SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: Celia Cruz / I CABEZA: Valioso granito de azucar CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Pese a su proverbial miedo a los aviones, Celia Cruz lleva decadas repartiendo sonrisas y sones cubanos por medio mundo. El lunes en Nueva York, el martes en Miami, el jueves en Suiza... anuncios, programas de television, conciertos, entrevistas... un ritmo que pocas piernas y caderas aguantarian. "Pienso que naci con esa energia ofrece a modo de explicacion. Llevo muchos anos trabajando y, afortunadamente, trabajando duro. Para mi esto es como beberme un vaso de agua, incluso mas facil, porque a mi el agua no me gusta". Habla Celia con desbordada alegria, con la actitud de una mujer atemporal que conserva la magia de sus ancestros. Ella esta de nuevo entre nosotros para darnos a conocer su ultima aportacion musical y derramar su azzzzucar! en un par de conciertos hoy y manana en el Premier. Camina en medio de una nube de reporteros. Tratamos de entablar una charla con ella, hace tiempo que no nos vemos y la ocasion parece ser propicia. "Esa magia que me atribuyes no proviene de ningun rito esoterico aclara mientras firma autografos. Mi familia practica la santeria, pero yo no. Es una religion que respeto y que esta muy extendida entre los musicos y los cantantes salseros. Yo solo soy catolica y creo en Dios y me confio a el siempre. Lo principal es la confianza que tengo en mi misma y en mi trabajo. Gracias a ello he llegado a publicos disimiles que no tienen una cultura como la nuestra, pero que cuando escuchan lo que hago igualmente se emocionan" Habla Celia apresuradamente entre el barullo de los que desean tener su atencion. "Yo no se hasta que punto sea responsable de que nuestra musica caribena este triunfando en Holanda, Austria, Grecia o Japon. No lo se porque mi camino ha sido muy largo y he necesitado muchos anos para imponer un estilo, al igual que muchos otros. Lo que si se es que he aportado mi granito de arena, digo, de azucar; y estoy muy contenta de los resultados y de lo que sucede hoy en dia con lo nuestro. Eso es muy satisfactorio, ojala siga creciendo; pero si no pasa nada mas, quedare satisfecha con lo realizado". Celia Cruz cree en Celia Cruz, por eso, despues de 70 discos acompanada por musicos de la talla de Tito Puente, Willie Colon, Ray Barreto o Papo Lucca, decide ser la protagonista absoluta en los creditos. Su disco anterior, Azucar negra, fue el primero que aparecio con su nombre en la portada sin acompanantes. "La responsabilidad era grande, porque cuando estas con una orquesta de renombre compartes el exito o el fracaso. Pero, de esta forma, si el disco no triunfa, fracase yo sola". Todavia un ano antes de que apareciera ese material Celia nos habia dicho que no volveria a grabar mas. "Es cierto corrobora, pero entre Pedro (su esposo) y Rafi (su representante) me convencieron. Y en verdad, cuando me presentaron el proyecto, no me pude resistir. Era una tentacion. Asi que nada, me lance a la aventura y ahora estoy muy contenta del resultado". Ahora trae bajo el brazo un album nuevo con canciones escogidas especialmente para su voz, escritas por cubanos "de aqui y de alla", entre las que sobresalen Mario Ague, de Pedro Luis Ferrer, La guagua de Candido Fabre Fabre autores que, segun dicen en Miami, se caracterizan por mantener una actitud disidente en la isla y una version funky del tradicional Drume Negrita de Ernesto Grenet. "Estoy muy contenta con esa cancion dice en referencia al tema afro que popularizara el inmenso Ignacio Villa Bola de Nieve, pero no la puedo cantar en directo. Nunca trabajo con una orquesta de ese estilo, pero si pega en las discotecas, pues que bueno!, de todas maneras se vendera el disco". Irrepetible se titula este paquete de nueve melodias que aparece, como el anterior, bajo el sello de Ralph Mercado Magnament (RMM) y cuya distribucion en Mexico corre a cargo de la Sony Music, bajo vigilancia de Alejandro Schwartz. Es una cuidadisima produccion responsabilidad de Willie Chirino con arreglos musicales de Steve Roitstein y la participacion musical, entre otros atrilistas, de Ed Calle (saxofones) Tomy Concepcion, Jim Hacker (trompetas), Dana Teboe, John Kricker (trombones) y Samy Timbalon Pagan (percusiones). Salvo los temas arriba indicados, Irrepetible no plantea ninguna sorpresa, "solo que todas las canciones son ineditas". Hay temas para el regocijo y el dulce meneo; sonecitos bravos (Que le den candela), guarachitas cargadas de sabrosura (Limon y menta), salsa romantica (Enamorada de ti) y las de inevitable referencia a su islita (Cuando Cuba se acabe de liberar). "Adoro mi tierra, pero tal como era antes de que llegaran esos que hoy gobiernan, porque pienso que lo que hacen no es lo mejor para Cuba, ni lo mas grato para mi", senala Celia sin perder su buen humor, es entonces cuando le comento que Fidel acaba de salir ileso de un atentado realizado por un comando contrarrevolucionario. Ella dice desconocer la noticia, pero apunta: "El dia que caiga Castro Cuba se pondra a bailar y la musica correra a cargo de Celia Cruz y las mejores orquestas de salsa del mundo". Intentamos sostener la charla, pero es imposible. El grupo de reporteros que la angustian pidiendole autografos o declaraciones "exclusivas" es ahora mas grande. Celia me mira un tanto fastidiada y con una media sonrisa recomienda: "Manana, Marquez, manana seguimos platicando. Hoy ya estoy muy cansada y debo guardarme la voz. Tu sabes, necesito cuidarme. Aunque me siento joven me tengo que cuidar mucho porque mi compromiso con el publico es presentarme en optimas condiciones". .