PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANCO DE MEXICO CABEZA: 3.8% la inflacion en enero; la canasta basica aumento 4.5% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En el primer mes de 1995, la inflacion registro una alza de 3.8 por ciento en comparacion con su nivel de diciembre inmediato anterior, informo Banco de Mexico (Banxico), al precisar que el aumento anualizado, es decir, de enero de 1994 a enero de este ano, se situo en 10.23 por ciento. Por su parte, el indice de la llamada canasta basica aumento 4.5 por ciento. De acuerdo al instituto central, la devaluacion fue la que provoco inicialmente este fuerte incremento, seguido por los aumentos en los precios de los automoviles y sus refacciones, leches, carnes frescas y procesadas, gas domestico, huevo, pasajes de avion y autobus, gasolinas, alquiler de vivienda, muebles y aparatos domesticos, restaurantes y similares, periodicos y revistas, hoteles, petroleo diafano, medicamentos y servicios medicos, cafe, cosmeticos, aceite vegetal, jabones y detergentes, manzana, per a, platano, papa, pan, vinos y licores, golosinas, quesos, material escolar y tintorerias, entre otros. En este caso, durante el mes de enero de 1995 no hubo bajas en los precios de otros productos que pudieran compensar el alza de la mayoria de las mercancias. De las 35 ciudades en las que se recaba la informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos de precios al consumidor en el mes de enero ocurrieron en Tijuana, con 0.8 por ciento; Ciudad Juarez, 6.5; Mexicali, 6.3; Matamoros, 4.8; La Paz, 4.7; Zamora, 4.7 y Navojoa, 4.3 por ciento. En contraste, los menores incrementos se observaron en: Cordoba, con 3.1 por ciento; Aguascalinetes, 3.1; Merida, 3.1; Veracruz, 3.2; Toluca, 3.3 y Monclova, con 3.3 por ciento. PRECIOS PRODUCTOR Asimismo, en el mes de enero los precios al productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, tuvieron un aumento de 5.9 por ciento respecto al nivel de diciembre inmediato anterior. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el alza mensual del indice general fue de 7.7 por ciento. .