18 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: REFORZO POSICIONES EL EJERCITO MEXICANO CABEZA: Huyen familias de la selva; mina accesos el EZLN; serenidad, pide Robledo Rincon CREDITO: DEYSI CASTILLO, MARY JOSE DIAZ y AGENCIAS Y mientras el gobernador Eduardo Robledo Rincon declaro que "los chiapanecos hemos empezado a conocer la verdad y por ello recomiendo afrontar este hecho con prudencia, valor y serenidad para restablecer el Estado de derecho", el perredista Amado Avendano externo que con las declaraciones del presidente Ernesto Zedillo, el gobierno federal decidio romper con el proceso de dialogo con el EZLN, y con las condiciones de cese al fuego. El autodenominado gobernador en transicion refirio que la presunta localizacion de dos centros de acopio de armas en Veracruz y el Distrito Federal, tomados como indicios de nuevos actos de violencia por parte del EZLN, "son pretextos para llevar a cabo una decision tomada de antemano. Se trata de una tactica tradicional publicitaria y justificatoria de la salida militar al conflicto en Chiapas y Mexico". La alerta roja del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZNL) se debe al peligro de que el ejercito y la policia entren en la Selva Lacandona para capturar algunos comandantes zapatistas, dijo Lucio a periodistas en Nuevo Momon, donde la guerrilla tiene su primer reten en la Selva Lacandona, mil kilometros al sureste de la capital mexicana. La declaracion de alerta roja del EZLN es la quinta que esta organizacion declara desde el comienzo de su movimiento armado el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas. Tras el anuncio de Zedillo hecho en un mensaje televisado, el Ejercito Mexicano reforzo sus posiciones militares en Chiapas y un destacamento de 600 militares se aposto en los accesos de San Andres Larrainzar, 32 kilometros al norte de San Cristobal de las Casas. Al respecto, de acuerdo con fuentes de la Asociacion Rural de Interes Colectivo (ARIC), organizacion pro zapatista, comandos del Ejercito Mexicano comenzaron a penetrar este mismo dia a la Selva Lacandona y en las comunidades de Ibarra, Amador, Iguanal y Pichucalco, pertenecientes al municipio de Ocosingo. Los sobrevuelos militares se reiniciaron en la capital esporadicamente y Robledo Rincon senalo que el costo pagado por los chiapanecos durante mas de un ano, ha sido muy alto, por lo que es necesario evitar que se ahonde la violencia y mantener la voluntad y la unidad para logara la autentica reconciliacion y la concordia. Destaco que todos los esfuerzo del Presidente de la Republica para alcanzar la paz mediante la via politica, unicamente tuvieron respuesta de preparativos de mas violencia por el grupo armado. Por ello el pueblo y gobierno chiapaneco respaldan la determinacion del gobierno federal esperando contribuir para que esta opcion sirva para alcanzar la tranquilidad y la concordia de los chiapanecos. En tanto, "Lucio" dijo en Nuevo Momon 40 kilometros del primer reten militar en Las Margaritas no tener conocimiento de que los ocho detenidos por el gobierno de Mexico que han sido acusados de ser miembros de la guerrilla, sean miembros del EZLN. "No hemos movilizado nuestras tropas desde el 19 de diciembre, todos los comandantes estan en sus posiciones", explico Lucio. En las inmediaciones de la Selva Lacandona, decenas de integrantes del EZLN se han apostado en lugares estrategicos y han colocado minas ante "cualquier ingreso de efectivos militares". Y mientras, entre las versiones que comenzaron a correr, surgio el rumor de que el obispo Samuel Ruiz podria ser detenido, causando esto optimismo entre la mayoria de los chiapanecos. Al emitir un pronunciamiento en San Cristobal de las Casas, Amado Avendano considero que las acciones ordenadas por el presidente Ernesto Zedillo amenazan a todos los mexicanos que "actuamos por la via civil y pacifica". Dijo que una vez mas, la posibilidad de detener la guerra esta en la movilizacion de la sociedad civil en Mexico, a quien junto con los pueblos del mundo, llamamos a manifestarse por todos los medios para detener las acciones belicas ordenadas por el gobierno federal. La instruccion girada a la PGR para que con el apoyo el Ejercito Mexicano cumplan por lo menos cinco ordenes de aprehension, y refuercen en Chiapas los patrullajes militares, significa que se avanzara sobre las posiciones zapatistas rompiendo las condiciones del cese al fuego, manifesto. Por su parte, en el municipio de Aguascalientes, el senador del PRD y miembro de la Comision Legislativa para el Dialogo y la Reconciliacion en Chiapas, Heberto Castillo Martinez, lamento que no se haya establecido como forma logica y razonable el dialogo entre el EZLN y el gobierno para resolver el conflicto en la entidad. Considero que "es muy grave" la situacion en Chiapas, y dijo que la guerra no es el camino para solucionar los problemas, sino la paz. "No estoy de acuerdo con la lucha armada", externo Heberto Castillo, quien lamento nuevamente que se realicen estos actos que reviven el peligro de una guerra civil, minutos despues de enterarse del anuncio del presidente Zedillo, sobre las ordenes de aprehension en contra de dirigentes del EZLN. Sostuvo que el PRD esta por la lucha pacifica e insistio en que el camino no es la guerra. "Ojala que sea una version falsa", expreso en relacion con la medida anunciada por el primer mandatario. Por su parte, el coordinador de la Coalicion de Organizaciones y Ciudadanos en Chiapas (Cocech), Federico Serrano Figueroa, dijo que apoyan las determinaciones federales porque es hasta ahora que se le hace caso al pueblo chiapaneco y con ello se recobrara la calma y es posible que vuelva la paz y la tranquilidad que se rompio el 1 de enero del 94 con el levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Libracion Nacional en cuatro municipios de la entidad y que se ha extendido a 38 municipios mas. .