SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: ENVIA PERU COMO REFUERZOS DOS MIL SOLDADOS ENTRENADOS EN LA EX URSS CABEZA: Reitera Ecuador que es partidario de una solucion pacifica; rechaza Peru tregua SECUNDARIA: Violentas combates durante toda la jornada en la zona fronteriza CREDITO: AGENCIAS QUITO, 9 de febrero.-Ecuador persistira en sus esfuerzos por un entendimiento "libre de la tortura de las armas" con Peru y apelara a nuevas instancias diplomaticas e incluso a la mediacion del Papa, Juan Pablo II, declaro el canciller de ese pais, Galo Leoro. "Queremos un inmediato cese el fuego", anadio. El vicecanciller ecuatoriano, Marcelo Fernandez, anuncio a su vez en Brasilia, que su pais propuso a Peru una tregua para facilitar la identificacion de cadaveres y un compromiso para no atacar a la poblacion civil. El vicecanciller dijo que la propuesta fue hecha "al margen de la reunion" que sostienen los vicecancilleres de Peru y Ecuador con los delegados de los paises garantes del protocolo de limites de Rio de Janeiro, suscrito por ambas naciones en 1942. "Hemos hecho una propuesta que contempla dos puntos, el primero hacer una tregua humanitaria para identificar y recoger los cadaveres con la colaboracion de la Cruz Roja Internacional", preciso Fernandez. Tambien contempla un compromiso de ambas partes a no atacas a la poblacion civil. Peru rechazo la tregua ofrecida por Ecuador. La Cancilleria peruana oficializo el rechazo en un comunicado en el que califico la peticion ecuatoriana como una "maniobra", y acuso al gobierno de Quito de pretender "utilizar la tregua como instrumento de su estrategia belica para prolongar la presencia de sus tropas en territorio peruano". El canciller de Argentina, Guido di Tella, afirmo a su vez que los paises garantes no estan dispuestos a esperar otros 53 anos para la solucion definitiva del conflicto limitrofe entre Ecuador y Peru. "Nosotros estamos tomando todos los recaudos para que esto no se repita, y por eso decimos que no queremos pasar otros 53 anos como garantes mirando un problema que no se soluciona", dijo Di Tella. Gira de Duran El presidente Sixto Duran-Ballen viajo sorpresivamente a la zona del conflicto donde volvieron a registrarse combates terrestres y bombardeos aereos. El mandatario viajo acompanado por el ministro de Defensa, Jose Gallardo, y altos mandos militares. Por la tarde regreso a Quito, y desde los balcones del Palacio de gobierno pronuncio una breve arenga. "Yo repito ahora lo que dijo uno de los jovenes que estaba en el frente: no daremos ni un paso atras", dijo el gobernante. Fue la primera vez que Duran-Ballen realiza un viaje hasta la zona belica. El presidente peruano Alberto Fujimori ya ha visitado el area de combate. De acuerdo con el informe, Duran se dirigio primero a la ciudad de Macas, 130 kilometros al norte de la zona de Cueva de los Tayos y rio Cenepa, donde tropas ecuatorianas y peruanas combaten desde el 26 de enero pasado. El presidente fue hasta un campamento militar donde dio la mno a varios soldados llegados desde el frente de combate luego de ser relevados por contingentes de refresco. El Congreso unicameral ecuatoriano aprobo la creacion de "impuestos de guerra" para recaudar aproximadamente 100.8 millones de dolares destinados a la defensa del pais en el conflicto armado con Peru. La ley que entrara en vigor esta misma semana, tras su publicacion en el Registro Oficial, incluye un impuesto del dos por ciento al rodaje vehicular. Combates y refuerzos Los fuerzas militares de Peru y Ecuador mantuvieron constantes enfrentamientos en la zona fronteriza donde ambos paises luchan desde el 26 de enero, informo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Quito. "En el transcurso de este dia, aviones de la Fuerza Aerea peruana realizaron bombardeos sobre el sector comprendido entre los destacamentos militares de Coangos y Base Sur", senalo un comunicado del Comando Conjunto. "Toda la zona se encuentra bajo control del Ejercito ecuatoriano", anadio el comunicado que, informo ademas, de las bajas en sus fuerzas que suman, hasta ahora, 39 (11 muertos y 28 desaparecidos). Unos dos mil soldados de diferentes bases militares peruanas, entre ellos comandos capacitados en la ex Union Sovietica para la lucha armada en jungla, fueron enviados a la frontera norte para enfrentar a tropas ecuatorianas. Mas de mil soldados de la Primera Division Blindada de Lima se se dirigieron hacia la zona de combate para unirse a las fuerzas que intentan recuperar la base de Tiwinza, considerado por este pais como el principal punto de avanzada ecuatoriano en territorio peruano. El presidente Alberto Fujimori afirmo que el avance de las tropas peruanas sobre Tiwinza es "lento pero seguro", mientras fuentes castrenses indicaron que las dificiles condiciones geograficas y climaticas de la zona limita la "ofensiva final". Fueron enviados a la zona de combate 400 soldados y 10 vehiculos portamisiles de la Tercera Region Militar de Arequipa, mil kilometros al sur de esta capital. En tanto, unos 70 soldados peruanos fueron rescatados en las ultimas horas en la zona de combate, en la selva amazonica que se disputan Peru y Ecuador, informo un sobreviviente del ataque militar ecuatoriano en la frontera. Peru acuso a Ecuador de haber bombardeado un campamento de la Cruz Roja Internaccional (CRI) establecido en una base militar situada dentro de territorio peruano. La denuncia fue formulada por el jefe de las fuerzas peruanas que luchan en la frontera, general Vladimiro Vasquez Trigoso, quien dijo que el ataque fue lanzado con morteros y otros proyectiles de largo alcance, pero no causo victimas mortales. Ecuador desmintio categoricamente la version. .