SECCION CULTURA PAGINA 32 CABEZA: A LAS COSTILLAS DE STEVENSON CREDITO: El ano pasado el Diario Espanol Al tener el libro entre las manos uno pensaria que los materiales que contienen son alegorias o recreaciones de la famosa obra de Stevenson, pero no es asi: se trata de textos que en su gran mayoria nada tienen que ver con eso, y solo mencionan a la obra y al autor de pasadita, como para justificar su inclusion en el libro dedicado a la memoria del novelista. El que mas se acerca a la idea central del ejercicio a que se convoco es Juan Marse, quien pone como protagonista de su cuento a Stevenson, quien vive en la Espana: es un desborde imaginativo, delirante, y es en mi opinion el trabajo menos afortunado de los cinco, lo que me extrana, porque las primeras novelas de Marse Por su parte, Julio Llamazares cuenta una historia muy bella en la cual un anciano se reencuentra luego de 40 anos, con una mujere a la que amo en su juventud por lo que deja a su esposa italiana y se va a vivir con la primera a Grecia, contradiciendo las opiniones de los medicos, quienes le auguraban la muerte por cancer en menos de un ano. La relacion del cuento -"Mi tio Mario"- con el libro de Stevenson, estriba tan solo en que el personaje va a vivir a una isla en donde habita su tesoro amoroso. En tanto, Juan Jose Millas colabora con un cuento por demas estrambotico, en el cual dos personajes, hombre y mujer, se encuentran y se ven, derrepente, intercambiando personalidad y sexo: quien era hembra es luego varon, y visceversa; y no saben si estan en Madrid o en Buenos Aires. El embrollo jamas se aclara, y eso es lo que hace el juego propuesto por el autor. Es obvio que Millas hace un paralelo con el doctor Jekyll y Mr. Hyde. El cuento se titula "Mecancia Popular". Antonio Munoz Molina, quien me parece uno de los mejores narradores espanoles de los ultimos anos, contribuye con el cuento titulado "Carlota Fainberg". Es mas bien una extrana historia de sesgos amorosos ocurrida en Buenos Aires y contada entre dos espanoles. La mano sagaz de Munoz Molina ofrece, de nueva cuenta, un texto explendido pero que solo tiene que ver con Stevenson por las menciones que el narrador principal, profesor de literatura, hace de el. Por ultimo Arturo Perez-Reverte entrega "un asunto de honor". Es sin duda el mejor texto del conjunto. Cuenta como un trailero rescata de las garras de unos lenones a una chiquilla de dieciseis anos, cuya virginidad iba a ser vendida en cuarenta mil pesetas. La huida de los jovenes y la persecucion de que son objeto, tienen una intensidad apabullante, la que se intensifica con los excelentes trazos eroticos que el autor ahce en el texto. Este solo relato vale por si mismo la lectura del libro. Como puede verse, los autores dieron gato por liebre: no hicieron casi nada por remitirnos a Robert Louis Stevenson, aunque es indudable que lo homenajearon con sus textos. Nosotros, los lectores, podemos hacer lo mismo: homenajear a Stevenson leyendo este libro, y de paso leer a estos notables narradores espanoles. *CRITICO LITERARIO .