SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: CREDITO: expresionismo. Otros dos titulos en la seccion oficial tambien aluden, al parecer, a la historia del cine: Les cent et une nuites (Las cien y una noches), de la francesa Agnes Varda, y Die nacht del regisseure (La noche de los realizadores), del aleman Edgar Reitz. Pero lo mas importante de esta Berlinale, hablando desde un punto de vista chovinista, es el regreso de la participacion mexicana al festival. Desde 1991, cuando se selecciono Cabeza de vaca, de Nicolas Echeverria, para la competencia, La tarea, de Jaime Humberto Hermosillo, para Panorama y hubo una retrospectiva de la produccion reciente en el Foro del Cine Joven, no se habia repetido dicha experiencia hasta este ano, que se exhibiran El callejon de los milagros, de Jorge Fons, en concurso, y Los vuelcos del corazon, de Mitl Valdes, en Panorama. Cabe apuntar, para la nota estadistica, que ha sido el propio Fons el ultimo realizador mexicano en llevarse, hasta ahora, un premio oficial de la Berlinale; Los albaniles recibio en 1977 un Oso de Plata, en la misma ocasion en que fueron premiadas cintas como Ascension, de Larissa Shepitko, El diablo probablemente, de Robert Bresson y Camada negra, de Manuel Gutierrez Aragon. Seria bueno que Fons mantuviera ese record pero con una fecha mas reciente. En cuanto a otros puntos notables de la competencia, la cinematografia de mayor peso es la asiatica, como se ha vuelto comun. Hay dos producciones de Hong Kong, otras dos coproducciones del mismo pais una con la Republica Popular de China y otra con Taiwan y una produccion de Corea. De ser la excepcion exotica hace de una decada, se ha convertido ya en una zona de fuerte representacion (cosechadora de premios, ademas), sustituyendo a los paises ex socialistas que ahora se limitan a un solitario titulo ruso. Por supuesto, el cine estadounidense tiene una solida presencia, aunque han disminuido las grandes producciones hollywoodenses. Es decir, que algo como Quiz show, de Robert Redford (programada fuera de competencia) alterna con productos mas modestos como Nobodys fool, de Robert Benton, Before sunrise, de Richard Linklater, The addiction, de Abel Ferrara, y un par de nuevas realizaciones de Wayne Wang (de ascendencia china, para no variar). El resto de la competencia aplica la habitual formula berlinesa de combinar nombres conocidos Gutierrez Aragon, Alain Robbe-Grillet, Patricia Rozema, Bertrand Tavernier, Margarethe von Trotta con nuevas propuestas. Al margen de que Panorama, el Foro y las retrospectivas son siempre opciones atractivas, es de esperar que la programacion de concurso sea tan satisfactoria como la del ano pasado. En este caso, celebrar un cumpleanos con petardos no resulta muy adecuado. *Critico de cine. .