SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: JOSE CARRERAS CABEZA: La opera ha dejado de ser elitista CREDITO: Rogelio Segoviano Contento de estar nuevamente en Mexico ("un pais con tradicion operistica") y de tener la oportunidad de cantar en el Palacio de Bellas Artes, el tenor espanol Jose Carreras, considerado uno de los tres mas grandes que hay en el mundo, dijo que en estos tiempos de crisis y guerras la musica proporciona a la gente un poco de "sensibilidad, espiritualidad y recogimiento", con lo que estos problemas pueden ser mejor afrontados. En conferencia de prensa, Jose Carreras dijo que con espectaculos como el que ofrecio al lado de sus companeros Placido Domingo y Luciano Pavarotti, en el Dodger Stadium de Los Angeles, los tenores colaboran para hacer de la opera un arte menos elitista, al cual pueden asistir las personas que aun le temen a los solemnes recintos culturales en donde se suele desarrollar. Indico ademas que le gustaria volver a reunirse con ellos para realizar alguna presentacion en nuestro pais. El tenor espanol realizo anoche la primera de dos presentaciones que tiene programadas en Bellas Artes, las cuales seran a beneficio de la Fundacion Contra la Leucemia Jose Carreras, que el mismo preside, luego haberse curado, casi en forma milagrosa, de esa enfermedad letal. A continuacion reproducimos parte de la charla que Carreras sostuvo con los medios de comunicacion en Mexico: -Luego de su enfermedad, ¨cuales son ahora sus prioridades en la vida? -Mi prioridad es clara, es, como la de todo ser humano, ser feliz. Y eso lo consigo con el canto y la labor altruista. Sinceramente, me considero una persona muy afortunada. Mi carrera artistica me ha dado grandes satisfacciones, pues me puedo comunicar con muchas personas a traves de mi voz. Estoy realizado no solo como artista, sino tambien como hombre, al tiempo que me preocupo por luchar contra esa enfermedad tan severa que es la leucemia. -Al parecer, el concierto que ofrecio al lado de Placido y Pavarotti en Los Angeles, fue tambien una invitacion para recorrer individualmente America Latina. -Yo lo veo muy positivo y me parece bien que la sociedad se interese en que actuemos en estos lugares. Ademas, America Latina es un sitio que llevamos los tres en el corazon. Como espanol, conozco bien la tradicion que hay en Iberoamerica y el amor que hay tambien por la opera. Nosotros no hacemos mas que llenar este requerimiento, y lo hacemos encantados. Cada que tengo ocasion de estar en este continente lo hago con gusto, porque me encanta el calor humano que aqui recibimos los artistas. Aunque no lo parezca, somos bastante mas sensibles de lo que se puede creer, y no solo nos interesa el exito comercial, de imagen o economico, creo que el calor humano, la solidaridad, el apoyo y el afecto cuentan mucho mas. -¨Que diferencia hay entre un recital intimo y uno para 60 mil personas en un estadio? ¨Eso ayuda a la opera? -Evidentemente hay una diferencia importante entre un recital en teatro clasico y con piano desnudo, en el que existe gran intimidad con el publico, al tipo de comunicacion que se establece en un estadio para 60 mil personas. Pero el publico es muy inteligente y sabe perfectamente cuando va a oir a un cantante en un recital en Bellas Artes o a un estadio con amplificadores y pantallas de vidrio. El publico es el juez, y si le gusta ir a los estadios debe haber algun motivo. Estos espectaculos han sido ex traordinariamente positivos para la opera, para el canto y para la musica. De esta forma, el arte de la opera llega a estratos sociales mas amplios que en los que se mueve normalmente. La opera ha sido acusada de ser elitista, por lo tanto, nosotros tenemos la oportunidad y la fortuna de ofrecer este tipo de canto a un publico mas general; eso es positivo. -¨Se populariza? -Mucha de la gente que va a los estadios no va a la opera ni a los teatros, ni a las salas de concierto, porque tienen cierta timidez y creen no estar suficientemente preparados, o creen que socialmente no estan a la altura para enfrentarse a un teatro de este tipo. Creo que al acudir a cantar a un estadio estamos haciendo una labor adecuada. Ni mis companeros ni yo nos sentimos pioneros en esto, ni somos banderas de ninguna cruzada, pero hacer esto es positivo. El concierto de los tres tenores en Los An geles fue visto por aproximadamente mil millones de personas en television; creo que a alguna persona le habra interesado este tipo de expresiones. -¨Que propondria para masificar la opera? -No solamente depende de los artistas, tambien depende de los medios de comunicacion. Creo que en los ultimos 10 o 15 anos han realizado una labor extraordinaria en este sentido. Tambien estan las administraciones y los responsables publicos de todos los paises del mundo, que son quienes de alguna forma tienen el poder y las posibilidades de apoyar este arte en forma total. -¨Cual es su opinion sobre el concurso Operalia 94? -Yo estaba en Europa y lo vi por television. El impacto que tuvo fue extraordinario en todo el mundo. En Viena no habia nadie que no hablara del concurso. Fue interesante no solo por el glamour y lo bien montado que estuvo, sino porque de ahi surgieron magnificas voces. -¨Con que frecuencia incluye canciones de autores mexicanos en su repertorio? Intento ponerlas muy seguido. Un autor que me gusta mucho es Tata Nacho; en la mayoria de mis recitales interpreto canciones de Nacho, pues se pueden definir como un puente entre lo popular y lo clasico. Tampoco hay recital o concierto en el que no cante Granada, de Agustin Lara. Ahora veo la posibilidad de hacer un disco con temas latinoamericanos en donde la musica mexicana ocupara un lugar preponderante. -Recientemente grabo un disco de zarzuela con Isabel Rey... -Es un disco de repertorio que enmarca muy bien lo que es la zarzuela en sus dos generos: el grande y el chico. El genero grande es un tipo de zarzuela mas ambiciosa que se quiere parecer mas a la opera italiana. A veces lo consigue, a veces no. El genero chico es la joya de la zarzuela. Creo que la zarzuela es un genero subvalorado y es mucho mas atractiva de lo que la gente cree. -Existe la impresion de que Placido Domingo, Luciano Pavarotti y Jose Carreras pasaran juntos a la historia. ¨Quien viene detras de ustedes? -Esta es la pregunta del millon de dolares. Me gustaria poder contestarla, pero eso depende de muchos factores. Considero que hay una cantidad magnifica de tenores en el mundo. Ademas, nosotros nunca hemos dicho que somos los tres mejores. Quiza somos los tres mas populares, pero en el mundo existe una gran cantidad de cantantes maravillosos. En Mexico existen algunos ejemplos. Quien sabe que mecanismos se necesitan para que estos cantantes lleguen al nivel de popularidad que nosotros tres hemos consegui do. -¨Actuaran juntos nuevamente los tres tenores y podran venir a Mexico? -Deseo que nos volvamos a reunir porque me divierto muchisimo. Confio en que estos conciertos se produzcan no muy a menudo, porque seria contraproducente y se perderia la magia. Puedo asegurar que los tres estariamos muy orgullosos de venir a Mexico. -Despues de un concierto ¨que sucede en la vida de Jose Carreras?, ¨que pasa cuando llega el silencio? -Llega el momento de la reflexion. A nivel profesional es cuando surge la autocritica y me convierto en un ciudadano normal. En el escenario estoy con mi atuendo, pero en el momento en que cuelgo los habitos en el camerino me convierto en una persona como cualquiera del mundo, con todos sus problemas y todas sus ansiedades. .