3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: LAYDA SANSORES SAN ROMAN, SENADORA PRIISTA CABEZA: "El PRI no debe ser la instancia aplaudidora del gobierno" ENTRETEXTO: "Cada senador hablaria co libertad si no estuviera pensando en la gubernatura o en su carrera politica" CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Layda Elena Sansores San Roman, senadora por Campeche, es una priista por tradicion, pero no tradicional. Hija del destacado politico Carlos Sansores Perez, quien fuera presidente del Comite Ejecutivo Nacional del PRI en los 70, habla con El Nacional sobre su partido, sobre la necesidad de que este abandone sus inercias y profundice sus afanes democraticos. Entrevistada en sus oficinas senatoriales de la Torre "El Caballito", a traves de cuyos ventanales se observa el Monumento a la Revolucion, espera que la reforma del Revolucionario Institucional no quede solo en el papel. Es la institucion mas fuerte y solida que nos hemos dado los mexicanos, durante muchos anos ha propiciado la paz en el pais, eso es lo fundamental desde su creacion hasta nuestros dias. Es una institucion que vive en estos momentos situaciones de cambio que son normales cuando se tiene una larga edad. ¨Como observa usted la evolucion del partido hasta nuestros dias, considerando que analistas e intelectuales lo senalan ahora como el principal obstaculo para la democracia? No es un obstaculo para la democracia. Lo que siento es que tiene que cambiar al parejo de un pais diferente. Tambien el PRI debe tener cambios, la politica es tiempo y circunstancia. Como el instituto politico que era, funciono. Ahora que la sociedad exige mas democracia, el partido debe ponerse acorde con estos cambios. ¨El PRI esta siendo remolcado contra su voluntad, contra sus deseos, contra su inercia, esta siendo obligado a cambiar? Si esta siendo obligado a cambiar por los mismos priistas, que tambien somos parte de una sociedad que ha evolucionado; es una presion interna, ya los priistas queremos la democratizacion del partido. En la sesion del Consejo Politico Nacional del PRI se pidio exigir responsabilidades a los responsables de la crisis, especificamente al expresidente Salinas y Jose Maria Cordova Montoya ¨Usted estaria de acuerdo? En lo que estoy de acuerdo es que el partido no debe ser la instancia aplaudidora del gobierno, debemos de tener una postura critica y autocritica, ser vigilantes de la conducta publica y ser contestatarios sin dejar de ser solidarios con los buenos planteamientos. Pero en Mexico no se acostumbra ir contra los planteamientos presidenciales y eso, al parecer, es lo que paso en el sexenio salinista. Claro, es ahi donde tendran que venir los cambios en nuestro partido, ya no podemos ser ni marionetas que de alguna manera solo cumplen la funcion de obedecer, sino asumir una actitud critica que valore tanto los aspectos positivos como negativos. La actitud de vigilante, esa debe ser nuestra condicion. Durante el sexenio de Salinas nadie exigio cambios ni conductas diferentes. Mas que ver para atras, ahora debemos ver en base a las experiencias anteriores, que es lo que funciona y lo que responde a las expectativas de un Mexico nuevo. ¨Entonces se puede esperar que el apoyo a Ernesto Zedillo ya no sera incondicional? Esa deberia ser nuestra postura: de solidaridad cuando hay aciertos, y no solo de parte de los priistas sino de todos los mexicanos; pero tambien en el momento en que el presidente o los altos funcionarios emprenden acciones que no tengan exito, no podemos seguir siendo una instancia que solo aplaude. La autocritica es lo mas dificil del ser humano y como partido todavia no la hemos alcanzado. Tendremos que senalar de la mejor manera los errores, ni siquiera tienen que ser juicios abiertos, sino discusiones internas, empezar por ahi. La critica debe de ser bienvenida, ya no debe darse la sentencia de antemano, el aplauso a ultranza ya no cabe en este pais. Usted como militante distinguida del partido y senadora ¨Hara alguna propuesta para la reforma interna de su partido? Si quiero participar, en este momento, sin entrar en detalles, pido que no sea con aderezos ni maquillajes, sino que la reforma sea a fondo y no quede solo en el papel como quedo en la XIV Asamblea, porque es todavia mas grave levantar expectativas para luego no cumplirlas. Ya no nos podemos dar el lujo de seguirnos autoenganando, esta vez debe darse una reforma a fondo y definitiva. Aunque todavia son mayores nuestras inercias que nuestros afanes democraticos; esa es una realidad. Yo lo he visto en la Camara de Senadores, y es lamentable, pero es un proceso evolutivo que no se va a dar de la noche a la manana, pero a fin de cuentas creo que se van a imponer los renovadores porque incluso los que hablan a favor