31 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: CALIFORNIA CABEZA: Acata Wilson una orden judicial sobre la aplicacion de la ley CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 8 de febrero (Notimex).El gobierno de California, que preside Pete Wilson, informo hoy que ya dio cumplimiento a una orden judicial que lo obligaba a notificar a sus empleados que deben abstenerse de aplicar la "congelada" ley 187. "Hemos desarrollado una intensa campana informativa en nuestras oficinas publicas para hacer del conocimiento de los empleados del estado, la situacion legal de la ley 187 y la prohibicion que tenemos para aplicarla", dijo un vocero del gobierno estatal. Roy Bensten, funcionario del gobierno de California, aseguro que todas las oficinas publicas han sido notificadas en los terminos ordenados por la juez federal, Mariana Pfaelzer. El pasado 13 de enero, la magistrada instruyo al gobierno estatal que comenzara a repartir entre sus empleados una notificacion judicial que establece que deben abstenerse de aplicar la ley 187, pues esa norma se encuentra "congelada". Pfaelzer, quien en diciembre pasado veto las secciones de la 187 que niegan el acceso de los indocumentados a los servicios publicos de salud y educacion, considero que el gobierno local debia aplicar medidas especificas para hacer cumplir ese fallo. La juez federal resolvio ademas que las autoridades estatales debian iniciar una campana informativa para hacer saber a los usuarios de servicios publicos que ninguna dependencia puede negarles atencion, independientemente de su calidad migratoria. El gobierno que preside Pete Wilson principal promotor de la ley antiinmigrante tiene de plazo hasta el proximo lunes para realizar la campana dirigida a los usuarios de los servicios publicos, principalmente a los indocumentados. El pasado 14 de diciembre Pfaelzer resolvio "congelar" durante el tiempo que dure el litigio de constitucionalidad las secciones de la ley 187 que impiden el acceso de los indocumentados a la educacion y a la salud. De esta manera, el gobierno de California esta impedido de instrumentar esa ley a pesar de que fue aprobada en la urnas por los votantes de California el pasado 8 de noviembre, dia en que tambien el gobernador Wilson fue reelecto. En una audiencia celebrada el mes pasado, los 10 grupos civiles que piden que la ley 187 sea declarada inconstitucional solicitaron a la juez Pfaelzer que ordenara al gobierno de California publicitar la situacion juridica de esa iniciativa. "Hemos recibido varias denuncias de inmigrantes a los que les solicitan documentos migratorios en los hospitales publicos para prestarles servicios medicos", dijo Elisa Fernandez Cabello, del Fondo Mexico-Americano de Defensa Legal y Educacion. Sostuvo que "tanto escuelas como hospitales parecen ignorar en algunos casos que la ley 187 esta congelada en casi todas sus secciones y que no pueden aplicarla". La nueva orden que suscribio Pfaelzer establecio que el gobierno de California debe comunicar de manera "rapida, clara y precisa" a sus instituciones y funcionarios que se deben "abstener, durante el transcurso de este litigio", de negar servicios. .