Esta llevo a la formacion, luego a la informacion, para todos. Los medios masivos crearon la sociedad de masas, que ha llevado a la decadencia del individuo: el circulo esta cerrado. A la vez, observamos el despedazamiento del cuerpo social, el agotamiento de las instituciones, la transmutacion de los valores. Detras de la sociedad de mesas, se perfila una socializacion exhuberante, donde el sentimiento y la emocion toman el lu gar de la razon. Alli estamos. A ver que hacemos con ello. .