33 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: CONTRADICE EL ESPIRITU DEL TLC CABEZA: Repudian en la frontera el pago de peaje CREDITO: NOTIMEX El presidente del Consejo de Instituciones de este municipio, Francisco de la Rosa Claudio, opino que se debe rechazar esa medida, porque afectaria la economia de los residentes fronterizos que tienen necesidad de viajar a ese pais. A su vez, el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Eliseo Mendoza Berrueto, senalo aqui que se trata de una medida carente de apoyo, mientras que el regidor del ayuntamiento local, Alfredo Briseno, manifesto que ello contradice el espiritu del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mexico, Estados Unidos y Canada. En Reynosa, Tamaulipas, el director de la Camara de Comercio, Servicios y Turismo, Rosalio Gonzalez Moreno, manifesto que el cobro de 1.50 dolares por persona y tres por vehiculo danaria la economia de los residentes fronterizos y reduciria el numero de personas que por diversas circunstancias tienen que cruzar a la Union Americana. En Tijuana, Baja California, el titular de la Procuraduria de los Derechos Humanos y Proteccion Ciudadana (PDHYPC), Antonio Garcia Sanchez, considero que el gobierno estatal debe solicitar al Ejecutivo Federal que intervenga en esa situacion. Sostuvo que la representacion diplomatica de Mexico debe solicitar a los congresistas de Estados Unidos el rechazo a la iniciativa del presidente William Clinton. Garcia Sanchez destaco que es importante la opinion de los ayuntamientos en ambos lados de la frontera, porque ellos son los que conocen mas a fondo el efecto que traeria la aplicacion de un cobro de esa naturaleza. Por su parte, el alcalde local, Hector Osuna Jaime, convoco a los residentes locales para que participen en el reclamo que realizaran ante autoridades federales, para que intervengan por la via diplomatica en este asunto. Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, Carlos Tirado Montero, la propuesta del gobierno estadounidense "es una muestra mas de la discriminacion contra los mexicanos". Por otro lado, el regente de Laredo, Texas, Estados Unidos, Peter Vargas, aseguro que ya se enviaron escritos a los senadores federales de ese estado, Phill Gramm y Kay Bailey Hutchison, para pedirles que voten en contra de la propuesta realizada por el presidente Bill Clinton. En Del Rio, Texas, el jefe de puerto de la oficina del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN), Ralph Traslavina, expuso que el cobro de una cuota especial sera dificil y requerira de mayor personal en la frontera. Opino que es un asunto muy delicado, ya que tambien existe otra propuesta en relacion con la aplicacion de cuotas de cuatro hasta 50 dolares para el permiso de internacion mas alla de la franja fronteriza y cuyos lineamientos estan sin definirse. A finales de 1994, refirio, el Congreso de Estados Unidos aprobo la aplicacion de los cobros, pero que no se les ha comunicado la mecanica de su aplicacion. El presidente de Estados Unidos, William Clinton, anuncio el lunes pasado el fortalecimiento de la lucha contra la migracion ilegal, que incluiria el cobro de 1.50 dolares por persona y tres por vehiculo que cruce la frontera procedentes de Mexico y Canada, aunque la propuesta no esta aprobada aun por el Congreso de ese pais. "Macro propueta 187" Por otra parte, en la ciudad de Mexico, Jorge Calderon, secretario de Relaciones Exteriores del CEN del PRD, dijo que la medida de cobro de peaje para cruzar la frontera propuesta por el presidente norteamericano Bill Clinton, contituye una "macropropuesta 187", porque viola los derechos humanos de los migrantes mexicanos, constituye un especie de "persecusion policiaca" y es una "medida represiva e inamistosa" hacia Mexico. Por su parte, el lider nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, reprobo las medidas de peaje que se pretenden implementar en la frontera y dijo: "la gran paradoja es que se habla de apertura, cuando se esta cerrando la frontera". .