PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: NIEGA PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL CASO GAL CABEZA: Rechaza Felipe Gonzalez disolver el Parlamento y convocar a elecciones CREDITO: AGENCIAS MADRID, 8 de febrero.-Las principales fuerzas politicas espanolas reclamaron hoy el anticipo de elecciones generales, peticion que fue rechazada por el presidente del gobierno, Felipe Gonzalez, y los nacionalistas vascos y catalanes. Gonzalez reconocio que existe te en 1997. Dijo que su gobierno continuaria trabajando para consolidar la recuperacion economica, llevando a cabo reformas politicas y judiciales, asegurando la posicion de Espana entre las naciones europeas y de gran desarrollo. Tanto el conservador Partido Popular (PP) como la coalicion Izquierda Unida (IU, de mayoria comunista) pidieron durante el debate sobre el Estado de la Nacion la disolucion del Parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones para solucionar la crisis politica del pais. Pero Felipe Gonzalez descarto la propuesta y reafirmo la estabilidad que a su gobierno le otorga la mayoria parlamentaria, conseguida con el apoyo de los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unio (CiU) que respaldan al Ejecutivo desde las elecciones de 1993, cuando los socialistas perdieron la mayoria absoluta. Joaquim Molins, de CiU, e Inaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), desestimaron tambien la oferta del PP e IU porque, en su opinion, unas elecciones dificultarian la recuperacion de la economia espanola, postura que tambien comparte Gonzalez. El lider del PP, Jose Maria Aznar, propuso a Gonzalez la convocatoria de elecciones simultaneamente con las regionales y municipales que se celebraran el proximo 28 de mayo, ademas de llegar a un acuerdo con el gobierno para, entre otros, preparar la presidencia espanola de la Union Europea (UE). En opinion del lider conservador, el debate parlamentario "no resolvera" la crisis politica espanola, que esta alterando el funcionamiento normal del pais, incapacita al gobierno y acarrea graves consecuencias economicas. "El gobierno esta enfermo de mayoria parlamentaria... cuenta con apoyos para continuar en el gobierno, para continuar si, pero para gobernar no", afirmo Aznar, quien opino que "la unica pieza averiada del sistema" es Felipe Gonzalez "y su gobierno". Gonzalez, que ya en su discurso de la manana habia dejado claro su intencion de concluir su mandato hasta 1997 porque "es el mejor servicio que podemos hacer a la democracia", califico de broma las propuestas de Aznar y advirtio al PP que "dudo mucho que ganen" si se celebraran ahora unos comicios. El presidente del gobierno reconocio que ha perdido credibilidad tras doce anos en el poder, como le acuso el lider opositor, pero recrimino a Aznar que el no puede conseguir esa credibilidad. En el turno de replicas y contrarreplicas, Aznar cito unas recientes declaraciones del presidente del gobierno regional de Cataluna (noreste) y dirigente de Convergencia (uno de los dos partidos que integran CiU), Jordi Pujol, en las que afirmo que Gonzalez "esta tocado de ala", a lo que el politico socialista respondio que han sido desmentidas. El coordinador de IU, Julio Anguita, reitero no solo su peticion para que el presidente del Gobierno dimita, "porque hoy por hoy es el mayor de los problemas", sino que ademas pidio la convocatoria de elecciones. Gonzalez tambien nego que su gobierno hubiera provocado una crisis institucional al cuestionar la independencia de los jueces que investigan el caso. .