PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESCASEZ DE RESERVAS IMPIDE UN ESQUEMA DIFERENTE: MIGUEL MANCERA CABEZA: Se mantendra el tipo de cambio flexible en 1995 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El Banco de Mexico (Banxico) mantendra un tipo de cambio flexible, por lo que no considera necesario fijar limites rigidos para su credito interno o para la base monetaria; sin embargo, "a la luz de proyecciones mas precisas sobre la evolucion esperada de la velocidad de circulacion de la moneda nacional", el Banco Central decidio reducir de 12 mil millones a 10 mil millones de nuevos pesos el credito interno para lograr un crecimiento congruente del PIB, de 1.5 por ciento, y una tasa de inflacion anual pro medio que no exceda el 16 por ciento. Durante la participacion de Miguel Mancera Aguayo, gobernador de Banxico, durante la Mesa Redonda 1995 del Pan-American Ceo Institute, explico que el programa de credito interno neto del Banco de Mexico para 1995 -que no es un objetivo, sino un techo- ha sido formulado bajo el supuesto de que el regimen de tipo de cambio flotante permanecera vigente, aseguro. "No hay razones para adoptar otro supuesto, dijo, ya que, por el momento, la escasez de reservas y la incertidumbre impiden la aplicacion de un esquem a diferente". Sin embargo, aclaro que la flotacion del peso no debe de ser impedimento para preservar la estabilizacion del poder de compra de la moneda local. El Banco Central debe procurar, anadio, la estabilidad principalmente a traves del manejo adecuado de su propio credito. Ello, a fin de ejercer influencia indirecta sobre la evolucion de la demanda agregada y de los precios, apunto. Mas adelante, ante la comunidad de especialistas, Mancera Aguayo, en un cambio radical de las posturas que defendia el sexenio pasado, senalo que bajo circunstancias normales, y dado un regimen de tipo de cambio flexible, no es necesario que un banco central fije limites rigidos para su credito interno o para la base monetaria. Miguel Mancera especifico que el Banco Central puede combatir efectivamente la inflacion restringiendo o relajando la cantidad de su credito primario o las condiciones bajo las cuales abastece, en congruencia con su continua evaluacion de las tendencias de los precios y otros indicadores. Manifesto que "la cantidad o terminos en que se otorgue el credito primario influyen indirectamente en el nivel general de precios por medio de su impacto sobre la demanda agregada. Si el credito se vuelve mas costoso, la demanda agregada tendera a contraerse; en caso que se torne mas barato, esta ultima tendera a incrementarse",indico. Para concluir, el gobernador de Banxico externo que el tiempo en que se pueda llegar a las metas de mediano y largo plazos dependera en gran medida de la congruencia con que se instrumenten los distintos aspectos de la politica economica, incluyendo los encomendandos al Banco Central. .