PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ROBERT RUBIN, SECRETARIO DEL TESORO CABEZA: Asegurar independencia de Banxico, condicion de EU para otorgar recursos SUMARIO: Mexico deberia entregar a Washington cifras economicas semanalmente CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 9 de febrero (Notimex).-Estados Unidos y Mexico negocian un acuerdo marco para el nuevo paquete de asistencia economica que garantice la transparencia financiera mexicana y la independencia del banco central de ese pais, informaron fuentes legislativas. Las especificaciones de las negociaciones de dicho acuerdo fueron dadas a conocer en una misiva enviada por el secretario del Tesoro, Robert Rubin, al presidente de la Camara de Representantes, el republicano Newt Gingrich. Entre los principales puntos de negociacion figura una peticion de Washington al gobierno mexicano y al Banco de Mexico para que emita un memorandum en el que se describan sus politicas financieras y emita, incluso semanalmente, cifras claves sobre la economia. El mecanismo tomara como base el programa de Mexico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para 1995. "Bajo este acuerdo, Mexico tendra una obligacion contractual con nosotros de satisfacer metas especificas definidas por el FMI y el Tesoro estadunidense", senalo la misiva enviada el pasado 3 de febrero. "Cualquier retiro o emision de garantias dependera de que se satisfagan esa metas", preciso el secretario del Tesoro. La carta se refirio a la aportacion de 20 mil millones de dolares autorizada por el presidente William Clinton a Mexico. El acuerdo marco definira las acciones que Mexico debe seguir para ser elegible para los fondos, el monitoreo de las acciones, el uso de los recursos y la forma de repago, de acuerdo con la carta enviada por Rubin. En un testimonio escrito ante el Comite de Banca de la Camara de Representantes, Rubin aseguro que "este acuerdo incluira estrictas condiciones para el uso de fondos y para asegurar la independencia del banco central. Mexico necesita satisfacer estos requerimientos como precondicion del uso de cualquier credito", indico. "Mas aun, tenemos el derecho unilateral de retirarnos", agrego. Entre las peticiones concretas de Washington a Mexico, segun el contenido de la carta a Gingrich, figura la busqueda del compromiso mexicano de entregar a Estados Unidos los datos necesarios para conocer si se cumplen las metas propuestas. Washington desea que el Banco de Mexico publique al menos una vez al mes estadisticas monetarias basicas, como la base de divisas, las reservas monetarias internacionales y el credito neto extendido por el banco central. Estados Unidos tambien requerira de Mexico que de a conocer al menos mensualmente las cifras sobre el uso de los apoyos internacionales, el nivel y la composicion de adeudos, incluyendo la circulacion de los Tesobonos. "Con estos cambios en la politica de transparencia financiera Mexico estara divulgando cifras tal como lo hacen las autoridades monetarias de los paises indsutrializados", anadio Rubin en su misiva. Washington puso ya a disposicion de Mexico fondos bajo el mecanismo de intercambio de divisas (swaps) pero ambos paises negocian los detalles de un acuerdo marco que normara la disponibilidad adicional de divisas. El secretario mexicano de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, viajo la semana pasada a Washington para afinar los detalles con Rubin y se esperan nuevas reuniones entre representantes de los dos paises en las proximas semanas. .