3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: NUEVA LEY DE AMNISTIA PARA QUIENES DEPONGAN LAS ARMAS CABEZA: Ordena EZP la detencion de los dirigentes del ejercito zapatista CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Para velar por la seguridad de los mexicanos, preservar la paz social, evitar mayores quebrantos a la ley y ante la amenaza del EZLN de extenderse en el pais y realizar mas actos de violencia, el presidente Ernesto Zedillo instruyo a la PGR para que proceda y detenga a Rafael Sebastian Guillen Vicente, mejor conocido como el subcomandante Marcos, y cuatro dirigentes mas de esa organizacion guerrillera. Ademas, en uso de las facultades que le confiere la fraccion VI del articulo 89 de la Constitucion, ha dispuesto que elementos del Ejercito Mexicano coadyuven con la Procuraduria General de la Republica en el cumplimiento de las ordenes de aprehension, y efectuen patrullaje en distintos puntos de Chiapas para prevenir actos de violencia. El gobierno mexicano, a traves de la PGR, descubrio que el EZLN no aspira al dialogo ni a resolver los problemas de los chiapanecos ni de los indigenas, es partidario de la lucha armada para tomar el poder politico. Se supo que se trata de un grupo guerrillero derivado de uno formado en 1969 en otro estado de la Republica y denominado "Fuerzas de Liberacion Nacional". Mientras el gobierno mexicano venia buscando e insistiendo en el dialogo y la solucion pacifica del conflicto, el EZLN, de acuerdo con las investigaciones de la procuraduria, estaba a punto de emprender nuevos actos de violencia. Elementos de la PGR descubrieron dos resguardos clandestinos en la ciudad de Mexico y en el estado de Veracruz. Este miercoles lograron la detencion de un grupo de personas, militantes de la guerrilla, que tenia un arsenal de armas de alto poder, granadas de mano, cabezas de mortero y explosivos. Identificados, los principales lideres del movimiento armado La evidencia descubierta asi como la detencion de ese grupo, permitio identificar a importantes miembros de la dirigencia guerrillera y configurar su presunta participacion en la comision de multiples y graves delitos. Se pudo saber finalmente quien es el subcomandante Marcos, quien desde el 1 de enero de 1994 tenia en jaque al pais. En un mensaje dirigido a la nacion, el Presidente de la Republica dio los nombres de los lideres guerrilleros y las acciones que emprendera su gobierno para proteger a la poblacion y evitar mayores violaciones a la ley. Rafael Sebastian Guillen Vicente (a) Marcos. Fernando Yanez (a) German. Jorge Javier Elorreaga Berdegue (a) Vicente. Jorge Santiago (a) Santiago. Silvia Fernandez Hernandez (a) Sofia o Gabriela. Ante la preparacion de nuevos y mayores actos de violencia, no solo en Chiapas, sino en otros lugares del pais, el gobierno no era posible que permaneciera indiferente, sobre todo porque este caso implica claramente una amenaza contra el pueblo de Mexico y el orden publico, dijo el presidente Zedillo. Por eso, ademas de instruir a la PGR para que proceda a la detencion de los presuntos involucrados, basado en lo que establece la Carta Magna, dispuso que elementos del Ejercito y la Procuraduria coordinen esfuerzos para hacer cumplir la ley y realizar patrullajes en Chiapas con el fin de prevenir actos de violencia. El presidente Zedillo puntualizo que esta decision de ninguna manera significa que el gobierno prefiera optar por la violencia para resolver el conflicto en Chiapas ni que renuncie a su responsabilidad de atender legitimas causas de inconformidad social. Dijo que en cuanto se termine de recabar la informacion pertinente, convocara al Congreso de la Union a un periodo extraordinario de sesiones, para darle a conocer el detalle de los hechos y solicitar al legislativo que ayude a determinar las mejores vias para restituir el estado de derecho, atender los rezagos sociales y avanzar hacia un nuevo orden politico en Chiapas, para la paz, la justicia y la democracia. Solicitara nueva ley de amnistia Asimismo, solicitara al Congreso que examine, y en su caso apruebe, la expedicion de una Ley de Amnistia a la que podran acogerse los miembros del EZLN que depongan las armas y se comprometan a canalizar sus demandas a traves de los cauces pacificos de participacion politica que ofrece la ley. Insistio en que las vias de participacion libre, critica, plural e intensa, estan abiertas y permaneceran abiertas. "La unica condicion que obliga a todos es la observancia de la ley". Tambien convoco a todos los partidos, organizaciones sociales, especialmente de campesinos e indigenas chiapanecos, a que con serenidad contribuyan a restablecer las condiciones de tranquilidad que requiere el desarrollo de dicha entidad. El presidente Zedillo sostuvo que su gobierno esta resuelto a que con las acciones emprendidas desde ayer, se alcance la paz justa y definitiva en Chiapas. De la evolucion de los acontecimientos y sobre toda decision de importancia que deba ser tomada, dijo que su gobierno informara con oportunidad y verdad. En la primera parte de su mensaje el jefe de la nacion explico todo lo que ha significado para el pais y los mexicanos este conflicto, y especifico las acciones que desde el ano pasado emprendio el gobierno para lograr la solucion del problema por la via pacifica. Fue reiterado el llamado de las autoridades al dialogo y a resolver el conflicto por la via politica, sin lograrse una respuesta concreta por parte del EZLN. A cambio, recordo el Presidente, el EZLN respondio con amenazas de ruptura del cese al fuego, con irrupciones armadas y violentas en varios municipios de Chiapas y con actos delictivos y de propaganda. No obstante, el gobierno insistio en su llamado al dialogo. Todavia hizo un exhorto mas el 5 de febrero. Sin embargo, en vez de atender este llamado, el EZLN "venia preparando nuevos y mayores actos de violencia, no solo en Chiapas, sino en otros lugares del pais", senalo el mandatario. Ha sido un problema, continuo, que preocupa a los mexicanos, un riesgo constante para la tranquilidad publica, la paz y la justicia, y ha determinado agudamente las condiciones economicas y sociales de los chiapanecos. Miles de familias no han podido ser atendidas por los servicios de salud y miles de ninos han dejado de ir a la escuela. Ahora, con las acciones emprendidas, el presidente Zedillo espera que el conflicto sea resuelto en definitiva y se atiendan con mayor prontitud y eficacia las demandas legitimas de los chiapanecos. .