ya empiezan a tener cuestionamientos internos que yo quiero interpretar en que esa es la manera que ellos sienten de traducir la disciplina. En el partido nadie da imposiciones ni dice lo que hay que hacer, pero todos respondemos a inercias y a aprendizajes de muchos anos; con esos hay que romper ahora y no es facil, ni individualmente, menos como un grupo cuestionado. Ademas hay otros intereses, cada senador podria hablar con mas libertad si no estuviera pensando en la gubernatura o en su carrera politica. La dirigencia del PRI encabezada ahora por Maria de los Angeles Moreno ¨Hacia donde cree que se oriente realmente? Hacia la democracia. Yo siento que Maria de los Angeles es una mujer muy honesta y cuando habla de reformas tengo toda la confianza de que van a ser de fondo, de ninguna manera concibo a Angeles prestandose para una maniobra de simulacion o a una escenografia, yo creo que esta trabajando sobre bases reales. Usted como presidenta de la Comision de Informacion, Gestoria y Quejas escucha y conoce los problemas directamente de la poblacion ¨Como siente el ambiente social del pais, hay desilusion, desesperanza? - Yo creo que esta crisis economica que estamos padeciendo todos es fundamentalmente una crisis de credibilidad y de moral publica que esta amarrada fuertemente con una estructura politica que no es solida en estos momentos. No puedo concebir una buena economia sin una solidez politica, entonces creo que debemos seguir avanzando al mismo tiempo en las reformas politica y economica. Por eso es tan necesaria no solo la reforma interna del partido sino la reforma politica nacional; esa debe ser la base para construir un pais diferente. Muchos problemas se hubieran evitado con la existencia de un equilibrio de poderes donde el Congreso fuera tomado en cuenta y el pueblo se hubiera sentido representado, para no dejar la responsabilidad en manos de una sola persona. Son momentos en que se pierde la confianza y se debe recurrir a todas las reservas de dignidad que tenemos los mexicanos, como en la epoca de Juarez cuando habia una gran dignidad y un gran sentido nacionalista. Si volvemos a esas reservas intocables del pueblo mexicano podremos salir adelante. Las quejas que nos llegan tienen que ver con cuestiones economicas pero estan ligadas al aspecto politico. ¨Pero que se puede hacer para recuperar la credibilidad de los ciudadanos? - Cuando uno ve que un presidente no puede ser juzgado en sus actos mas que por traicion a la patria, se tendria que ver la escritura, la hipoteca de como se vendio un pedazo de territorio para queproceda; en cambio, a un empleado o a un jefe de departamento si se le puede ser juzgar por sus actos, antes o despues de que deje el cargo, por ahi se puede empezar para recuperar el respeto. Me encantaria que fueran los priistas y no la oposicion el que presente esta iniciativa para que un presidente pueda ser juzgado, para que exponga publicamente su declaracion patrimonial y pueda despues ser analizada como se hace en otros paises donde las declaraciones patrimoniales son publicas. Los priistas tenemos que ser mas exigentes para que nuestra casa se mantenga limpia, esa seria una manera de ganar la confiabilidad del pueblo mexicano; hay mucho que hacer pero ya estamos empezando. El Senado ha tenido toda la informacion que necesita para conocer las condiciones en que se otorgo el paquete crediticio de mas de 50 mil millones de dolares. - La respuesta que nos dan ha sido ambigua. Siento que muchas veces nos dan informacion fuera de tiempo, inoportuna, y eso cuando nos llega, y ya no podemos influir en las decisiones; solo nos queda entender y aceptar, que ya es un avance porque a veces ni informacion tenemos. Esta ha sido la lucha ahora del Congreso, tambien ahi se estan dando pasos. La informacion debe darse con toda la veracidad, con toda la crueldad que fuera necesaria, no es posible que se hagan pactos y luego nos enteremos los representantes populares. Ahora el Congreso es corresponsable de algunas decisiones que se toman en materia economica como el endeudamiento externo. Insisto en que necesitamos un Senado con mayor informacion, porque la informacion es poder, poder de decision, y a veces los senadores no tenemos la informacion para presentar una iniciativa, ni siquiera para analizar las que nos llegan. No existe un cuerpo tecnico de asesores en el Senado que nos pueda orientar, los senadores no podemos ser todologos. Los asesores ni siquiera tienen porque ser hombres de partido, pero debe ser de primer nivel, a donde se ingrese incluso por examen de oposicion para que tengamos a los mejores asesores tecnicos, porque ahora solo el ejecutivo los tiene. Claro, cuando llegan las leyes lo unico que se puede decir es: como no, donde firmo! Eso no se vale ya. .