25 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: LOS ACONTECIMIENTOS EN CHIAPAS ENRARECEN EL AMBIENTE CABEZA: Garantizan comicios limpios en Jalisco; habra al menos u obsevador por casilla CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ, ENVIADO Y RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL Mientras los organos electorales se preparan ante el reto de sacar adelante unos comicios transparentes e inmaculados con el fin de evitar incidentes que sirvan de pretexto para conflictos mayores, el Fiscal Especial para Delitos Electorales, Francisco Javier Hidalgo y Costilla, informo que ha recibido 17 denuncias entre las que destaca la presentada contra los gobernadores panistas de Baja California, Guanajuato y Chihuahua, a quienes se acusa de hacer proselitismo en favor de su partido en horas y con recursos oficiales. Esta denuncia, senalo, se encuentra en la etapa de desahogo de pruebas, y si los gobernadores panistas son encontrados culpables se haran acredores a una sancion de hasta por mil dias de salario minimo. Por otro lado, un ejercito de observadores electorales de muy diversas tendencias y organizaciones se preparan para vigilar el proceso porque, aseguraron, "quieren evitar que el voto popular sea burlado". Hasta el momento hay solicitudes para registrar a 4 mil 224 observadores, es decir, que habra casi uno por casilla, por que se espera la llegada de mas, para cubrir 5 mil 978 casillas que se instalaran. El ambiente preelectoral que se vive en Jalisco se enrarecio como consecuencia de los acontecimientos en Chiapas. Y revivieron las versiones de enfrentamiento. La preparacion para el dia decisivo, 12 de febrero, no se detuvo y antes bien se acelero. El presidente del Consejo Electoral del estado de Jalisco, Felipe de Jesus Preciado Coronado, luego de reunirse con el Grupo Democratico Jalisco -una especie de Grupo San Angel Local-, desestimo la guerra sucia de la que se han acusado mutuamente los principales partidos contendientes. Reitero que la limpieza de los comicios esta garantizada sobre todo porque ya se "libro" la campana electoral que era la parte "mas peligrosa". El maximo funcionario electoral, hombre de reconocido prestigio y honorabilidad, designado para el cargo con el apoyo y consenso de todos los partidos politicos, confio en que el proceso se desarrollara normalmente "porque somos un pueblo maduro", existen las condiciones propicias para una contienda limpia y los partidos politicos se han comprometido a respetar los resultados oficiales, favorezcan a quien favorezcan. Puntualizo que su prestigio y el del resto de los consejeros ciudadanos que tienen mayoria en el organo colegiado, tienen la obligacion de dar buenas cuentas porque de otra manera "nos descalificariamos" y seria el gobierno quien volveria a ponerse el uniforme que ahora portan los ciudadanos para dirigir el proceso electoral. Hizo un llamado a los electores para que se comporten con prudencia a fin de evitar conflictos similares a los de Chiapas, Tabasco y Veracruz. "Las contiendas electorales no deben ser causa de odio y desunion entre los mexicanos", subrayo. A pregunta expresa informo que el costo en la organizacion y realizacion de los comicios alcanza una cifra del orden de los 30 millones de nuevos pesos. 21 millones que se destinaron al propio Consejo Estatal Electoral, 5 millones para el registro de electores, 2 millones en prerrogativas para los partidos politicos y otros apoyos directos que entrego el gobierno del estado a los partidos politicos. Informo ademas que el Consejo decidio prohibir la difusion de los resultados antes de la una de la manana de los conteos rapidos que realizaran varias empresas y organizaciones. Agrego que entre la 1:30 y 2 de la madrugada el Consejo esperara los resultados de al menos el 40 por ciento de las casillas. En tanto, el Fiscal Especial para Delitos Electorales, Francisco Javier Hidalgo y Costilla, hablo sobre las denuncias que ha recibido hasta el momento la fiscalia a su cargo por "delitos electorales e irregularidades varias". Menciono en especial la denuncia en contra de los gobernadores panistas hecha por el PRI y la referente a los hechos violentos ocurridos en la Fuente Minerva de esta capital el pasado sabado donde, segun los priistas, militantes de Accion Nacional iniciaron un enfrentamiento que dejo un saldo de nueve lesionados. Denuncias sin sustento firme Tambien hay otra denuncia contra Accion Nacional por haber mandado publicar cinco dias antes de las elecciones dos encuestas en las que nuevamente predicen su victoria. Hidalgo y Costilla apunto que la mayoria de las denuncias no estan tipificadas como delitos electorales, debido a lo cual sera necesario incurrir a otras instancias legales para resolver denuncias por faltas administrativas, calumnias, difamaciones e injurias que se han lanzado mutuamente los contendientes. Con relacion a las denuncias presentadas en contra de su partido, el coordinador de la fraccion panista en el Congreso local, Gildardo Gomez Veronica, dijo que el PRI solo busca generar "escandalos" porque los gobernadores acusados de ninguna manera cometieron delito alguno y la demanda se funda en "especulaciones y suposiciones " que no podran probar. Tambien minimizo la denuncia relacionada con la publicacion de encuestas. Sostuvo que su partido no las mando publicar y termino diciendo que desconoce si esta prohibido dar a conocer la repeticion de algun sondeo hecho con anterioridad. Mientras tanto, Oscar Ramos, en nombre del Foro de Organismos Civiles, que forma parte de los Observadores Electorales informo que a traves de Alianza Civica ya se logro el registro de 625 observadores y que tienen pendiente la acreditacion de otros 300. Por su parte, el coordinador de Observadores Universitarios. Carlos Briseno Torres, dijo que ellos contaran con otros 2 mil 300 observadores que iran principalmente a las zonas rurales del estado y a distritos donde se han presentado controversias en comicios anteriores. El interes de los observadores es, dijeron, cubrir el maximo grado de credibilidad de los comicios para que no haya controversia sobre los resultados. El pais no esta en condiciones de resistir mas conflictos electorales como los sucedidos en otros paises, aseguraron. Entre los organismos que se han acreditado como observadores electorales se encuentran: Alianza Civica, Observadores Independientes, Organismo Nacional de Observacion, Movimiento por la Certidumbre, Observadores Universitarios, Gran Logia Continental Mexicana, Grupo Integra, Coparmex y otros mas. .