SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CABEZA: Hacia un reglamento para conservar el patrimonio monumental CREDITO: Jorge Cisneros Morales La preocupacion de todas las instituciones no gubernamentales dedicadas a la conservacion del patrimonio monumental porque no existe una politica definida sobre la conservacion del mismo, ni sobre el perfil de la ciudad de Mexico, es el motivo para la realizacion del Foro sobre la problematica del patrimonio que se llevara a cabo los dias 15 y 16 de febrero bajo la convocatoria de la Academia Mexicana de Arquitectura, la Sociedad Mexicana de Arquitectos Restauradores, el Colegio de Maestros de Arquit ectura, Restauradores de Sitios y Monumentos y la seccion mexicana de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). El arquitecto Ricardo Prado, coordinador general del evento, considero que "hay una politica tremendamente erratica en cuanto a la conservacion de monumentos". El especialista menciono que existe un numero importante de edificios virreinales que han sido intervenidos sin una directriz clara, con criterios alejados a los principios internacionales sobre restauracion. Prado amplio su vision sobre el estado actual de las zonas de monumentos historicos: "Estamos ante situaciones que nunca se habian visto; como las invasiones de zonas arqueologicas por centros comerciales. Ante eso, la idea del foro es que tanto organismos no gubernamentales como los convocantes, al igual que instituciones gubernamentales, lleguemos a trazar una politica conjunta sobra la conservacion e intervencion de nuestro patrimonio arqueologico, historico y artistico". El arquitecto Carlos Flores Marini, presidente de ICOMOS Mexico, indico que en los ultimos anos hubo una derrama excesiva de recursos hacia obras del patrimonio monumental y la necesidad de adaptar esos recursos a los tiempos politicos provoco que no se hicieran estudios serios, y a fondo, para la intervencion en zonas historicas, lo que arrojo resultados cuestionables en muchos casos. El especialista estimo que el contexto actual de crisis en donde no se realizaran obras de rescate o intervencion, debido a la escasez de dinero es un buen momento para que instituciones oficiales e independientes fijen una norma o politica cultural que establezca limites a las intervenciones. "Hay una enorme experiencia en el pais en este campo, hay una enorme experiencia internacional que no debemos desaprovechar. Yo espero que los resultados del foro sean una aceptacion de principio para que, junto con las instituciones como Sedesol, Antropologia, Bellas Artes, se readecuen, enfocando metas y principios sobre la conservacion monumental" dijo. Enrique Cervantes, presidente de la Academia Mexicana de Arquitectura, manifesto que en la reunion se conjuntaran las opiniones de tecnicos en conservacion del patrimonio monumental para generar una serie de planteamientos sobre las experiencias adquiridas por los especialistas en los pasados diez anos. Anadio que se pretenden comentar y evaluar los adelantos, asi como los problemas en la conservacion del patrimonio, para de alli formular tesis y programas de accion, donde se propongan fechas concretas de cumplimiento para que estos se realicen. El programa del foro incluye una conferencia del doctor Silvio Zavala, en que abordara el problema del Paseo de la Reforma, donde se proyecta levantar 12 torres monumentales; una mesa redonda sobre planeacion y practica en que las instituciones competentes sobre el patrimonio cultural y artistico hablaran sobre su politica y criterios de aplicacion. Despues se analizaran 12 casos especificos que van de los prehispanicos a lo virreinal. A esta presentacion se invito a especialistas que han analizado la problematica de los sitios, asi como a los encargados de las obras. Entre los casos a revisar esta el de Teotihuacan; el del megaproyecto Angelopolis, en Puebla; el convento de Santo Domingo, en Oaxaca; la Ciudadela y el Museo de la Ciudad de Mexico, entre otros. El evento iniciara el miercoles 15 en el Colegio de Arquitectos de Mexico, ubicado en Avenida Constituyentes 700. .