PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PROPONEN QUE GRANDES EMPRESAS CAPITALICEN AL ORGANISMO CABEZA: Crisis en Concamin; reporta deficit de N$ 800 millones CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Confederacion de Camaras Industriales (Concamin) reporta un deficit de 800 millones de nuevos pesos, debido a que gran cantidad de sus 67 camaras afiliadas estan atravesando problemas de liquidez. Esta situacion se debe a que la mayoria de las empresas, sobre todo micros, pequenas y medianas, no ha pagado sus cuotas a los organismos empresariales, debido a la dificil situacion financiera que desde hace tiempo enfrentan, recrudeciendose aun mas por la crisis economica actual. Ante esta insolvencia, la Concamin esta proponiendo la creacion de un consejo, conformado por las grandes empresas afiliadas, para que aporten recursos a un fondo de capitalizacion, proyecto que podria ser retomado por otros organismos, como la Canacintra, que tambien se encuentra con problemas financieros. Dicho consejo fungiria como apoyo a la presidencia de Concamin y a los comites de financiamiento, para disenar mecanismos que les permitan recapitalirzarse, segun externo a El Nacional el Tesorero de dicha confederacion, Jorge Marin Santillan. Cuestionado respecto a si los organismos empresariales con problemas economicos recurririan a financiamientos gubernamentales, el tambien ex presidente de la Camara Nacional de la Industria del Vestido externo tajante: "Por ninguna causa hariamos eso. Los empresarios no estamos dispuestos a perder soberania ni autonomia". La Concamin, dirigida por Fernando Cortina Legarreta, ha tenido problemas deficitarios desde hace ya varios anos, pero a partir de 1994 los 67 organismos afiliados a ella no han podido aportar su cuota anual, ya que a su vez dichas camaras han sufrido disminuciones de sus afiliados, ocasionado por el cierre de empresas; otras no han podido pagar a sus camaras por problemas financieros, y muchas mas se han pronunciado simplemente por el no pago de cuotas, porque "no estan convencidas de la obligatoriedad que dicta la ley para pertenecer a una camara", apunto el dirigente industrial. Esta falta de "credibilidad" podria conducir a replantear y retomar la vieja propuesta para modificar la Ley de Camaras, apunto el tesorero del organismo cupula. Sin embargo, expuso que "con todo lo que esta sucediendo la crisis economica, se van a tener que dar cuenta a la larga de la necesidad e importancia de los organismos de representacion empresarial". Asimismo, Jorge Marin aseguro que hasta el momento no se ha dado despido de empleados en Concamin. "El ajuste ya se hizo en 1993 y de esa fecha al dia de hoy no ha habido otro". .