PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CABEZA: MERCADOS La bolsa, a la espera de noticias sobre el EZLN Mercado accionario En su tercer retroceso de la semana, la Bolsa Mexicana de Valores se ajusto 25.49 puntos, el 1.30 por ciento, para establecer el Indice de Precios y Cotizaciones en las 1,935.32 unidades. Nos enfrentamos a un cambio radical en el contexto politico ante las noticias sobre el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Para los mercados financieros es importante tomar en cuenta que aunque el conflicto chiapaneco representa un factor de incertidumbre, principalmente para los inversionistas extranjeros y su reciente comportamiento de apatia hacia una participacion activa en ellos, tambien es cierto que un gran porcentaje de su preocupacion se refiere a las condiciones fundamentales de la economia en la coyuntura actual. Es obvio que la modificacion del escenario politico repercutira en las siguientes jornadas. Mencionabamos en pasados comentarios que el mercado accionario podria reaccionar para salir de su inamovilidad ante nuevas noticias; sin embargo, es muy importante observar la evolucion posterior de los acontecimientos, los detalles de la informacion a partir del hecho y su asimilacion en los mercados, manteniendo en perspectiva que la atencion basica se concentra en los resultados que se estiman como producto de laa etapa de ajuste y la superacion completa de lo que representa la crisis inmediata de disponibilidad de recursos, en tanto se concretizen los apoyos financieros del exterior. Para hoy estimamos una sobrerreaccion al alza al inicio de las transacciones por demanda externa, quienes podrian reaccionar con euforia pero con la posibilidad de ajustes por toma de ganancias hacia el final de la jornada, efectuadas principalmente por los inversionistas domesticos. Mercado de dinero En el mercado secundario los rendimientos se mantuvieron presionados al alza, promediando tasas del 39.75 por ciento, en Cetes, luego de iniciar en minimos del 38 por ciento y maximos del 41.50 por ciento. Por su parte, el papel bancario mantuvo sus cotizaciones en 41 por ciento. Ante regresos importantes de papel por dos mil 600 millones de nuevos pesos, el Banco Central participo con compras por el mismo monto a una tasa promedio del 36.40 por ciento, aunque la mayor proporcion de las transacciones en el mercado se concentro en rendimientos del 38 y 39 por ciento en los valores gubernamentales, con escasos volumenes negociados. Mercado de cambios Las transacciones con el dolar interbancario se efectuaron con demanda, iniciando a cotizaciones de 5.40/5.45, compra/venta, los maximos en el valor mismo dia se ubicaron en 5.53/5.58, compra/venta, en tanto que los maximos de los valores a plazo fueron 5.58/5.61. La demanda estuvo motivada por vencimientos de Tesobonos aproximadamente por 700 millones de dolares y Certificados de Deposito por deuda de los bancos comerciales en una cifra estimada en 200 millones de dolares. .