SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: CABEZA: La traduccion, un acto subjetivo: Tomas Segovia El gremio de los traductores resiente de manera especial la falta de calidad en el trabajo editorial, toda vez que ello redunda en ataques a la lengua, la cultura y el desarrollo de las letra, senalo el poeta y traductor Tomas Segovia, fundador del Programa de Formacion de Traductores (PFT) de El Colegio de Mexico. En su vigesimo aniversario, el PFT organizo una serie de platicas sobre esta materia, en la que el fundador de la catedra encabezo las "Reflexiones de un traductor", titulo de la conferencia que se convirtio en terapia de grupo, para beneplacito de los presentes. "Casi puedo decirle, generalizando y extrapolando, que las buenas traducciones se pagan mal y los trabajos deficientes son bien remunerados, situacion grave que hace mucho dano a la lengua y a la cultura", comento el filosofo y lingista espanol. Segovia llego exiliado a Mexico hace 54 anos y desde entonces ha sido profesor e investigador en universidades de Mexico y Estados Unidos. Como poeta ha publicado una docena de trabajos. Gano el Premio Xavier Villaurrutia en 1972, y ha sido tres veces ganador del Premio Nacional de Traduccion Alfonso X. Durante su ponencia, Segovia subrayo que "el hecho de que se favorezcan las malas traducciones hace mucho dano a la lengua". "Casi todas las incomodidades que siente uno en el idioma espanol actual, por dar un ejemplo, provienen de malas traducciones que estropean la lengua y contribuyen a su atraso, cuando deberian ver por un idioma sano y agil que favorezca el progreso del conocimiento en los paises donde se habla". En la traduccion prevalece el acto de fe por parte del autor de la obra, de los traductores y del lector "ya que hay que estar dispuesto a entender lo que se pasa a otro idioma", agrego Segovia en referencia a los textos de diversa naturaleza que tiene pasajes conocidos en un idioma local. Un lector critico asume actitudes "misteriosas y de duda" ante la legitimidad de la traduccion y cuando el trabajo plantea un ideal tan utopico como la fidelidad al texto original "no cabe otra cosa mas que la fe y la comprension", dijo el especialista. Por ultimo, considero que el oficio de la traduccion es quirurgico y especializado, "un acto subjetivo lleno de decisiones personales, que no tiene reglas generales y que plantea distintos problemas cada ano que pasa", toda vez que la lengua es un ente vivo y en pleno desarrollo. (Notimex) .